Nicolas Ducoté y la causa de administración fraudulenta
El ser engreído y un ego de papel mache hacen una mala combinación para ser Intendente; la denuncia al Intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, por haber pagado $15 millones a una empresa privada por la obra de una planta cloacal que no se hizo, sigue avanzando y solo es la punta del iceberg de la corrupción de la gestión de Ducote y el jefe de gabinete Juan Pablo Martignone.
Las declaraciones que hiciera esta mañana su jefe de Gabinete Juan Pablo Martignone autoincriminan aún más al municipio en el uso fraudulento de los fondos. A lo que se suma la incapacidad profesional de Georgina Fetonte jefa de prensa del municipio quien se esconde en los momentos críticos de la gestión.
En entrevista con una radio local, el funcionario acepta que la planta ya se pagó aunque la empresa que recibió el millonario pago no realizó esa obra sino otros trabajos; lo cual significa un acto ilícito y la administración fraudulenta de fondos públicos, al menos para arrancar.
La investigación surge a raíz de la denuncia que realizó el Frente Pilarense, el bloque opositor a Cambiemos, que encabeza el concejal Federico Achával, quien declaró: «Lo de Ducoté no deja de sorprendernos. Es un Intendente capaz de hacer anuncios y promesas que después nunca se cumplen”.
Sorprendentemente el funcionario acepta que a la empresa se le pagó por otros trabajos que no tienen nada que ver con una planta y confirma que la Municipalidad autorizó avances de obra para que la compañía pudiera ir cobrando algunos pagos.“No se conformaron con no haber hecho nada, y ahora hicieron desaparecer una planta de tratamiento de efluentes. Pagaron la obra y no la hicieron. Por eso la gente ya no les cree más», agregó el edil.
“En el proceso de la rendición de cuentas vimos que el municipio ya había pagado a la empresa Tordel el precio total del costo de la obra, como si se hubiese realizado. Pero en el barrio no había ni un ladrillo”, explicó Achával.
“Nunca, y menos en el Estado, se paga una obra por adelantado. Queremos entender qué fue lo que pasó, quién autorizó el pago a la empresa por un trabajo que no se hizo y adónde fue a parar esa plata», advirtió.
Achával aseguró que «el Intendente recibió el dinero del Ministerio del Interior y Obras Públicas de Nación y era el responsable de hacer que la obra avance. Sin embargo, vemos que en el lugar en donde hoy debería haber una planta, hay un terreno baldío».
En otra parte de la entrevista el jefe de Gabinete se contradice en sus afirmaciones: primero declara que en lugar de estar en Peruzzotti la planta se llevó a la zona de Monterrey; pero luego sostiene que en realidad tampoco está construida en ese barrio.
Las declaraciones del propio funcionario involucran más aún a la gestión municipal. El caso continúa en la justicia, en donde ya se habría ordenado las primeras diligencias, allanamientos y pedidos de información.
Sospechas en otro barrio
Pero lo que ocurrió en Peruzzotti no es el único caso que está en la mira, según el dirigente peronista. «El barrio de Monterrey, era otro de los que estaba incluidos en el convenio y esta semana se conoció también que, casualmente, allí se vive una situación parecida, en la que había millones para destinar, pero no se ve ni una obra ni un avance», aclaró Achával.
En ese caso, se trataba de una inversión de $144 millones, que la Comuna pagó, y que se destinarían al barrio en el marco del Plan Hábitat para hacer plazas, cloacas, instalar nuevas luminarias LED, asfalto, veredas y agua. «Es un monto que debería haber transformado radicalmente al barrio. Las obras se tendrían que haber terminado en 2018, pero los vecinos no ven que haya mejoras», agregó.
La Justicia ya habría ordenado las primeras diligencias, allanamientos y pedidos de información por el caso de Peruzzotti. Tanto el Ministerio del Interior de la Nación, como el Ejecutivo local Tordel deberán dar explicaciones de una causa que de corroborarse generará otro dolor de cabeza para Cambiemos.
En ese sentido, Achával fue contundente: «En un contexto como el que se vive, ver que el Intendente Ducoté usa el dinero de los pilarenses de una forma tan deshonesta genera bronca y desilusión«.
Para cerrar afirmó: «Vamos a ir a fondo con la investigación y a pedir que se haga justicia. Los vecinos están cansados de un Intendente que les promete y no cumple. Y que además, después, cuando se le piden explicaciones se esconde».
La Desesperacion de Martignone
En la emisora cadena949.com en el programa de Claudio Gabriel Ponce De Leon, el jefe de gabinete Juan Pablo Martignone harto con De Achával, lo mandó a leer los diarios y a recorrer los barrios
La recomendación de jefe de Gabinete de Pilar al joven concejal fue la respuesta a la denuncia que en la justicia, y en nombre de Federico De Achával, presentó la también concejal Paula Gonzalez acusando al gobierno distrital de “robarse 15 millones de pesos” de una obra de saneamiento del barrio Peruzzotti.
“Este chico De Achával debería haber dos cosas: una, leer los diarios que él mismo publica ya que así se enteraría de cuál fue todo el proceso en Peruzzotti, y otra, recorrer el barrio para ver que las redes efectivamente están construidas y que la planta de bombeo está hecha”.
“Y se enteraría de que todo se hizo en consenso con los vecinos desde el año pasado, cuando esos mismos vecinos prefirieron que no se instalara una planta modular en el sitio sino que se construyera un troncal que conectara el barrio vía Villa Verde hasta la planta de Champagnat”, disparó Juan Pablo Martignone evidenciando un notorio hartazgo por las actitudes del concejal.
En diálogo con “El 1° de la Mañana”, el envío que por Cadena 94.9 conduce el periodista Claudio Ponce de León, el funcionario recordó al respecto que “”en ese momento se les dijo a los vecinos que técnicamente era posible, pero que iba a ser un proceso un poco más largo porque implicaba que Villa Verde estuviera conectada, además de esperar que Champagnat estuviera en condiciones ya que acababa de pasar de Sudamericana a AYSA”.
“Ya se terminó de construir la red en Peruzzotti, y ahora estamos en proceso de terminar la planta de bombeo en Villa Verde, conseguir las últimas aprobaciones de AYSA y finalmente, conectar las dos plantas a Champagnat”, consignó.
Martignone sostuvo que “este proceso fue largo e informado profusamente; Federico incluso participó puesto que se opuso a que hubiera una planta de tratamientos cloacales en Peruzzotti aunque como es costumbre no se le cayó siquiera otra idea o alguna propuesta alternativa”.
“Como siempre –dijo-, a Federico le encanta señalar lo que está mal, pero nunca aporta sobre cómo hacerlo bien o cómo solucionar el problema”.
El jefe de Gabinete se mostró convencido de que el concejal “repite de cuando fue gestión, cuando ocupó mi cargo y el de intendente, donde tampoco tiene nada para mostrar porque, la verdad, es que hizo poco y nada en aquellos años”.
“Cada vez que avanzamos en créditos para asfaltos o agua y cloacas, lo único que se le ocurre a este muchacho es hacer denuncias que terminan en nada, como va a pasar con esta porque las cosas se están haciendo y bien”, se quejó.
Para el funcionario “estas movidas mediáticas y seudojudiciales, no sólo confunden a la gente sino también en algún punto toman a la gente de tonta”. “Los vecinos saben cómo son las cosas, entienden las dificultades, saben todo lo que falta, saben lo que costó esta obra, saben que no está conectada hasta que lo haga Villa Verde. Entienden que no todo sale bien pero que para estar mejor hay que hacer un poquito cada día”, agregó antes de asegurar que “también entiende que el intendente Ducoté y su equipo, con dificultades, con aciertos y errores, trabajamos todos los días para tratar que estemos un poco mejor”.
Martignone recordó también “la denuncia contra el crédito de 600 millones para asfalto que fue rechazada in límine en dos oportunidades, en primera instancia y en Cámara, pero alcanzó para demorar el crédito unos meses”.
“La justicia perdió tiempo y dinero de los contribuyentes en analizar una causa en la que se pedía la nulidad de una sesión del Concejo que tanto De Achával como Santiago Laurent –los denunciantes- habían avalado con sus presencias y sus votos”, indicó al tiempo que apuntó: “Pero no fue gratis, ya que a los pilarenses les costó no sólo el retraso sino el aumento de los costos de las obras de asfalto”.
Sobre este punto precisó que “a vuelo de pájaro, en seis meses, perdimos entre el 15 y el 20 por ciento de 600 millones; es decir, entre 60 y 120 millones de pérdida”.
“Del otro lado, estamos viendo cómo compensar esa pérdida y cumplir el objetivo de 50 cuadras de asfalto anuales”, indicó.
El hartazgo de Martignone se evidenció en la siguiente apreciación: “Estos muchachos, que son socios políticos de gente que anda revoleando bolsos por encima de conventos, inventan estas cosas como maniobras distractivas, en el convencimiento de que todos son bobos”.
Y volvió sobre su certeza: “Pero la gente sabe que, en materia de obras, esta gestión hizo más que nunca en la historia del distrito, Por ejemplo, construimos más escuelas, más asfaltos, más veredas, más hospitales que en los doce años de Zúccaro y De Achával juntos”.
En su opinión, “lo que hay que dejar en claro que esto no es la oposición; es Federico. La oposición es un arco muchísimo más complejo, en el que De Achával es una porción menor. El resto del arco político entiende que a veces se puede estar de acuerdo y a veces no, que hay que dialogar, que consensuar, y asi se hizo a lo largo de estos años”.
“La oposición entiende la política desde la construcción y desde lo que es bueno para los vecinos. Lamentablemente Unidad Ciudadana y Federico y su bloquecito no lo entienden de esta forma sino todo lo contrario; creen que hacer política es que al gobierno le vaya mal, y a los que le va mal es a los vecinos, no al gobierno”, cerró.