Súper Viernes de comienzo de Campañas Electorales 2017
Randazzo puso primera y ya avisó que va por la presidencia en 2019
La cita fue en el Complejo República de Venezuela de Bolívar, la tierra de su primer candidato a diputado,Eduardo «Bali» Bucca. Allí, ante unas tres mil personas, el ex hombre de los trenes estuvo junto con su compañera de fórmula, Florencia Casamiquela y varios de los demás candidatos nacionales; además de los postulantes seccionales, legisladores e intendentes.
El primero en hacer uso de la palabra fue el anfitrión, el nombrado Bucca, que hizo mención a la posibilidad «de construir la vida en el pueblo de uno», para destacar la palabra «arraigo» y el trabajo realizado en los seis años de gestión al frente de la Comuna. Por supuesto, tuvo un par de párrafos para la situación económica del país, y en ese sentido dijo que se puso la camiseta de candidato sin dudarlo, entre otras cosas para «enfrentar a este Gobierno insensible que enfrenta a los trabajadores, a los que más lo necesitan»; mientras desde la tribuna se escuchaba un tibio «se siente, se siente, Randazzo presidente».
En otro tramo del discurso, manifestó que es de una generación que quiere rescatar al campo, a la producción y a la gente que se levanta todos los días a trabajar», y resaltó que «yo quiero que le vaya bien al país, dentro de poco tenemos la posibilidad de hacer reaccionar a este Gobierno que no ha cumplido una ola de las promesas hechas en la campaña». Luego llegó el turno de la menos conocida de las postulantes del Frente Cumplir, Florencia Casamiquela, quien dijo que «estamos acá para hablarle de frente a todos los bonaerenses, para contarles qué queremos, hacia donde vamos y para mostrarles que este Gobierno se mete todos los días con un derecho adquirido nuevo».
«Nos prometieron que no íbamos a pagar más impuesto a las ganancias y cada vez somos más los que pagamos ese impuesto; nos prometieron que el fútbol iba a ser gratis y a partir del mes que viene habrá que pagar para seguir la pasión de los argentinos; y qué decir de las políticas de género, cada vez más femicidios; la Argentina la está pasando mal», añadió la joven abogada, mucho más que suelta.
En otro momento, el Flaco pidió «permiso» para hablarle al presidente Macri y le marcó con fuerza que «no tomó una decisión política en favor de la gente, le pedimos que de forma urgente cambie la política económica porque está destruyendo la Argentina», y agregó que «el estado no debe estar al servicio de los privilegios de los poderosos, tiene que estar al servicio del interés general. No creemos en los CEOS, no creemos en esos gerentes que solo ven números, porque atrás de cada despido hay una familia, hay un hombre que pierde la dignidad», remató.
Y cuando el discurso se puso más picante, el representante del PJ se metió a fondo con la modalidad de campaña preferida de Cambiemos y el propio Macri. «Termine con el timbreo presidente, con ese timbreo con cámaras de fotos», dijo el candidato, y a modo de consejo y a la vez chicana, aseveró: «Reúnase con los vecinos sin cámaras, ni fotos y ahí le van a contar lo que está pasando realmente en el país, le van a contar que sufren», completó.
1País abrió su campaña desmarcándose de Cambiemos y el kirchnerismo
Con el objetivo de despolarizar la campaña y con ella las elecciones, Sergio Massa y Margarita Stolbizer presentaron a los suyos y eligieron hacerlo en la comodidad de Tigre. Allí donde el massismo es más local que nunca, la alianza 1 País dejó formalmente inaugurada la campaña. Primeramente, el que habló fue el intendente de Tigre Julio Zamora para luego dar paso a los máximos referentes que tiene el espacio.
A su turno, Margarita Stolbizer eligió cruzar a Cambiemos al sostener que “a todo el sistema político, judicial y a este gobierno por las responsabilidades que tiene hay que recordarles que en Argentina la mitad de los pibes son pobres y que los alimentos y medicamentos aumentan más que el salario y la inflación y que, en este país, el 70% de los jubilados cobra menos que la canasta mínima”.
“Nosotros proponemos un país que reconoce problemas del presente y elige liderazgos para conducir el destino”, aseveró la diputada nacional al tiempo que agregó: “Siempre me gusta aclarar que la decencia es el comportamiento para no tolerar las situaciones de explotación de unos por otros, una sociedad decente en la que en su lucha por la igualdad debe tener una base moral que es atender a todos pero -antes que nada- atender las necesidades de los sectores más frágiles”. Luego, fue Sergio Massa quien tomó la palabra y arremetió: «Tigre es un lugar que tal vez como pocos refleja la capacidad que tuvimos de armar un equipo». En ese sentido, el lider del FR apuntó. «Acá, nosotros podemos mirar para atrás, mostrar lo que hicimos y tener la tranquilidad de que no le debemos nada a nadie, no sé cuantos pueden mirar a sus hijos a los ojos y sentir vergüenza de lo que tienen en los bancos, en hoteles y en aviones», cuestionó.
Como era de esperarse, Massa también utilizó su oratoria para diferenciarse de la antinomía kirchnerismo versus Cambiemos: «La alternativa de Argentina es la grieta o 1País, o el pasado o un presente que nos duele de frustración».
Pero además, el tigrense cargó contra el oficialismo al sostener que «necesitamos que el Gobierno entienda que vamos mal y que la gente no llega a fin de mes» por eso «les pido que invitemos a todos los argentinos a construir la patria grande que alguna vez nuestros próceres soñaron».
Cristina Kirchner pidió a la militancia «salir a la calle a escuchar a la gente»
La ex presidenta lanzó su campaña en Mar del Plata rodeada de trabajadores, pequeños empresarios y profesionales que narraron cómo cambiaron sus vidas desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno. Sus invitados, todos vecinos marplatenses, hablaron unos cincuenta minutos, ella menos de diez: “Hay una esperanza, y es su voto, que va a servir para parar tanto dolor y sufrimiento -dijo en tono atribulado-, debe ser un voto en defensa propia, un voto en defensa de ustedes mismos”, les pidió la precandidata.
En el teatro Radio City ubicado en el centro de Mar del Plata, con acceso restrictivo (ocuparon las 1400 butacas los precandidatos de Unidad Ciudadana e invitados) y con la militancia siguiendo el acto a través de pantallas en la calle, la candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, reivindicó a su fuerza como “el voto más directo, el más contundente, el que el gobierno va a escuchar, el que sabe que representa a una ciudadanía que no puede seguir sufriendo”.
Sobre el escenario, detrás de los veinte vecinos a los que invitó, la acompañaron los principales candidatos de su fuerza, estaban su compañero de fórmula Jorge Taiana, también Fernanda Vallejos y el ex gobernador Daniel Scioli, precandidatos a diputados, entre otros, y a ellos Cristina les dio “la única instrucción de campaña: salgan a la calle a escuchar qué es lo que le está pasando a la gente, a ayudarla, acompañarla, a decirles que hay una esperanza”.
No fue casual, y así lo explicó ni bien llegó al teatro, la elección de Mar del Plata para el lanzamiento de su campaña. “Esta ciudad sigue siendo el símbolo de la alegría y el bienestar del pueblo argentino, cada vez que al país le va bien a Mar del Plata le va bien, cuando le va mal, a Mar del Plata le va peor. Pasó en los 90, y vuelve a pasar ahora”.
Cristina, que competirá en el territorio bonaerense con el hasta ahora ministro de Educación Esteban Bullrich, su ex ministro del Interior Florencio Randazzo y el líder de 1País, Sergio Massa, a quienes aventaja en las encuestas, advirtió a sus militantes que “si los ve tristes, desesperanzados, desunidos, este gobierno es capaz de hacer cualquier cosa con ustedes”. Por eso pidió a sus precandidatos que cuando se encuentren “con alguien que piensa que todo se cayó, tienen que decirle que hay una esperanza y que es su voto”.
“No hay menor defensa en democracia que el ejercicio del voto ciudadano, ese voto que va a servir parar esto, tanto dolor y sufrimiento”, dijo luego oír algunas historias de denuncia y desbaratamiento económico de quienes invitó y terminó consolando sobre el escenario. “No importa de qué espacio política seamos, así haremos que el gobierno escuche, porque así no se puede seguir”, arengó su eslogan a una sala distinta a las que solía mostrarse, sin bombos ni banderas, que esta vez la aguardaron en la calle, donde el clima era otro: “Ohhh, vamos a volver, a volver, a volver, vamos a volver”, la despidió la militancia.
Las imágenes de la gente en la Peatonal.
La ex presidenta lanza su campaña en el teatro Radio City de Mar del Plata. El lugar está colmado de dirigentes políticos afines al kirchnerismo, candidatos de los 135 distritos bonaerenses y personajes del mundo del deporte y la cultura. Los militantes kirchneristas tampoco dejan de participar y siguen el evento desde una pantalla gigante ubicada en la peatonal San Martín. Lamentablemente hubo incidentes de violencia y destrozos en la ciudad previo y a posterior del evento.