José C. Paz

Mario Ishii junto a Cristina de Kirchner inauguraron el Hospital Oncologico

«Tenés cáncer, hay que operarte cuanto antes», sentenció el médico y Carla que  sintió que su mundo se desmoronaba, hasta hace unos años era una de las experiencias mas traumaticas que una persona podía vivir como si fuera una sentencia de muerte . «Durante este tiempo me preguntaron muchas veces cómo se lucha contra el cáncer y creo que la respuesta es simple: pensando en los que caminan a tu lado. Ellos son el motivo por el que hay que levantarse cada día; se puede, hay que apretar los dientes y marchar, la familia es un sostén invaluable a la hora de acompañar la lucha.

A veces simplemente un pensamiento rondaba mi cabeza y era que no podía más del dolor. Me tenían que agarrar de los brazos para levantarme, me sentía muy descompuesta. Pero miraba a mis hijos, a mi nieto y a mi esposo y sentía que no podía dejar de pelear. Carla se convirtió en una mujer con un profundo razonamiento y con una preocupación por darle a cada cosa, el valor que merece. sin estar  preocupados por alguna tontería  aprendí a darle a cada cosa su exacto valor…ni más ni menos».

  

HOY con los grandes avancen en tecnología en terapias y medicación multiplico las posibilidades se superar en corto tiempo la enfermedad , con la  tecnología HAIFU (High Intensity Focused Ultrasound) que el Intendente Mario Ishii inauguro , el futuro llego para quedarse y salvar vidas como las de Carla sin ser traumaticas.

“Yendo a la  entrañable localidad de la provincia de Bs. As. donde su intendente Mario Ishii me invitó a la inauguración del Hospital Oncológico Municipal, donde también quiero agradecer el apoyo recibido en las pasadas elecciones del 22 de octubre”, escribió en las redes sociales la senadora nacional electa por Unidad Ciudadana la  Dra. Cristina Fernández de Kirchner, quien junto al  embajador de la República Popular China, Yang Wanming eran invitados de honor de este evento.

 

La inauguración del hospital oncológico será la quinta y mas importante del año, en materia de salud, para el ámbito local. El nuevo hospital especializado en tratamientos de tumores ya cuenta con el equipo chino Haifu  tecnología HAIFU (High Intensity Focused Ultrasound) que existe y funciona en 19 países además de Argentina.

Esta tecnología proporciona una solución segura, efectiva, confortable y eficiente para tratar diferentes tipos de tumores, tanto malignos como benignos, entre los que se destacan el cáncer de útero, de mama, hígado y páncreas, entre otros.

Más allá de la foto política que muchos especulaban , la realidad territorial era otra, era un felicidad y orgullo de una gestión que enfrento obras estratégicas con fondos propios; lo importante es el avance en medicina para la región y el país. La máquina opera a través de una técnica no invasiva diferentes tipos de tumores tanto malignos como benignos, entre los que se destacan el cáncer de útero, de mama, hígado y páncreas, entre otros.

 

Dando inicio al acto con el himno, se proyectaron dos audiovisuales en las pantallas resumiendo todo el trabajo arduo de 8 meses para la construcción del mega nosocomio; continuaron las palabras del responsable de la constructora municipal Sr. Nicolás Moscarini, área que llevó adelante la construcción del hospital.

Luego el Intendente Mario Ishii tomo la palabra; «El cáncer es una enfermedad cruel, con un gran caudal de muertes en la actualidad; los tratamientos que conocemos para destruir las células cancerosas son muy invasivos, deteriorando mucho al paciente” explicó el jefe comunal. “En las mujeres, el cáncer de mama o de útero, les quita el sueño de ser madres, la esperanza de tener una familia, además los medicamentos para éstas terapias son excesivamente costosos y muchas veces todas estas problemáticas las sentencian a una vida dolorosa y triste por la falta de recursos; por eso me propuse buscar tratamientos alternativos para éste hospital que hoy estamos inaugurando”, subrayó Ishii.

“El nuevo hospital oncológico no tiene colores políticos, es libre y gratuito, será un orgullo para los argentinos”, afirmó ayer Ishii a través de las redes sociales días previos a la inauguración.

 

En el escenario con una emoción evidente se encontraban el Dr. Zhibiao Wang Presidente de Chongqing Haifu Tecnología, la Directora Departamento Ventas de Haifu Rosie Xing, representantes y Cónsules de Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia; Diputados, Senadores, funcionarios del poder ejecutivo y legislativo municipal.

Ante miles de personas el Intendente Mario Ishii el jefe comunal Ishii destacó con ramo floral a la Primer paciente operada de mioma uterino Sra. Luisa Valdéz, el mandatario paceño concluyó con un discurso emotivo y trascendental para su querido pueblo de José C. Paz, «Es el día más importante de mi vida política. Por eso los convoqué a todos para que me acompañen, sin distinción de ideología política o de pertenencia partidaria. Esto es un acto humanitario, nosotros jugamos el partido de la gente, fueron todos invitados y aquí están los que quisieron estar?», manifestó Ishii, que contó con la participación de la ex presidenta Cristina Fernández. “Dijimos que íbamos a revolucionar la salud en José C. Paz, y lo estamos haciendo».

 

«Estamos inaugurando este hospital oncológico que será el más avanzado en Latinoamérica por la tecnología de alta complejidad que hemos adquirido y la capacidad de atención que tendrá«, remarcó que “Apostamos fuerte a la adquisición de este equipo porque buscamos que el hospital oncológico de José C. Paz sea el más avanzado en Latinoamérica. Hoy, para operarse con esta máquina, la gente tiene que viajar a Alemania, España o Inglaterra. A partir de ahora, van a poder hacerlo en José C. Paz”.

Seguidamente se trasladaron hacia el tradicional corte de cintas, el descubrimiento de dos placas en el hall principal del nosocomio “Victoria Irene” y las autoridades procedieron a la recorrida de las instalaciones del oficialmente inaugurado HOSPITAL ONCOLÓGICO, que cuenta con tecnología revolucionaria: un equipo que trata tumores sólidos con ultrasonido focalizado de alta intensidad, sin necesidad de cirugía abierta, anestesia, quimio ni radioterapias. Otro sueño cumplido en la nueva gestión del intendente municipal.

El jefe comunal estuvo acompañado por el Secretario de Acción Directa y referente de la agrupación Militancia y Lealtad,Pablo Mansilla ,el secretario de gobierno Gastón Yáñez,  el presidente del Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz, José Mondoví,  los Secretarios de Salud Dr. José Veglienzone, Sr. Ricardo Denuchi y Sra. María Teresa Zamora, el Director del Hospital Oftalmológico recientemente inaugurado, Dr. Marcelo Pellegrino y los concejales recientemente electo Roque Caggiano,Juan Manuel Mansilla, Miriam Calella, Noemi Marchessi, Mirta Raquel Diaz.

  

El  intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; el diputado nacional Wado de Pedro; el ex vicegobernador Gabriel Mariotto; el diputado provincial José Ottavis: los concejales electos por San Miguel, Franco La Porta y Teresita Navarro; la concejal electa por Merlo, Karina Menéndez; el rector de la UNPAZ,  Federico Thea; el director de la casa de San Luis en Caba, Dr. Nicolás Rodríguez Saa; el presidente de la Fundación Patria, Oscar Parrilli;

 

La agrupacion Lealtad y Trabajo perteneciente a los hermanos, José Perez Secretario de Gobierno paceño  y Claudio Perez Subsecretario  de Gobierno .Ademas de la Dirección General de Cultura, Juan Bautista Portela y la Dirección General de Licencias de Conducir Pablo Castro,el Secretario de Seguridad  Oscar Cadel , la sub comisaria Noemi Ibañez  la comisaria de La mujer y la Familia en Jose C. Paz, el presidente del foro de seguridad de la comisaria III de Jose C. Paz  Jose Villegas, el jefe de la comisaria primera el comisario Sergio Caseres.

  

El  director del SIPEM , Rodolfo Pino de la secretaría de Desarrollo Social, Yolanda Barboza;  el Director del Cementerio Municipal Walter Arzamendia, el director general de Deportes, Andrés Pino , Secretario de Economía y Hacienda Humberto Fernandez  , Secretaría de Obras Públicas Roberto Caggiano y la dirección de Educación de José C. Paz, Jaqueline Andrada,  Secretaria de Planificación Comunitaria, Ciencia y Tecnología, a cargo de Claudio Dubowec,  el Juez Anibal Lugones de Defensa  al Consumidor y el  Concejal en H C D de José C. Paz, Fabian Gonzalez y Daniel Torres Subsecretario Operacional de Gobierno.

 

Dos de las protagonistas silenciosa y testigos de la lucha contra el CÁNCER fueron la  Directora administrativa ITM Lorena Fabbri  y  Veronica  Cardacci  Directora de Empleos del SIPEM  y del grupo  Mujeres por EVITA, quienes con su testimonio de vida,día a día dan energía y esperanza a las mujeres paceñas que luchan por sobreponerse a la experiencia de los tratamientos para la cura contra el CÁNCER.

 

Acompañaron a Marios Ishii los intendentes  kirchneristas Walter Festa –quien ayer comunicó que será candidato a presidir el PJ bonaerense- y Francisco ‘Paco’ Durañona, quien semanas atrás expresó que le gustaría que el sucesor de Fernando Espinoza en el Partido sea un jefe comunal del interior. También el propio Ishii se autopostuló para presidir el PJ aunque aún no realizó un pedido formal.

 

Mario Ishii se había presentado como precandidato para competir con listas propias en las internas legislativas dentro del Frente Justicialista, aunque la justicia electoral finalmente lo dejó fuera de las PASO por una impugnación del sector del exministro Florencio Randazzo, quien finalmente no tuvo competidores.

Al hacer uso de la palabra, Ishii expresó: “Este es un acto humanitario, por encima de las banderas políticas, por encima de los arrastrados políticos, por encima de los que juegan otro partido y no el de la gente. He invitado a todos, han venido los que han querido estar”, sostuvo.“José C. Paz fue uno de los municipios más vapuleados y gracias a Néstor Kirchner pudo levantar la cabeza.  Este hospital se ha hecho con recursos propios y con personal municipal”,  dijo Ishii.

“Estoy orgulloso de tener a quienes tengo hoy acompañando en el palco y de los que me mandaron notas: el presidente (Carlos) Menem, (Eduardo) Duhalde y Ricardo Alfonsín”, añadió.

Es como los otros seis hospitales inaugurados entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, fueron construidos con fondos propios municipales, según afirmó Ishii“No recibimos un peso de Nación ni de provincia, y no porque no lo hubiéramos pedido, sino porque no nos ayudaron, ni el teléfono nos contestan…”, a este respecto no hubo presentes autoridades nacionales o provinciales, ni siquiera de Cambiemos de José C. Paz, pese a haber sido invitadas.

“Hasta mi última gota de sangre voy a luchar por darle lo mejor a José C. Paz…” afirmó con énfasis el intendente paceño.

La tecnología HAIFU (High Intensity Focused Ultrasound) contra el  tratamiento del cancer de la próstata concentrando ultrasonidos focalizados de alta intensidad que destruirán las células de la glándula mediante el calor sin afectar los tejidos circundantes.
El mecanismo de acción de los ultrasonidos focalizados es el mismo que aquel de los rayos del sol cuando pasan a través de una lupa, es decir que todos los rayos luminosos se concentran en un solo punto y crean una considerable elevación de la temperatura alrededor del punto focal.

La ablatermia es un tratamiento no invasivo (sin incisión – sin radiación) utilizado en el varón desde 1993. No se trata ya de un tratamiento experimental y ya ha demostrado su eficacia terapéutica. Lien vers Résultats cliniques
El Ablatherm® HIFU es reconocido por las sociedades científicas de urología de varios países.

Los tratamientos de HAIFU (High Intensity Focused Ultrasound) en todo el mundo, es el pionero de este método que a diferencia de la cirugía y la radiación no afecta a la potencia sexual masculina ni causa incontinencia, dos de las principales preocupaciones de los hombres a la hora de someterse a un tratamiento de cáncer de próstata.

El HAIFU es un tratamiento no invasivo de ultrasonido focalizado de alta intensidad que usa energía ultrasonido para destruir áreas específicas sin dañar el tejido circundante. No deja daños colaterales.

“El tratamiento es energía basada en sonografía (ecografía) de alta frecuencia. Si a esa sonografía se le sube la frecuencia y aumenta esa energía, esta se convierte en energía terapéutica. Cuando subes el volumen de la energía terapéutica esta se convierte en calor. Y ese calor es como si tuvieras una lupa y la enfocaras en un punto, el punto focal, puedes generar fuego, aumentar la energía, y ese fuego o punto focal lo que hace es destruir el tejido cancerígeno justamente ahí, sin afectar al resto de los tejidos”, explicaron los especialistas.

 

¿Qué es Cáncer de Cuello de Útero?

El cáncer de cuello de útero, a veces denominado “cáncer cervical” o “cáncer de cervix” es una enfermedad en la cual se produce un crecimiento anormal de células tumorales en los tejidos del cuello uterino.

La principal causa de cáncer de cuello uterino es el HPV (Virus del Papiloma Humano).

El HPV es un grupo de más de 150 virus que se transmite generalmente a través de las relaciones sexuales. También se puede contagiar a través del contacto con la piel de persona a persona. En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo. Pero si la infección persiste, puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer.

¿A quiénes afecta?

La causa principal es la infección generada por el virus del papiloma humano (HPV), generalmente transmitido por vía sexual. 

¿Se puede detectar tempranamente?

El cáncer de cuello de útero es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la mujer aprecie algún síntoma. Las revisiones ginecológicas habituales y la realización anual del test de Papanicolau (PAP) y Colposcopia permiten el diagnóstico de las lesiones premalignas, de tal forma que su tratamiento evita que éstas evolucionen a lesiones invasivas. 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas a menudo no comienzan sino hasta que un cáncer se torna invasivo y crece hacia el tejido adyacente. Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son: sangrado vaginal anormal, secreción vaginal inusual y/o dolor durante las relaciones sexuales.de mama.

¿Qué es Cáncer de Mama?

El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.

   

¿Cómo se detecta el cáncer de mama?

Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Mientras más temprano se detecte el cáncer de mama, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma.

¿Por qué es necesario el diagnóstico precoz?

Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%.La técnica utilizada y mundialmente aceptada es la mamografía, que consiste en una radiografía de las mamas, capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad. La dosis de radiación empleada en la mamografía es mínima, por lo que resulta inofensiva.

El Hospital Oncológico Municipal recomiendan realizar la primera mamografía a partir de los 40 años.En mujeres jóvenes y con mamas densas el especialista puede sugerir además, una ecografía, también llamada ultrasonografía.

  

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

Es el cáncer que se forma en una glándula del aparato reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. El cáncer de próstata se presenta, por lo general, en hombres de edad avanzada.

¿Cuáles son sus síntomas?

Frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata en sus etapas tempranas mediante el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico (Prostate-Specific Antigen, PSA) en la sangre de un hombre. También se puede encontrar durante un examen digital del recto (Digital Rectal Exam, DRE).

Existen algunos síntomas generales que suelen aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad, como son la pérdida de peso o apetito, dolor óseo localizado, anemia, edemas (hinchazón) en los miembros inferiores e insuficiencia renal que suelen aparecer en los estadios avanzados de la enfermedad.

¿A quiénes afecta?

En la actualidad se conocen factores que podrían poseer una relación con el cáncer de próstata, entre ellos destacan:Raza: La enfermedad es más frecuente en varones afroamericanos que en varones blancos americanos.

Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.

Herencia: se estima que un 10% de los casos pueden presentar un componente hereditario. Diversos estudios han demostrado que aquellos varones con antecedentes familiares de primer grado (padre, hermanos) de cáncer de próstata, presentan un riesgo superior de padecer esta enfermedad.

Edad: es una enfermedad que, fundamentalmente, afecta a varones con edad avanzada. El 75% de los casos son hombres mayores de 65 años.

Hormonas: el inicio y la progresión del cáncer de próstata están influenciados por los andrógenos (testosterona). Se sabe que estos tumores disminuyen o desaparecen cuando lo hacen los niveles de dicha hormona.

Dieta: hay evidencia de que las dietas con alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo.

Inflamación de la próstata: Prostatitis

Alteraciones genéticas: mutaciones del gen brca 1 y 2.Asimismo, es aconsejable evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol y suprimir el hábito de fumar. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *