Presidencia de la Nación

Mauricio Macri anunció que bajó a 25,7% y aun existen 10 millones de pobres.

Los datos del INDEC marcan una baja de la pobreza entre los menores de 14 años de 45,8% al 39,7%, mientras la indigencia infantil bajó del 9,6% al 7,6%. Por la mayor presencia de chicos, en promedio el tamaño promedio de los hogares pobres es de 4,39 personas.
 
La disminución de la pobreza y de la indigencia con relación a los altos niveles de 2016 se explican por el aumento del empleo formal e informal, en especial en la construcción y entre el cuentapropismo, como es el caso de los monotributistas.
 
En el último año la pobreza urbana se redujo de 30,3% a 25,7%. Esto significa que, proyectado a todo el país, el número de pobres descendió de 12.300.000 a 10.400.000 personas. Son 1.900.000 pobres menos, de acuerdo a los datos proyectados de Hacienda en base a las cifras del INDEC.
 
Además, se redujo la indigencia de 6,1 al 4,8% lo que representa 600.000 personas indigentes menos: de 2.500.000 a 1.900.000. Esto significa que de los 10.400.000 pobres, 1.900.000 son indigentes porque no tienen ingresos para comprar la canasta básica de alimentos.

Era un dato muy esperado por el Gobierno, que le permite cerrar la primera parte del año con una muy buena noticia. Pero además coloca al Gobierno en una posición de fortaleza para defenderse ante las críticas de la oposición por la política económica y le permite al jefe del Estado mostrar resultados sobre uno de los principales objetivos de su administración: bajar la pobreza.

«Es una noticia que nos da esperanza porque nos confirma que vamos en buen camino», sostuvo el jefe del Estado, que conocía el número desde hace unos días.»Estamos en el buen camino. Por eso los convoco a seguir trabajando juntos y que estos nuevos datos nos sirvan para entender que el camino que emprendimos tiene una meta única y clara: reducir la pobreza», dijo el Presidente, que habló ayer en la quinta presidencial de Olivos.Macri, que estuvo acompañado por los ministros Carolina Stanley (Desarrollo Social), Jorge Triaca (Trabajo), Alejandro Finocchiaro (Educación) y el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, sabe que su reelección está atada a la economía.»Sirve para mostrarle a la gente que las expectativas que tienen en el Gobierno se sostienen sobre datos positivos de la realidad», describió un hombre con acceso diario al despacho presidencial.

«Nos pone contentos, pero falta», dijo el Presidente, que se refirió así a esos números. Y agregó: «Recibimos un Indec manipulado [del gobierno de Cristina Kirchner], pero los argentinos pudimos conocer la verdad sobre la pobreza. Como dije una vez, esta es mi principal misión. El año pasado tuvimos el dato de que la pobreza había descendido casi cuatro puntos. Pero todavía teníamos por delante un avance importante».

Durante su exposición -para la que utilizó el sistema de lectura teleprompter-, el Presidente también aprovechó para enumerar otros aspectos positivos de la economía.

«Crecieron el empleo registrado, la industria y la construcción de la mano de los créditos hipotecarios y de la obra pública. Estamos en el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento, mientras que están bajando la inflación y el desempleo. Son buenas noticias», resaltó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *