Macri y Vidal dieron examen en la UIA
Primera Parte: Macri
Macri hizo su discurso improvisando, sin libreto. Llegó al primer piso del predio de Parque Norte pasadas las 19, cuando el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, hablaba ante un auditorio de 500 empresarios. “Todos los ministros de la Corte compartimos que hay que mantener la estabilidad fiscal, estamos trabajando muy de cerca con los demás poderes del Estado, no sólo nacionales sino también provinciales, para ayudar a la gobernabilidad”, dijo Lorenzetti.
Macri subió acompañado de Adrián Kaufmann Brea, titular de la UIA, quien le dijo sin vueltas: “Este ha sido un año muy malo”. Y apeló a palabras del tío de Macri y ex titular de la UIA, Jorge Blanco Villegas, para reclamarle más protección contra las importaciones. “Ningún país regala sus mercados”, citó Kaufmann a Blanco Villegas. El Presidente se mostró rápido de reflejos. “Gracias por haber citado a Blanco Villegas, mi querido y segundo padre”. Y aprovechó para tomar distancia de los años 90, un paralelo que se escuchó bastante seguido a lo largo de las dos jornadas de la Conferencia Industrial. “Recuerdo cómo se le cambiaba la cara a Domingo Cavallo, no le caía bien el discurso de Blanco Villegas en esa época”.A pesar de que el día anterior su ministro Francisco Cabrera había hecho una serie de anuncios que levantaron los ánimos bastante alicaídos de los industriales, Macri llegó a Parque Norte con un discurso basado primordialmente en la agenda de trabajo de 2017, con la sugerencia implícita de que el año próximo no habrá financiamiento internacional a tasas bajas.
El presidente Mauricio Macri reclamó a los empresarios más inversiones, a la vez que confirmó que en 2017 el Gobierno va a plantear la revisión de la “totalidad” de los convenios colectivos de trabajo a los gremios. “En este mundo el que no avanza, desaparece. Y avanzar significa invertir, primero en capacitación y luego en tecnología”, dijo Macri, en la clausura de la Conferencia Industrial de la UIA, en Parque Norte. “En 2017 claramente vamos a crecer, porque hemos echado las bases. Pero el desafío es crecer 10, 20, 30 años de manera consecutiva. Eso es lo que va a sacar a los argentinos de la pobreza”.
Macri confirmó el llamado del Gobierno a la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, con empresarios y gremios. Dijo que en esa mesa, “el deber del Estado es bajar el costo del capital y mejorar la eficiencia energética, por razones de medio ambiente pero también para arreglar el zafarrancho energético que nos dejaron”. Agregó: “En esa mesa también están nuestros amigos que lideran los gremios. No podemos salir al mundo, afrontar ese desafío, con convenios laborales que son del Siglo XX. Hay que sentarse a la mesa y discutir todos los convenios de vuelta”.
Segunda Parte: Vidal.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, pidió a empresarios e industriales “crear nuevos empleos” para “reducir la pobreza”, al tiempo que se mostró confiada en que no habrá en diciembre alta conflictividad social, puesto que en este mes “Argentina está mucho mejor parada” que el año pasado. La mandataria pidió a los presentes intensificar “la inversión privada” para “crear nuevos empleos” y reducir así “el 32 por ciento de pobreza, que es la mayor deuda que tenemos”.
La mandataria exhortó a los empresarios presentes a crear “un millón de puestos de trabajo en blanco y genuino” que “de verdad generen desarrollo, y aseguró que “con más empleo” habrá “menos inseguridad”.
“Todos los recursos que podamos poner con el gobierno nacional, la Provincia y los municipios no alcanzan si ustedes no son parte”, declaró Vidal.
“Necesitamos de su apoyo, que arriesguen, que nos entiendan y sepan que esto lleva tiempo, pero también que decidan invertir, arriesgar y poner más recursos para cambiar la vida de millones de personas que están esperando”, indicó la Gobernadora.
“Ese millón de puestos de trabajo que se reclama y hace falta tiene que ser en blanco y genuino, para que de verdad genere desarrollo”, insistió la gobernadora, quien les pidió “ayuda, sin vergüenza, de verdad” a los empresarios, al subrayar que “necesitamos de su apoyo, que arriesguen, que nos entiendan y sepan que esto lleva tiempo, pero también que decidan invertir y poner más recursos para cambiar la vida de millones de personas que están esperando”.
“Ustedes saben que cuando toman una decisión de inversión le cambian la vida a muchas personas, directa o indirectamente. Para eso trabajamos. Con los empresarios que quieren hacer las cosas bien se puede salir adelante”, prosiguió.
Además, Vidal indicó que “hay muchos que ni en los últimos tiempos ni en el último año pudieron elegir. Elijan darles una oportunidad a ellos”.