José C. Paz

Mario Ishii en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama 2019.

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama el Hospital Oncológico Municipal ,donde  se realizó una actividad destinada a la prevención de la patología en las mujeres de las que participaron médicos, estudiantes de enfermería y entidades intermedias.

El municipio paceño viene haciendo una  inversión constante en materia de salud pública, donde se destaca el hospital de oncología “Victoria Irene Ishii”  , ubicado en Av. Arregui y Oribe. Allí el intendente Mario Ishii recorrió la sala del equipo del Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET CT) de última generación , para después participar en la Jornada Hospitalaria sobre Prevención por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, coordinada con la Universidad Nacional de José C. Paz.
De la jornada participaron más de 120 enfermeras/ros y estudiantes de enfermería, además de personal de los nosocomios que inauguró el municipio en estos años, en la gestión de Mario Ishii.

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer. Actualmente en la Argentina se detectan 19 mil nuevos casos por año. Se sabe que una de cada ocho mujeres que haya alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. Pero lo más importante que hoy se sabe es que, detectado en estadios iniciales, es curable en más del 95% de los casos.

“A los médicos, a los administrativos, gracias por el trabajo y el amor que le tienen al paciente que viene con una preocupación tan grande”, dijo el jefe comunal en parte de su discurso.
Luego, comentó que cuando tomó la decisión de hacer el hospital le habían dicho que era muy costoso hacer el tratamiento correspondiente, pero ahí fue cuando contó sobre un episodio personal que lo afectó emocionalmente: “Yo tenía una deuda pendiente con mi familia y con la sociedad, porque salga lo que salga tenía que hacerse. Viví en carne propia lo que es tener un enfermo de cáncer en mi casa. Y eso tiene que ver mucho con el nombre de este hospital ,la señora Victoria Irene Ishii era tía del intendente Ishii.

Seguido, comentó que dialogando con los profesionales del hospital le dijeron que las estadísticas referidas al cáncer en el país son sorprendentes y por eso destacó que José C. Paz cuente con un nosocomio especializado en ese tema. “Me dicen que 18 mil personas al año tienen cáncer de mama. Es muchísimo y no hay muchos lugares para atenderse, pero acá los recibimos con los brazos abiertos”, decía Mario Ishii.

“Tener cáncer le cambia la vida a toda la familia, la palabra cáncer da miedo, más si es un familiar. Pero acá tienen la tranquilidad de que cuando llegan tienen todo disponible para el tratamiento”, explicó el jefe comunal sorbe el servicio.
Pero más tarde en su discurso no olvidó en referirse al gobierno de la provincia de Buenos Aires como quien tiene aportar recursos que no llegan: “Los recursos de provincia a los hospitales no llegan, recién el año próximo van a llegar y desde los municipios y con poca recaudación tenemos que darle todos los medicamentos de los hospitales y todos los tratamientos, pero siempre llegamos gracias a Dios”.

Estuvieron presentes Lorena Fabbri Directora del Hospital Oncológico «Victoria Irene Ishii », el Jefe de Gabinete de José C. Paz , Dr. Gastón Yañez el secretario de Gobierno José Pérez , el secretario de Acción Directa Pablo Mansilla;  el secretario de Industria, Producción y Empleo Municipal  SIPEM  Rodolfo Pino; sub secretario de Salud Ricardo Denuchi , de la  Dirección General de Cultura,Juan Bautista Portela, la  pre candidata a concejal Eliana Pino,los concejales Fabian Gonzalez y Mirta Diaz.

El cáncer de mama es el más frecuente de la mujer y es altamente curable, tiene más del 90 por ciento de chances de curación. José C. Paz es un municipio único en este aspecto porque cuenta con el hospital oncológico para que los pacientes sean atendidos y diagnosticados precozmente y les den el tratamiento correspondiente. También se destaca el acceso que las personas están teniendo en materia de oncología, situación que antes era más difícil que suceda.

Por su parte, el secretario de Salud de José C. Paz, Dr. José Veglienzone, remarcó que en los hospitales del municipio todo el mundo tiene una atención gratuita, no importa de dónde sea la persona. Además, agregó que “el paceño hoy tiene todo para atenderse acá y no necesita deambular; eso es de suma importancia.
Finalmente pidió a la población que se tome conciencia de que se deben hacer exámenes para prevenir el cáncer ya que se estima que uno de cada ocho personas va a padecer un tumor.

Para finalizar, la especialista aclaró que habitualmente “existe un delay entre lo que se publica y se empieza a establecer en el país”, tanto en drogas aprobadas por la FDA y luego Anmat, como en protocolos de tratamiento y todos los aspectos que involucran a la enfermedad.

Como suele decirse, las enfermedades del cuerpo tienen su correlato en la emocionalidad de las personas que las padecen y su entorno. Y -cada vez más- existen pruebas concluyentes que demuestran que el apoyo psico oncológico ocupa un lugar tan importante como el correcto tratamiento.

En pacientes con cáncer de mama, se efectúa un trabajo multidisciplinario que incluye mastólogo, oncólogo, radioterapeuta y psicooncólogo, entre otros. De este modo, todo el equipo de profesionales trabajan en conjunto teniendo como centro a la mujer y no sólo a la enfermedad, entendiendo que el tratamiento no acaba con la cirugía o la radiación, sino que implica la rehabilitación emocional y física del paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *