José C. Paz

Zumba, un ritmo que hace bailar a Jose C. Paz

Es una mezcla de baile y fitness que es furor ,se trata de una combinación de salsa, merengue y mambo entre otras danzas. Ayuda a bajar de peso, mejorar el equilibrio y reducir el estrés.

El  martes estuvimos junto al profesor de baile SEBASTIÁN PEREZ junto a las bailarina Sabrina Dupo  y Lara Álvarez, que cada martes en el corredor aeróbico del distrito Paceño, frente al local de EDENOR , imparten una alocada clase de Zumba donde la integración social de madre, hijas ,amigas y algunos hombres que se animan al nuevo ritmo, se divierten  y mejoran su estado físico.

     

Esta iniciativa que nace desde la secretaría de gobierno Gestión y que lleva adelante secretario de Gobierno, José Pérez y el Subsecretario  de Gobierno  Claudio Pérez, quienes en esta clase tuvieron una participación activa del evento.

Un pensamiento clásico de los van a un gimnasio es algo así como: “¿y esto cuando termina?”. Aun cuando con un gran empeño y fuerza de voluntad, se pasan días entrenando mientras cargan una pesada mochila de aburrimiento a cuestas. Es que la repetición infinita de una misma rutina resulta tediosa y, con el tiempo, pierde efectividad. Bueno, aquí en estas clases de Zumba el tiempo vuela y siempre quieren y piden más al profesor SEBASTIÁN PEREZ.

Luego de la clase consultamos al profesor SEBASTIÁN PEREZ y esto es lo que nos dijo sobre la zumba.

¿En qué consiste este ritmo?

La zumba es una disciplina fitness de origen colombiano  que mezcla ritmos latinos como salsa, merengue, flamenco, bachata, reggaeton y la samba, que combina estos bailes con rutinas aeróbicas. Este ejercicio te ayuda a tonificar la musculatura y a perder peso: se pueden llegar a perder 800 calorías en una sesión.

¿Dónde y cuándo surgió?

Zumba proviene de la palabra “rumba” cuyo significado es fiesta para los colombianos. La persona que creó este concepto fue Alberto ‘Beto’ Pérez, profesor en un gimnasio de Cali (Colombia) a finales de los años 90. Todo comenzó cuando un día se olvidó la música para su clase y sacó de su coche varios CD de música latina. A partir de ese momento y debido al éxito de sus nuevas clases en el gimnasio, decidió convertirlo en disciplina deportiva. Así fue como la zumba se exportó a Estados Unidos a principio del año 2001 y empezó a difundirse por medio de celebridades que también lo practicaban como Jennifer López, Shakira o Rihanna entre otras. Luego se extendió a varios países de Europa.

¿Hace falta tener alguna preparación física para practicar esta danza?

No es necesario. Como se trabaja moviendo el propio cuerpo, no hay riesgos de lesiones graves. Con la progresión de las clases uno va mejorando y se les puede seguir mejor el ritmo a los profesores, aquí lo más importante es la hidratación, ya que la perdida de líquidos es constante.

¿Es sólo una moda pasajera o es un ritmo que llegó para quedarse?

Es una disciplina que se ha desarrollado en la década del ’90 y desde entonces no ha dejado de expandirse en todo el mundo. Se inscribe en esta nueva modalidad de hacer ejercicio de formas más entretenidas y menos tradicionales. Hoy practican zumba más de 14 millones en 151 países y en José C. Paz logramos una convocatoria importante , lo cual sorprende en cada clase como se acercan familias enteras a divertirse.

¿Lo practican más los hombres o las mujeres?

Es más popular entre las mujeres, pero son muchos los hombres que se suman a esta actividad cada día. La razón es que consiste en un entrenamiento realmente intenso, divertido y tan dinámico que ¡el resto de la clase no llega a darse cuenta si somos torpes y no podemos seguir los pasos!

¿Cuánto dura y cómo está estructurada una sesión de zumba?

Las clases duran entre 50 y 60 minutos, aunque también hay una modalidad conocida como zumba express que se extiende por 30 minutos. Se empieza con una entrada en calor y sigue con diferentes combinaciones de ejercicios que trabajan todos los grupos musculares, mientras la gente se mueve al ritmo de la música.

Beneficios:

*Es un programa de ejercicio bien efectivo para quemar calorías.

*Como es divertido, resulta fácil mantener la disciplina.

*Los movimientos de las coreografías ayudan a tonificar los músculos del cuerpo entero.

*Es Mejora la circulación sanguínea. Como ya debes saber, este es un aspecto muy importante para activar el metabolismo y acelerar la quema de la grasa corporal.

*Es excelente para hacer a un lado el estrés. No hay nada mejor que bailar para librarte de la tensión que te pueden provocar el trabajo y las actividades cotidianas. Además resulta ideal para aumentar el autoestima.

Agrego para finalizar el profesor  SEBASTIÁN PEREZ : “Una manera muy divertida de lidiar con el sobrepeso, siempre y cuando este no sea lo bastante grave como para limitar demasiado el movimiento del cuerpo. Esta alternativa es ideal para quienes no se sienten lo suficientemente motivados como para hacer ejercicio, debido a que este puede convertirse en una rutina demasiado aburrida.”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *