Paola Denuchi celebro el Día del Niño 2017
No es fecha electoral ni hay cámaras,ni referentes políticos; nada esta forzado, allí es cuando una nena de unos 7 años se me acerca y me pregunta a que hora llega POLY, yo le contesto que esta al caer, y la nena no me cree. Diez minutos después Paola Denuchi entra por un portón que esta abierto de par en par , con una energía que contagia y un cansancio que disimula.
Llega al evento , que no es un día mas, es estar al lado de los chicos, y como cada año Paola Denuchi se mezcla entre ellos para no solo ser la que reparte juguetes y golosinas, es parte del encuentro con una niña que llevamos adentro que se rememora en un adulto reflexivo, el cual sabe lo importe que es que una infancia contenida, que es una marca de agua para cuando ellos formen sus familias y se transformen en los padre atentos y preocupados por sus hijo; un circulo virtuoso diría Paola Denuchi; todo vuelve, lo malo y lo buenos. Esta tarde se pone todo del grupo humano que acompaña a Paola y quienes la acompañan en todos sus proyectos sin dudar.
El día del Niño celebra y promueve los derechos de los niños y su bienestar general. Si bien la fecha oficial de las Naciones Unidas es el 20 de noviembre, en Argentina se festeja el tercer domingo de agosto.
Antes, el Día del Niño se festejaba el primer domingo de agosto. Esto cambió en 2003, cuando la Cámara del Juguete, quien creó el festejo en Argentina en 1960, pidió pasarlo al segundo domingo, para potenciar el consumo. A partir de 2013, el festejo se pasó al tercer domingo de agosto.
Por su parte, las Naciones Unidas fijó el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre, ya que es la fecha en la que se adoptó la «Declaración Universal de los Derechos del Niño», en 1959, y la «Convención de los Derechos del Niño», en 1989.
Origen de la celebración
Tras la Primera Guerra Mundial , (entran personas hasta de 16 años en esta celebración) se comenzó a generar una preocupación y conciencia sobre la necesidad de protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas sobre este tema fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, la cual con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue sometida para su aprobación ante la Liga de las Naciones, la cual la adoptaría y ratificaría en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, el 26 de septiembre de 1924.
Al año siguiente, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, llevada a cabo también en Ginebra, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 836 (IX) del 14 de diciembre, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
La Asamblea General, […]
1. Recomienda que, a partir de 1956, se instituya en todos los países un Día Universal del Niño que se consagrará a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinará a actividades propias para promover los ideales y objetivos de la Carta, así como el bienestar de los niños del mundo, y también a intensificar y extender los esfuerzos de las Naciones Unidas a favor y en nombre de todos los niños del mundo; […].
Resolución 836 (IX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Paola Denuchi referente de Jose C. Paz Activa nos brindo unas palabras: «Para nosotros este es un día muy importante como los son todos los días, por a verlos agasajados. Por eso hacemos otras actividades los llevamos al circo que estuvo en el supermecado COTO y al cine, a una visita guiada en la cancha de River que también alli festejábamos el día del niño.
Ademas nuestro festejo central es que ellos lo esperan y lo disfrutan tanto que nos motivan a que seamos creativos ; ya sea desde los comedores , como el apoyo escolar nuestro trabajo no es solo estar , hay que involucrare, en como están socialmente la familias, y hacerles la vida mas simple, y que tengan la contención primaria. Hoy algunos de ellos no tienen la posibilidad de recibir un regalo por la situación crítica que vivimos y ahí estamos nosotros para ayudar
Yo no quisiera seguir abriendo comedores sino que las familias cenen juntos en sus casa pero la situación económica no mejora y no debemos dejar solos. Y como también nos abocamos a que hagan deportes ya que cuando los chicos estén ocupados , sabemos que los sacamos de la calle y de la oportunidad de que caigan en la droga o delincuencia, el deporte es la mejor opción y por eso es que los alentamos a concurrir al club como a la sociedad de fomentos. «– agrego Denuchi.
Uno de los que mas se divierte y disfruta este evento Juan Carlos Denuchi, conductor de la Agrupación Por la Ruta de Peron y secretario de Comercio de la municipalidad paceña; quien es el padre de Paola; una fiesta para 1500 chicos nos superaron recibieron la visita de 2200 niños para celebrar. Nosotros, muchos de los chicos y chicas son parte concurrente de los 22 comedores que amadria Paola Denuchi.
Durante toda la fiesta se entregaron juguetes, bicicletas, pelotas, muñecas, patinetas, juegos de mesa, gran cantidad de golosinas y bebidas; esta vocación de ayudar es contagiosa de todo el grupo y lo hacen con el corazón y se nota; aun cuando la tarde termina nadie se quiere ir; eso demuestra como los chicos como los adultos se sienten en CASA.