Pilar

Nicolás Ducoté y el 5º encuentro de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina

El Intendente de Pilar, Nicolás Ducoté realizó la apertura del 5° encuentro de la Red de Ciudades Inteligentes de la Argentina (RECIA) que se llevó a cabo en la Universidad Austral de Pilar. El evento se denominó “Tecnología y Modernización” y convocó a expertos y representantes de la administración pública, de programas TIC y proveedores de tecnología quienes compartieron información y experiencias sobre modernización en la gestión mediante el uso inteligente de las nuevas tecnologías.

Durante la jornada Nicolás Ducoté, expresó: “En este lugar tan importante hemos avanzando en muchas de las iniciativas de gobierno abierto y transparencia, como el lanzamiento del portal de Datos Abiertos y la realización del Hackaton. Es muy importante el trabajo en conjunto del Municipio con académicos y privados para, entre todos, darle el mejor uso posible a la tecnología, generando más equidad y eficiencia. Una ciudad inteligente no es la que incorpora más servidores sino que es la que mejor responde a las necesidades de los vecinos utilizando la tecnología”.

Participaron referentes del Ministerio del Interior y de Modernización de la Nación y también responsables de área de la provincia de Buenos Aires y de municipios de la zona norte. Además, estuvieron presentes el director de RECIA, Lucas Jolías; y el director de Prince Consulting; Alejandro Prince.

La secretaria de Modernización y Transparencia de Pilar, Cecilia Lucca, expuso dentro del panel «Ciudades Inteligentes en Argentina: oportunidades y amenazas». A propósito de ello, destacó:  “Es una gran satisfacción ser anfitriones de la Red y abrir así la posibilidad de generar un espacio donde los gobiernos locales de zona norte y las mejores empresas de tecnología se vinculen para trabajar articuladamente. Nuestro principal objetivo es que los vecinos vivan mejor que nunca en Pilar. Eso, en definitiva, es lo que hace una ciudad inteligente: estar al servicio de los vecinos, mejorando su calidad de vida y anticipándose a los problemas  de la comunidad”.

En tanto que Lucas Jolías, director de RECIA, afirmó: “Las ciudades inteligentes tienen que ver con resolver los problemas del ciudadano, utilizando las nuevas tecnologías como facilitadoras. Pilar es uno de esos municipios que impulsa el uso de las tecnologías para la gestión de gobierno».

La red que núclea a estas ciudades tiene como objetivo promover el uso inteligente de las TIC para mejorar la gestión municipal y sus infraestructuras, así como un mejor aprovechamiento de los recursos y los servicios al ciudadano consiguiendo de este modo un mayor desarrollo y calidad de vida de sus habitantes.

Este encuentro funciona como un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos para promover las ciudades inteligentes y la mejora en la gestión de gobierno. Está conformado por municipios de todo el país, un consejo directivo y un consejo asesor que reúne a especialistas del sector privado, representantes del Estado, académicos y miembros de la sociedad civil.

Pilar organiza una jornada de concientización en el Día Mundial sin Tabaco

En el marco del Día sin Tabaco que se conmemora el 31 de mayo en todo el mundo, el municipio convoca a la comunidad a participar de las actividades organizadas para tomar conciencia sobre los riesgos de su consumo. Estas se realizarán en el centro de Pilar y en Derqui, donde se brindará asesoramiento y se darán a conocer las herramientas gratuitas con ofrece el municipio para dejar de fumar.

En la plaza del centro de Pilar, en el horario de 10 a 14 horas, se realizará una jornada sobre los beneficios de los ambientes libres de humo y los daños que provoca el humo de tabaco, participando en la actividad alumnos de la escuela N°8 y N°19.

En el mismo horario se desarrollará una actividad en la Estación Saludable de Derqui, donde se brindará asesoramiento sobre cesación tabáquico y derivación a consultorios gratuitos para dejar de fumar.

El responsable del programa municipal de control de tabaco, Dr. Franco Aráoz, informó: “La mitad de las muertes que se producen en el mundo tienen que ver con tabaquismo. En Pilar los vecinos pueden acceder a un tratamiento intensivo para dejar de fumar, un
servicio totalmente gratuito y con un abordaje integral de la problemática”.

El programa tiene una duración aproximada de dos meses ya que implica 8 encuentros semanales. En algunos casos son grupales y otros individuales, dependiendo de la cantidad de pacientes y de las características de cada uno. Las reuniones tienen tres fundamentos. Por un lado se trabaja en la dependencia psicológica, a través de las conductas particulares de cada uno en relación al tabaco. También en lo social y en la dependencia física, que se trata con medicación y el uso de parches de nicotina. Asimismo, se incorporó el servicio de psicología que está a cargo de la licencia Rocío Aranzasti.

Atención en los consultorios gratuitos para dejar de fumar:

Viernes de 13 a 19, en el Centro de Salud de Villa Verde. Se puede sacar turno todos los días. Está ubicado en Sarmiento 1455.

Lunes de 13 a 18 en el Centro de Rehabilitación Pilares de Esperanza. Se encuentra en Los Perales 1200.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *