Gobernación Buenos Aires

Vidal con empresarios chinos en Beijing

En la Embajada Argentina la gobernadora María Eugenia Vidal participó de un almuerzo con CEO´S de empresas chinas en Beijing. El encuentro, que tuvo lugar en el marco de la gira asiática de la mandataria.
Vidal estuvo acompañada por la comitiva de funcionarios bonaerenses que viajó a China: el secretario general de la Gobernación, Fabián Perechodnik; el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza; el subsecretario de Relaciones Internacionales, Diego Cagliolo; y el subsecretario de Finanzas, Sebastián Katz. La mandataria y sus ministros fueron recibidos por el embajador argentino en China, Diego Guelar.

«El presidente Mauricio Macri, en sus tres encuentros con el presidente Xi Jinping, ha propuesto profundizar nuestros vínculos con la República Popular China y eso ya va teniendo avances concretos», explicó Vidal.

Asimismo, detalló que «el Presidente ha planteado claramente una política de apertura al mundo, en el cual se defiende nuestros intereses, pero al mismo tiempo estamos dispuestos a aprender de las experiencias de otros países y ampliar nuestro intercambio comercial. Nuestras economías son complementarias».

«Argentina y la provincia de Buenos Aires necesitan incrementar sus exportaciones en alimentos y China va a necesitar alimentos en los próximos años”, agregó la Gobernadora.

Al término de la reunión con los empresarios, Vidal, Perechodnik y Cagliolo viajaron a Chengdu en la provincia de Sichuán, que es la cuarta de China con una población de 85 millones de habitantes. Allí, la mandataria se reunió con el Gobernador de la Provincia de Sichuan, Yin Li, tuvo un encuentro con el Alcalde de la Ciudad, Luo Qiang, visitó un establecimiento educativo y firmó memorandums de entendimiento en materia cultural, educativa y de deportes.

La Gobernadora visitó un establecimiento educativo en Chengdu.

Del almuerzo en la Embajada participaron empresas chinas de diversos sectores como agroindustria, financiero, bancario, biotecnología, supermercadistas y turístico. Almorzaron también con Vidal «importantes entidades empresarias como China Entrepeneur Club, que nuclea a los 59 Ceo’s y Chairman de las 59 empresas privadas más grandes de China», precisaron desde Gobernación.

Luego de la apertura a cargo del Embajador Guelar, la mandataria bonaerense «expuso sobre el trabajo en conjunto que se viene realizando junto al gobierno del presidente Macri para ordenar la Provincia de Buenos Aires y poner a la Argentina nuevamente en el mundo», detallaron desde Casa de Gobierno.

«En ese contexto, hizo una presentación mostrando la creciente presencia de Argentina en eventos de relevancia mundial que tendrán lugar en el pais y una detallada exposición de la situación económica de la provinicia», añadieron en el comunicado de prensa.

Por su parte, Lacunza detalló la evolución en estos dos últimos años de las cuentas provinciales, las reformas iniciadas y el nuevo marco normativo y la potencialidad y relevancia de la provincia a nivel nacional en materia productiva, como así también los campos en los cuales se pretende incrementar los vínculos con China (infraestructura, fuentes de financiamiento, energías renovables, comercio bilateral, agroalimentos, tecnología, turismo).

Después, se abrió la posibilidad a los invitados de realizar consultas. Las inquietudes se repartieron entre supermercadistas interesados en productos de calidad argentinos (carnes, vinos), pasando por el sector bancario, biotecnología aplicada al agro, turismo y la posibilidad de ofrecer nuevos productos exclusivos para el viajero chino, así como también se hicieron consultas de sectores de emprendedores interesados en software e industrias creativas.

Vidal fue invitada en toda su estadía en China continental por la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros (CPAFFC, por sus siglas en inglés). El lunes participó del acto de firma de un Memorándum de entendimiento en materia educativa y deporte con la municipalidad de Beijing y por la tarde se reunió con el Vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular de China.

 

Vidal firmó un acuerdo en materia educativa y deportiva en su  gira en China

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, mantuvo hoy una reunión con el vicepresidente de la conferencia consultiva política del pueblo chino, Wang Qinmin, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing.

También se reunió con el vicealcalde de la ciudad, Wang Ning y al mismo tiempo firmó un Memorándum de entendimiento en materia educativa.

Según comunicaron  colaboradores de Vidal, el memorándum en materia educativa y deportiva con la municipalidad de Beijing fue firmado por el director general de la Comisión Educativa de Beijing, Kiu Yuhui y el secretario general de la gobernación, Fabián Perechodnik, y contempla que ambos estados promoverán el plurilingüismo, poniendo el acento en la difusión del idioma español en la Municipalidad de Beijing y del idioma chino mandarín en la provincia de Buenos Aires.

Además, según el mismo, «las partes acuerdan la realización de proyectos conjuntos, intercambiar información y compartir experiencias en áreas tales como educación física, actividades deportivas y recreación, realizar estudios científicos y desarrollar la cooperación en los diferentes deportes en general y en fútbol escolar en particular».

Buenos Aires y Beijing acordaron asimismo «como prioritario el intercambio de información sobre buenas prácticas y experiencias en materia de: innovación y calidad educativa, gestión educativa y formación docente».

En los encuentros que se mantuvieron hoy, la gobernadora y los funcionarios chinos conversaron sobre el aumento del comercio de alimentos, el incremento de la cooperación, la innovación y la tecnología aplicadas a la educación y, fundamentalmente, a la lucha contra la pobreza y el cuidado del medio ambiente.

“RETIRO ESPIRITUAL”

En tanto, ayer trascendió que la mandataria provincial realizará un “retiro” en la localidad de Chapadmalal junto a su gabinete desde la noche del domingo 17 hasta el lunes 18 para planificar las metas de gestión del año que viene.

Vidal volverá a reunir a todos sus ministros en un encuentro cerrado que se realizará en el complejo presidencial de la localidad costera de Chapadmalal, donde se trazará un balance del trabajo efectuado hasta el momento y llevar a cabo una planificación de gestión para 2018. En esa reunión de trabajo, cada ministro presentará un informe de las metas a cumplir a futuro en cada una de las áreas y los objetivos alcanzados en los primeros años de gestión.

Los “retiros” son una práctica que Vidal y el presidente Mauricio Macri ya pusieron en práctica en varias oportunidades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *