José C. Paz

Romina Ramos y el Mural en la Plaza de la Memoria en José C. Paz

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

“Hoy más que nunca, nunca más”. Con esta comenzamos la entrevista con la concejal Mónica Ramos ,»Parece mentira, pero aún hoy existen personas que minimizan o incluso niegan el plan sistemático llevado a cabo por la última dictadura cívico militar, fue el inicio de un plan criminal que incluyó secuestro, robo, tortura, abuso, asesinato, desaparición forzada y apropiación de bebé.

Este no es un aniversario más, nos situamos en un momento que se presenta como una bisagra en la historia. En los últimos 8 años veníamos advirtiendo sobre los peligros de la avanzada de los discursos negacionistas y la creciente revitalización de la teoría de los dos demonios. Nos movilizamos, organizamos actividades, redactamos comunicaciones para dar debate frente a esas corrientes al servicio de la impunidad. Hoy nos encontramos con que desde el mismo Estado y haciendo uso de los medios oficiales de difusión se expresan no sólo las ideas negacionistas, sino también una clara reivindicación de los crímenes de la dictadura. Reafirmamos nuestro compromiso de no permitir que la historia se repita, hoy más que nunca, Nunca Más”, cierra Mónica Ramos con lagrimas en los ojos.

Mientras que Romina Ramos de la Dirección de Derechos Humanos de José C. Paz nos decía: «Frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario. Un gobierno nacional que provoca continuamente sobre este tema y que, según la ocasión, niega, relativiza o reivindica los crímenes cometidos por los militares entre 1976 y 1983 en Argentina ; toman otra relevancia este año frente al negacionismo del Gobierno nacional. A la vez como colectivo de trabajadoras y trabajadores organizados, con una historia que nos muestra comprometidos en la defensa de la democracia en cada etapa, sostenemos que la escuela también es caja de resonancia no sólo de estos debates, sino sobre todo de las políticas antidemocráticas, de represión al pueblo y de quita de derechos a nuestras comunidades. ”. Para finalizar Romina Ramos dijo, «Agradecemos a la Secretaria de Seguridad, José Villegas junto a la Policía Motorizada y a Defensa Civil por Acompañarnos.»

Desde sus redes sociales la Dirección de Derechos Humanos de José C. Paz nos decían ,»👉🏽 El martes 26 de marzo de 2025, por la mañana, 📍 en la Plaza de la Memoria, organizado por la ✅ Dirección de Derechos Humanos de José C. Paz juntamente con la ✅ Jefatura Distrital de Educación de José C. Paz,👉🏽 se inauguró un nuevo mural obra del muralista ⭐ Diego Villaverde, en conmemoración por el 📆 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El acto comenzó con las entrada de las banderas de ceremonia nacional y provincial de 🚸 EP N°2; 🚸 EES N° 7, 🚸 EEST N° 1 y 🚸 EEST N° 2; entonándose a continuación las Estrofas del 🇦🇷 Himnos Nacional Argentino.

✅ Entonadas las estrofas del Himno Nacional, hicieron uso de la palabra ✅ el muralista Diego Villaverde, un alumno de la EP N° 2 que leyó una poesía,✅ el presidente del Centro de Estudiantes de la EEST N° 2; ✅ la Secretaria de Asuntos docentes Prof. Hilda Amaya, ✅ el Director del Museo, Alberto Fernández, ✅ Equipo de la Dirección de Derechos Humanos ✅Concejal Mónica Ramos hija del DD Ernesto Ramos, ✅ finalizando el Jefe Distrital de Inspección Lic. Adrián Martínez; ▶️ a continuación los presentes fueron colocando sobre la pared siluetas con el nombre de los 59 detenidos desaparecidos de José C. Paz, finalizando con el descubrimiento del “Nuevo mural

La Dirección de Derechos Humanos de José C. Paz, Secretaria de Desarrollo Social en un acto emotivo realizó la demostración de arte en la Plaza de la Memoria de José C. Paz, dicho acto fue exclusivamente dirigido a alumnos y alumnas de escuelas secundarias cercanas, quienes participaron junto a Jefatura Distrital, SUTEBA , Centros Culturales, autoridades municipales y concejales del distrito…
En conmemoración por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia 🇦🇷
José C. Paz tiene Memoria!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *