Consejos EscolaresGobernación Buenos Aires

Marcelo Di Mario reunió a los Consejos Escolares en Saladillo.

Con la presencia de los presidentes y demás integrantes de los Consejos Escolares de cada uno de los 135 distritos bonaerense, tuvo lugar la presentación del Plan de Trabajo 2018, elaborado por la Dirección de Consejos Escolares. Las actividades, que reunieron a casi 600 personas tuvieron como escenario la Sociedad Rural de esa localidad del centro de la Provincia

Con el objetivo de la presentación del Plan de Trabajo 2018. Por la tarde estuvo presente del ministro de Educación bonaerense Gabriel Sánchez Zinny,

Este evento sirvió ademas para celebrar el Día de los Consejos Escolares de la Provincia de Buenos Aires, la fecha fue establecida por la Ley Provincial 11.999, la cual determina el día 29 de noviembre en conmemoración de la fecha de sanción de la Constitución de 1873 cuyo texto introduce esa figura con jerarquía constitucional en el ordenamiento de las instituciones del Estado.

Coincidiendo con esta celebración se llevó a cabo en la vecina ciudad de Saladillo, un Encuentro Provincial de Consejos Escolares organizado por la Dirección Provincial de Consejos Escolares  dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Participaron asesores y miembros de asociaciones cooperadoras, consejeros escolares y secretarios administrativos y técnicos de los distritos de la provincia, durante la jornada, representantes de Arba, Afip y Bapro los asesoraron sobre trámites que deben realizar y recibieron información acerca de las herramientas que ofrece la Dirección. Es el caso, por ejemplo, de los talleres de seguro escolar, de cooperativismo escolar y de cooperadoras.

 

El evento estuvo encabezada por el vicepresidente primero del Consejo General de Educación, Diego Martínez y por el director provincial de Consejos Escolares, Marcelo Di Mario y la Lic. Romina Rosales, Directora  de Cooperación Escolar.

Estuvieron presentes también la Inspectora Jefe Regional, Susana Crespi; y en representación de nuestra ciudad lo hicieron la Jefa Distrital, Liliana Varela y los consejeros escolares en ejercicio, José Luis Ghiglieri, Gabriela Maniscalco e Hilda García; y las consejeras electas Francisca Chicha Mazzotta (1 País) y Raquel Novelli (Cambiemos).

Al dirigirse a los presentes, Di Mario revalorizó el rol de los empleados administrativos que integran los consejos, y destacó la labor de los consejeros escolares, “con quienes tenemos un objetivo común que es el de preocuparnos, trabajar y contener al sistema educativo local; porque al sistema educativo lo tenemos que arreglar entre todos”.

Dijo además: “La idea de esta reunión tiene que ver con plantear un plan de trabajo que pretendemos sea el puntapié para el debate que tenemos que hacer en conjunto”.

 

El cierre de la jornada, estuvo a cargo del director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, quien dirigiéndose a los consejeros, afirmó: “Contamos con ustedes para seguir trabajando en conjunto y en equipo. Queremos lograr la mejor educación de la Argentina en la provincia de Buenos Aires y eso lo lograremos si trabajamos juntos con los municipios y los consejos escolares”. Luego agregó: “hay cinco objetivos consensuados que queremos llevar adelante. El primero tiene que ver con mejorar el aprendizaje; el segundo con expandir la terminalidad del secundario; el tercero expandir el post secundario; el cuarto mejorar la infraestructura y el quinto mejorar la gestión. Creemos que podemos trabajar juntos, ustedes tienen mucho que aportar en estos objetivos”.

El Director Provincial de Consejos Escolares  Marcelo Di Mario nos dijo   “Desde que inició su gestión tenemos contacto directo y hemos podido resolver cosas de forma rápida. Estamos recorriendo la provincia de Buenos Aires, yo asumí el 1 de septiembre y nos parece importante el contacto, no solamente con el cuerpo de consejeros sino también con el equipo de trabajo que tiene cada Consejo Escolar. Tenemos 20.500 servicios en la provincia y sería imposible de administrarlo si no tuviéramos los 135 consejos trabajando cotidianamente.

Vamos muy bien con el tema obras, hoy una de las novedades que trajimos al consejo es que hemos armado una mesa de trabajo entre la UED, DPI y Consejos Escolares y esto nos permite tener una planificación para el 2018 diferente a años anteriores ya que vamos a poder decirles en el mes de diciembre cuales son las obras que vamos a poder realizar”, completó Di Mario

Participaron de la actividad funcionarios de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Desarrollo Social, como así también consejeros escolares con mandato cumplido, en ejercicio y electos.

En su alocución, Di Mario revalorizó el rol de los empleados administrativos que integran los consejos y destacó la labor de los consejeros escolares, “con quienes tenemos un objetivo común que es el de preocuparnos, trabajar y contener al sistema educativo local; porque al sistema educativo lo tenemos que arreglar entre todos”. Dijo además: “La idea de esta reunión tiene que ver con plantear un plan de trabajo que pretendemos sea el puntapié para el debate que tenemos que hacer en conjunto”.

 

A su turno Diego Martínez afirmó: “Las tareas y acciones de los Consejos Escolares tiene impacto sobre el desarrollo y la calidad del sistema educativo. Ese es el desafío, y hay que aggiornarse y articular. Ese esfuerzo vale la pena”.

También subrayó que “las tareas y acciones de los consejos escolares tiene impacto sobre el desarrollo y la calidad del sistema educativo. Ese es el desafío y hay que aggiornarse y articular”. Según dijo, “ese esfuerzo vale la pena. Aquí están convocados todos los consejeros escolares entonces tal vez es un buen momento para ver con qué reglas vamos a trabajar para que esta sociedad crezca, nuestros hijos se eduquen y este país tenga metas a mediano y largo plazo”.


La coordinadora del programa de Fortalecimiento, Vanina Lancioni, señaló que en algunos lugares «no es fácil» lograr que los padres se comprometan y participen de las asociaciones cooperadoras. «Queremos que ellos vean que no es una complicación ser parte de una cooperadora, sino que entiendan la importancia que tiene para el establecimiento, sus hijos y toda la comunidad educativa», dijo.
A partir del programa, la Dirección de Cooperación Escolar brinda herramientas para que puedan desarrollar los trabajos y se sientan incentivados.
«Es muy importante el rol que ocupa la cooperadora en un establecimiento educativo. De hecho, es muy notoria la diferencia entre una escuela con cooperadora y otra que no la tiene. Tampoco queremos asustar a los padres. Nosotros estamos para ayudarlos, para que no se sientan solos», afirmó.
Lancioni indicó que las cooperadoras son de mucha ayuda para los consejos escolares, porque muchas veces resuelven cuestiones menores en las escuelas, como pintar una sala, arreglar un baño, reemplazar o limpiar un desagüe, etc. «No están para suplir las necesidades que debe cubrir el Estado, pero sí para ayudar y acompañar», expresó Lancioni.
En tanto, Rosales indicó que «no es obligatorio» que las cooperadoras contraten un servicio de emergencias médicas e indicó que eso queda a criterio de cada asociación. «Nosotros manejamos una indemnización posterior a un accidente. Por lo general, cada establecimiento tiene su propio seguro», indicó.

“Fue un encuentro que todos valoramos muchísimo, porque más allá del espacio, de haber compartido con otros Consejeros, los mensajes que pudimos escuchar realmente fueron muy enriquecedores y tienen que ver con esta gestión que nos hace reflexionar y mucho. Todos sostenemos que el rol de Consejeros se tiene que volver a repensar”.nos decía un consejero escolar.

Coincidieron en señalar que “el Consejo Escolar es un órgano colegiado, que puertas adentro debe funcionar como un equipo. Eso quedó muy claro. Y ese equipo trabajar codo a codo con el resto de las organizaciones que trabamos en educación, llámese inspectores, tribunales descentralizados, Secretaría de Asuntos Docentes. Tenemos que pensar a la educación como un todo, tenemos que repensar cuestiones que tienen que ver con la educación. El rol del Consejero Escolar es mucho más allá que ver que un techo se arregle, ver que coman los chicos. Es eso y más. Cuántas veces recibimos aquí a los padres porque entienden que el Consejo Escolar es el lugar y el ámbito donde ellos vienen a plantear todas las problemáticas que suceden dentro de una institución educativa. Nosotros, primero que nada, nos sentimos docentes y escuchamos a esos padres, y después los acompañamos al ámbito donde se tiene que resolver. Y ese fue el mensaje que Mercedes Puricelli, una Consejera Escolar de la década del ´80, nos dejó, hablando de su experiencia”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *