Vidal vigila a los intendentes que hagan sus ajustes y reduzcan sus Gabinetes
Luego de que la gobernadora María Eugenia Vidal anunciara el recorte de más de 200 cargos políticos, son varios los intendentes que se sumaron a la ola del ajuste y de que lo reclamará en reunión de Gabinete Ampliado en La Plata, y en el Foro de Intendentes en Quilmes. En las últimas semanas más distritos anunciaron el recorte, algunos de ellos son La Plata, Berisso, Bahía Blanca, Chacabuco, Pilar y San Pedro, entre otros.
“Todavía hay cuestiones que se están evaluando, pero son alrededor de 200 los cargos que están siendo examinados. Ese número se reduciría en un 20 por ciento, por lo que aproximadamente entre unos 30 y 40 puestos serán prescindibles”, explicó el jefe de Gabinete pilarense, Juan Pablo Martignone.
En esa línea, sostuvo que los sectores de la administración que están bajo la lupa son “secretarías y direcciones” que presiden personas nombradas a partir de la asunción del actual Jefe Comunal, Nicolás Ducoté, como también “los asistentes”.
Por su parte, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, fue uno de los destacados por el tridente Salvai-Lacunza-Vidal en el último foro de alcaldes de Cambiemos. Cabe destacar que, el mandamás bahiense fue uno de los primeros en reducir la planta política. En total lo hizo en un 15 por ciento.
En conversación con el Diario Intendencias BA, Gay remarcó que el recorte político “es el camino para no tener sobresaltos”, y agregó que “el empleo público no puede subir por encima de la población, los sueldos tienen que seguir un correlato con la inflación; tenemos que ajustarnos con ese parámetro, porque, si no, es inviable gestionar nuestros municipios”.
De esa manera, subrayó: “Hay que adecuarse a la realidad, eso significa tratar de tener recursos para hacer las obras públicas que la comunidad necesita”.
Asimismo hizo hincapié en los pedidos de la Provincia para el manejo eficiente de las administraciones comunales. “Es establecer una suerte de premios y castigos en base a la eficiencia comunal”, indicó; y explicó que “no va a haber una entrega lineal de recursos, como era el FIM, y los distritos tendrán que justificar cómo manejaron la administración, y ahí va a existir un análisis de Provincia de a quién se le da el dinero”.
El intendente de Chacabuco, Víctor Aiola, es uno de los alcaldes que trabajan en conjunto con el área de Economía para subsanar las cuentas municipales. En ese sentido ya comenzó a acortar la planta política del distrito y anunció que el ajuste seguirá el próximo año.
En conversación con el Diario Intendencias BA ponderó la línea en común entre los diferentes estamentos. “El recorte lo están haciendo el Presidente, la Gobernadora y la Legislatura. Los municipios que formamos parte de un equipo tenemos que seguir en ese sentido, tenemos que acomodarnos a la realidad que vivimos”, sentenció.
Por último destacó que se trata de “tener sentido común; hay cosas que no podemos prometer si no las podemos cumplir”.
En las últimas horas San Pedro se sumó a la nómina de distritos que recortarán la planta política en sus gabinetes. Cabe destacar que, tal como anticipó el Diario Intendencias BA, el intendente Cecilio Salazar se encontraba en pleno análisis de qué puntos prescindir para obtener un ahorro.
En ese sentido fue que finalmente pidió la renuncia a todo su equipo. Claro está, el hombre del Partido FE quiere tener a disposición las renuncias ya firmadas de su equipo para luego decidir quién sigue en la gestión y quién dará un paso al costado.
De esa manera, a la par de las firmas de las renuncias, Salazar mantendrá reuniones con cada integrante del Gabinete para realizar las evaluaciones en conjunto y seguir los pasos de María Eugenia Vidal con el recorte político.