Nos dejo un gran Peronista, Juan Carlos Denuchi.
Sin duda la política provincial y el movimiento Justicialista pierden a un gran líder y maestro con el fallecimiento de Juan Carlos Denuchi , que siempre se distinguió por su firme convicción de defensa de los más necesitados y en pos de una nación soberana donde aliente una nueva y vigorosa democracia.
Cuando el día miércoles 15 de noviembre falleció el ex diputado provincial, actual vicepresidente del Partido Justicialista paceño, quien ademas era el Secretario de Defensa al Consumidor de la comuna de José C. Paz.
Juan Carlos Denuchi de 68 años; quien desde el Movimiento Nacional Justicialista vive entre el amor incondicional de sus partidarios y que está vinculado con una época entera en la historia política moderna de la provincia de Buenos Aires.
Juan Carlos Denuchi un hombre que tomó la historia en sus manos y dobló el arco del universo moral hacia la justicia, un gigante del peronismo y una inspiración humana con los pies en la tierra; el vacío y la tristeza que nos deja su partida deben ser superados, convirtiendo su legado en nuestra propia lucha, su falleció en un momento de grandes desafíos e incertidumbres así como de grandes cambios en argentina , nos deja consternados, angustiados y por sobre todo, inundados de dolor. Esa es la única reflexión que hoy puedo hacer, ya que hemos perdido a un gran político, un líder, pero además, un amigo de TODOS, y eso nos duele mucho.
Juan Carlos Denuchi cuyos padres fueron Delegados municipales (Intendentes) de Las Cejas, Departamento de Cruz Alta, Tucumán. Su padre lo fue cuatro veces y su madre tres. Juan Carlos Denuchi , apenas llego a Buenos Aires, entró a una empresa de colectivos de la cual luego fue delegado sindical y de allí empezó su carrera en la política en Buenos Aires ; jamas olvidara, es cuando en plena época de dictadura se fueron de Liniers porque los corrieron los militares.
«Esa noche cuando nos fuimos del departamento donde dejamos todas mis cosas (los juguetes de mis hijos, mi ropa), dias despues nos esteramos que mataron a una pareja de militantes que vivía al lado nuestro”, reflejando cómo la política fue parte importante de su vida aun cuando corría riesgos en favor de la democracia.
Aquí dejamos unos vídeos del conductor de la Agrupación Por la Ruta de Perón y parte de una nota periodística que marca la biografía de este líder político.
-¿Qué cargos ocupó durante su carrera?
-Con Remigio (López) fui subsecretario de Gobierno, después estuve como concejal; con Galmarini en la Secretaría de Deportes de la Nación como asesor con rango de Ministro; con la Liga Federal, donde éramos muy poquitos, comenzamos y trabajamos para Duhalde Gobernador, y se consiguió. Duhalde fue elegido gobernador y debíamos hacer la lista, recuerdo que ese día Menem no estaba en el país y Duhalde estaba reemplazándolo, fuimos con el “pato” Galmarini, Hugo Toledo, Pierri y alguno más, éramos cuatro o cinco, y cuando Duhalde quiso que encabece la lista de Diputados por la Primera no quise porque nunca me gustó figurar y menos para legislador.
Luego vino el tema de la división del partido, ya había proyectos por una Comisión conformada pero el expediente estaba archivado. Volvimos a presentar un proyecto firmado por los diputados Acosta, Antonucci y yo y cuando Duhalde se enteró nos llamó a la casa de la provincia de Buenos Aires, y yo fui con Mario (Ishii), Luis Orellano fue con Cacho (Caporaletti) creo, y allí nos dio las pautas de cómo se haría la división, yo ya era Diputado (1991-1995).
Es decir, todo el mundo se arrogó la división de los distritos y mucha gente la criticó porque muchos pensaron que debilitamos a General Sarmiento, pero, en primer lugar, la división qué trajo aparejado?, este gran desarrollo y crecimiento que tuvieron los pueblos, José C. Paz, usted se imagina si seguía siendo General Sarmiento lo que sería… Malvinas, hoy es un distrito espectacular, es el segundo en crecimiento en Argentina, lo dijo el Banco Mundial.
Usted ve las cosas que se hicieron en San Miguel, en la época de Duhalde se ayudó muchísimo a través del Fondo del Conurbano, luego las obras se pararon un poco, pero creo que fue muy beneficioso.
-Luego de Diputado, ¿qué otro cargo ocupó?.
-Estuve como asesor de la gobernación con Duhalde.
-¿Cuántas veces lo mataron?
-Ah!, no se cuántas, fueron tantas…(entre risas) yo creo que mi muerte traía aparejada alegría para un montón y tristeza para muchos, pero cuando revivía por ahí muchos se alegraban, pero es una cuestión de acostumbrarse, nada más.
-Hoy el especto político paceño, dentro del oficialismo, es distinto al de hace cuatro años. Por un lado está usted con su agrupación “Por la ruta de Perón” en constante crecimiento, logrando captar militancia y hace pocos días realizaron un acto con un marco importante…
-Pero déjeme que le corte allí. No creo que sea un crecimiento nuestro, ése día la gente vino porque era un recordatorio del General Perón, no creo que haya sido ni por mi carisma ni por el de los chicos, muchísima gente pudo haber venido por eso, pero muchos vinieron por el General Perón, creo que fue el único acto en la provincia.
-Como se lleva con los actores políticos paceños .?
-Yo lo tomo como un acto en democracia, cada cosa que se hace en democracia es importante así como que cada hombre y mujer que participe y tenga crecimiento en política tiene que tener posición, porque a mi no me interesa un sistema como Cuba donde están todos contentos y felices dentro de un partido político y el que está en contra va preso. Para mi cuando hay oposición es muy importante porque me va marcando caminos, porque tal vez me equivoco, y al final de ese camino se verá quien tiene la razón, a lo mejor la tienen ellos… o por ahí la tenemos nosotros y ellos estarán con nosotros o yo con ellos diciendo “la política de ustedes muchachos es la más acertada”. Para mi es muy importante y me enorgullece que haya que un sector importante de empleados Municipales que estén trabajando en oposición a nosotros.
-Pero a usted se lo considera un dirigente , que hace falta para llegar hacerlo?
-Yo creo que todo José C. Paz es dirigente. La particularidad de éste distrito es que nos conocemos todos, es una cosa muy especial, por eso digo hay 250 mil electores en el padrón pero calculo que debe haber 600 mil habitantes de los cuales el 50% tienen algún conocimiento y la mayoría son militantes políticos. Cada uno sabe lo que hace, cada uno sabe en lo que participa y muchos que hablan con otros grupos hablan con nosotros y la mayoría hablan en conjunto, pero usted cree que en José C. Paz existen dos grupos, nosotros y el otro sector, no!, hay un montón de grupos que nosotros ni ellos pueden contener, pero que al final nos encontraremos todos a plantear la situación… Es decir, yo creo que la discusión se puede dar es quién está en condiciones de negociar quien lleva un concejal más o menos y yo en esa discusión no estoy.
-¿No le gustaría que algún integrante de su agrupación sea diputado provincial?
-No porque yo nunca les dije y acá nadie trabaja por candidaturas. Quiero estar dentro de una estructura que trabaje constantemente para el crecimiento y desarrollo del pueblo, para ayudar a los que menos tienen y que nos detenga la historia y la vida una cuestión de candidatura para mi no pasa por ahí. ¿Qué te puede dar una candidatura?. Yo no puedo crear la expectativa de decir compañeros nuestro objetivo es pelear esto, el objetivo que tenemos hoy, sinceramente, es que cada vecino que viene a golpear la puerta con un problema si no se lo solucionamos, por lo menos, lo acompañamos en el dolor, ése es nuestro objetivo, a mi de listas y esas cosas.
Estoy convencido de una cosa que si Mario Ishii me necesita en algún momento me dirá: “negro, necesito que me hagas la gauchada y poneme acá y acá y hacé esto…” ¿qué voy a discutir?, si para que esto funcione bien, para que siga el crecimiento y el desarrollo para qué me voy a meter en problemas y patear un tablero de algo que es tan grande, que se consigue sostener, los bolsones de pobreza, que hay un montón de proyectos a futuro, ¿me voy a poner a discutir un diputado o un concejal?, ¿qué es más importante para nosotros? No, que la gente esté bien.
-¿Por qué cree que Juan Carlos Denuchi genera ese sentimiento en el ambiente político, o es aceptación o rechazo, no hay términos medios cuando se habla de usted, no se lo puede desconocer por su trayectoria, pero por qué cree que genera eso?.
-Será porque no soy hincha ni de River ni de Boca, soy de Vélez, debe ser por eso. Pero no es mi preocupación, al contrario, Perón decía “que hablen bien o mal, lo importante es que hablen”.
-También es cierto que se lo ha acusado de muchas cosas…
-Sí, no tiene idea, no me acusaron de volar las torres de casualidad, porque ese día andaba por acá porque sin no hubiesen dicho que me había ido a Estados Unidos.
-¿Cómo ve al Partido Justicialista?
-Fuerte y poderoso, como siempre , estamos para defender a los pobres y de eso se sienten protegidos.
-¿Y a nivel más general, comparado cuando Perón estaba vivo y conduciéndolo?
-Yo creo que nosotros nos vamos a tener que sentar a hacer una gran autocrítica, hay cosas que para mi no están bien. Nosotros necesitamos un partido donde se plantee la situación real, muchas veces me miran raro cuando yo planteo cosas que para mi están mal, pero sabe que muchas veces me dijo el Intendente “che negro, está bien que hayas planteado el tema porque tenés razón en algunas cosas podemos cambiar esto así”, porque siempre sirve…
-¿Se les faltó el respeto a los Intendentes en estos últimos años?
-Sí, muchísimo. La célula primogenia de la democracia es la Municipalidad, desde ahí comienza la vida y la esencia misma de la democracia, deben ser los hombres permanentes de consultas en todas las grandes decisiones.
-¿Desde qué año vienen trabajando juntos con Ishii?
-Nosotros somos amigos desde el ´83, somos amigos de verdad, soy padrino de algunos de los chicos, es decir tenemos algo muy particular, muchas cosas que se dicen en las sombras.
-Como se llevan durante todos estos años?
-Yo digo que somos socios porque acá, cuando se hizo un movimiento político creo que soy uno de los primeros en saberlo y en ejecutarlo, porque en ese sentido, para ejecutar las cosas me considero con mucha capacidad para ejecutar cualquier plan estratégico que se pueda dar en la política. Si se hace algo es porque, quedate tranquilo, que él lo sabe y si yo hago algo él lo sabe.
-Así como tiene su trayectoria localmente si bien es cierto que se le reconoce protagonismo en el Partido Justicialista provincial hay gente que no lo acepta, ¿esto le ha traído dificultades para ocupar cargos o concretar proyectos?
-Yo nunca desee ningún cargo, nunca tuve esa intensión.
-O sentarse en alguna mesa a opinar…
-Yo me siento en todas las mesas, me llaman para eso, en estos últimos años estuve sentándome en un montón de mesas, mire estuve en el Senado de la Nación, en la Cámara de Diputados, en la provincia de Buenos Aires, en la legislatura, estuve cenando con gente muy vinculada al gobernador… y todo el mundo me pregunta cosas y yo respondo con sinceridad.
Ni bien se conoció la noticia de su deceso, otros dirigentes y militantes políticos comenzaron a expresarse en las redes sociales para acompañar a la familia DENUCHI en tan difícil momento. Referentes de todos los sectores políticos lamentaron la pérdida del histórico dirigente.
Sus restos fueron velados esta tarde a partir de las 17 hs, en la cochería MURZIEZ de San Miguel (Av. Pte. Perón 2515 casi esquina Las Malvinas, a una cuadra del Hospital Larcade) hasta las 08:00, y recibió sepultura en el Cementerio Parque Buen Retiro.