Redes Sociales

Se rompe el negocio piquetero

Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1999129-una-reunion-con-la-casa-rosada-dividio-a-los-piqueteros

 

La negociación con el Gobierno por la implementación de la emergencia social abrió una grieta en el triunvirato piquetero. La reunión paralela que la semana pasada mantuvieron Emilio Pérsico y Juan Grabois con ministros generó reproches internos entre la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Los referentes aseguran que la discusión ya «fue saldada». Ayer anunciaron que se mantendrán «en estado de alerta» hasta que empiecen a volcarse fondos a la ley.

Después del acuerdo alcanzado el jueves con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana , por el que a partir del 1° de abril comenzaría a abrirse el grifo del financiamiento de la emergencia social, las organizaciones discutieron ayer su hoja de ruta para las próximas semanas.

Emilio Pérsico

Como se  anticipó , en una asamblea en la sede de la CTEP, en Constitución, acordaron que darán al Gobierno una pequeña tregua. Hasta mediados de abril, a más tardar, esperarán que comiencen a volcarse paulatinamente los $ 10.000 millones previstos para este año.

«Se resolvió esperar en estado de alerta y movilización hasta el 1° de abril, fecha en la que el Gobierno se comprometió a empezar a implementar la ley, para que los trabajadores puedan empezar a cobrar el salario social complementario. También se ratificó continuar con la lucha en unidad junto a las CTA y la CGT», expresaron las organizaciones en un comunicado.

La reunión en Constitución sirvió también para acercar posiciones, luego de una semana de fuertes discusiones internas. El detonante había sido la reunión secreta que el martes pasado había tenido Grabois, Pérsico y Fernando «Chino» Navarro con Stanley, Quintana y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca . Ayer ratificaron que priorizarán «la unidad» de acción y negociación de aquí en adelante.

Malestar

«No puede ser que te enteres por los medios de lo que pasa», fue el principal pase de factura a Pérsico y la CTEP. La cena con los ministros, en la noche previa a la jornada de piquetes y ollas populares, trascendió por un artículo periodístico publicado en Clarín. Las otras organizaciones no estaban al tanto de que habían quedado afuera, por lo que se generó un fuerte malestar.

«Generó un quilombazo. Discutimos muy fuerte en el interior del espacio. Creemos que hay madurez suficiente como para que podamos ver que lo que logramos fue generando un espacio de representación común que tenemos que cuidar», reconoció un dirigente piquetero.

Los principales líderes de las tres fuerzas buscaron morigerar el impacto del entredicho. Aseguran que el Gobierno impulsa, con negociaciones y acuerdos con cada organización, la estrategia del «divide y reinarás». Pero según fuentes la reunión paralela generó chispazos internos.

«Reconocieron que estuvieron mal en participar de esa reunión. Pero hubo autocrítica, creemos que no va a haber grandes problemas de ahora en más», explicó otro dirigente de las organizaciones sociales.

El referente de la CTEP, Gildo Onorato, aseguró que «reuniones de este tipo existen todo el tiempo» porque «el Gobierno quiere hablar con las organizaciones con mayor peso político».

«Es una reunión que quisieron hacer ellos y no nos pareció mal. Después la hicieron trascender a los medios para buscar dividirnos», dijo Onorato . «Buscan fracturar un bloque social muy fuerte, pero no lo van a lograr», agregó el referente de la CTEP y el Movimiento Evita.

Las organizaciones intentan mantenerse como bloque unitario para negociar con el Gobierno, pero desde el año pasado mantienen algunas diferencias políticas y conceptuales. Por caso, el manejo de la obra social piquetera divide las aguas.

La CCC se opone a que recaiga sobre las organizaciones el control de la futura Obra Social de Trabajadores de la Economía Popular (Ostep). Plantea sus reparos sobre cómo sería el manejo, que «legalizaría la economía informal». Su líder, Juan Carlos Alderete, explicó: «No estamos de acuerdo con que las organizaciones estén dentro de la obra social. Es el Estado el que debería conformarla y nosotros, desde la organizaciones, integrar un directorio que la controle».

La reunión de ayer arrojó otra novedad, que cerraría definitivamente la grieta. Las organizaciones intentarán hacer un acto de discusión de un programa inspirado en Francisco, con el eje «Tierra, Techo y Trabajo». La actividad, que estaba prevista para el 13 y tuvo que suspenderse por el conflicto interno en la CGT, sería el 1° de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *