Sonia Beltrán presidenta del Consejo Escolar de Moreno y las múltiples obras realizadas.

Con un avance significativo en obras edilicias en establecimientos educativos que el Consejo Escolar de MORENO estableció durante la pandemia , deja expuesto la ‘situación positiva y evolutiva de la Gestión de la Intendenta , Mariel Fernández, como así de la presidenta Sonia Beltrán, que siguen trabajando con una mirada general mejor y subrayando, en particular el comportamiento de la comunidad educativa para hacer frente a la pandemia del coronavirus que tanto ha alterado el proceso de aprendizaje.

Sonia Beltrán nos decía ; «El reconocimiento al esfuerzo del alumnado, de sus familias y del profesorado, personal de administración y servicios y de los profesionales encargados de realizar labores de apoyo educativo o sanitario, así como el de los equipos directivos, para afrontar como lo están haciendo, la educación en estas condiciones difíciles y trasmite a todos los centros educativos ,el ánimo desde los representantes de la comunidad educativa y el deseo de éxito a todos y todas la esfera educativa. En materia de medidas relativas a la crisis del Covid-19 el gobernador Axel Kicillof fue coherente al habilitar paulatinamente las clases presenciales ; se puede considerar que la incidencia de la enfermedad en los centros educativos de nuestra provincia y distrito es menor que la que afecta al conjunto de la población. La apertura de los centros escolares no parece haber aumentado la incidencia de la enfermedad en el conjunto de la sociedad.»


Sonia Beltrán nos describió a continuación las obras realizadas en las escuelas de MORENO; “Desde el fondo compensador que se recibe directamente el consejo escolar desde Provincia, durante todo el año pasado se hicieron 241 intervenciones entre obras menores y mayores en total, la mayoría fueron por riesgo de inicio que tenía que ver con sanitarios, luz, agua, gas y muchas otras también por vandalismo. Este año, desde enero hasta junio, desde el fondo compensador hicieron 212 intervenciones de obras menores, reparaciones y muchos otros arreglos.
Asimismo, se realizaron las pruebas pertinentes antes de llevar adelante las obras de gas con un programa provincial donde “se hicieron 106 edificios. De los 197 que tenemos en el distrito, se hicieron 26 pruebas, de las cuales aquellos edificios que dieron mal la prueba de gas por algún motivo, se hizo un corte del servicio y se está reparando a medida que vamos organizando el trabajo con los gasistas matriculados y las empresas para rehabilitar y habilitar con firma de inspectores y de gasistas”.


Dichas obras a realizar, a partir del Fondo de Financiamiento y con el Convenio Provincial de la Dirección General de Escuelas, provienen de problemáticas anteriores a la pandemia y forman parte de demandas históricas del distrito que han sido relegados en el pasado. Se retomaron dos grandes obras, como la Escuela Secundaria 32, la Escuela Primaria 57 y la sustitución del edificio del Jardín 934.
Dentro del Programa de Emergencia Edilicia Educativa, son 34 las obras que se están llevando a cabo. Hoy son 22 edificios que están realizando obras puntualmente de gas: conexiones nuevas, reacondicionamiento en otros, sustitución de calefactores, pruebas de hermeticidad en todas las bocas, cambios de termotanques, entre otros.

En cuanto a dichas obras, cabe resaltar que voces oficiales afirman que se realizan, a su vez, trabajos sanitarios en cuanto a las refacciones generales como conexiones de agua, baños, cocina y patios. Estos trabajos edilicios son garantizados por el Programa Provincial de Asistencia a Servicios Educativos, por el cual “las escuelas recibieron un cheque con determinado monto, el cual tenía como destino invertir solamente en todo lo que favorezca la continuidad pedagógica y al material para entregar a los alumnos y alumnas”, aseguró Beltrán.

Si bien las escuelas esta semana reabrieron las puertas para la comunidad educativa , sería un error decir que estuvieron cerradas, porque las escuelas en Moreno nunca cerraron: estuvieron garantizando material pedagógico para garantizar la continuidad de las clases y brindando alimentos para los sectores más vulnerables del municipio.


Para finalizar Sonia Beltrán no explico ; «Hay una comunicación constante con la Secretaría de Educación del municipio, como también con Obras Públicas. Tenemos un comité de infraestructura distrital con el cual nos reunimos una vez por semana a fin de hacer un seguimiento edilicio de todas nuestras instituciones y vamos llevando y articulando todo lo que sea necesario para que las escuelas estén en condiciones.

A su vez, el distrito también cuenta con otros programas provinciales como el Programa de Sanitarios, gracias al cual se han podido arreglar los baños de 25 escuelas y baños para niñas y niños discapacitados. A medida que se puede, desde el fondo de dinero también vamos construyendo baños para discapacitados en los edificios en los que no hay”, concluyo Sonia Beltrán.

