Mario Ishii adhirió a la campaña contra la violencia de genero.
Todos los días hay fotos de distintas mujeres en las pantallas de los televisores, en las páginas de los diarios y en las portadas de los sitios web. Las hay adolescentes y también adultas, algunas son morochas y otras rubias, muchas de ellas son madres, pero todas tienen una misma etiqueta: «Femicidio». Lucía Pérez, Janet Zapata, Julieta González y Ayelén Arroyo son cuatro nombres, cuatro mujeres, cuatro historias, cuatro femicidios. Mar del Plata y Mendoza se convirtieron, en cuestión de horas, en los epicentros de la forma más extrema de la violencia de género.
El Intendente Mario Ishii que no es ajeno a la problemática, pidió a través la Secretaría que dirige Claudio Dubowewc junto a la Dirección de la Mujer y Cristina Bernacchia; adherir a la consigna “Ni Una Menos” ; en primer término estuvieron en el municipio con el intendente Ishii , Gastón Yáñez jefe de gabinete, JOSÉ PEREZ Secretario de Gobierno, PABLO MANSILLA Secretario de Acción Directa, quienes apoyaron activamente la consigna , ademas del Periodista gráfico Gustavo Gracilieri ; luego se congregaron en la Plaza Manuel Belgrano donde los ciudadanos paceños se manifestaron en apoyo de la campaña.
Se movilizaron para expresarse contra la violencia de género, donde entregaron distintivos y material de esclarecimiento sobre esta problemática de violencia que envuelve al país, lamentablemente con cerca de trescientos magnicidios en un año.
«Es muy importante visibilizar este tipo de problemáticas y debieran ser un contenido obligatorio en todas las escuelas». «A los docentes nos preocupa mucho este tema porque día a día convivimos con la situación de compañeras de trabajo o de estudiantes que conviven con esta problemática», añadió una docente que participo en esta tarea en coincidencia con uno de los cinco puntos principales de las impulsoras de esta jornada.
De hecho, la necesidad de «garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista» es uno de los ejes de la proclama que se leyó en varios lugares.
«Como mujeres es muy importante que este tema se visibilice, en compañeros del colegio; con toda la gente que nos viene apoyando, pidiendo justicia y que nunca más maten a una mujer, «, dijeron este día que impacto y movilizó al país, y porque este es un problema que nos afecta a todos, asimismo a los hombres que también tienen madres, hermanas, esposas o hijas». «Acabar con esta violencia requiere un cambio cultural muy grande que quizás nuestra generación no llegue a ver, pero es necesario dar la batalla».