Hurlingham

Lucas Delfino y el nuevo Aeropuerto comercial en Palomar

Reunión en el Ministerio de Transporte por el Aeropuerto en Palomar

Se reunieron en el Ministerio de Transporte de la Nación, el Ministro Guillermo Dietrich, los intendentes Ramiro Tagliaferro y Diego Valenzuela, por Morón y Tres de Febrero.  Además, estuvieron presentes el subsecretario de asuntos municipales Lucas Delfino y el Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Alex Campbell. A pesar de haber confirmado asistencia, finalmente no pudo asistir el Intendente de Hurlingham Juan Zabaleta.

El objetivo del encuentro fue evaluar el impacto del desarrollo del Aeropuerto de El palomar para los municipios aledaños así como repasar los beneficios y posibles desafíos de lo que será un nuevo aeropuerto.

En este sentido el Ministro de Transporte remarcó «el transporte aéreo es una pieza fundamental y no hay que tener miedo a las transformaciones”.

Por su parte, Lucas Delfino, aseguró: “ Nos tranquilo la exposición del Ministro Dietrich sobre las posibilidades de desarrollo que se van a generar» Ademas resaltó que en ciudades como Washington cuentan con aeropuertos cercanos que no generan ningún perjuicio en la calidad de vida de sus vecinos, sino por el contrario son facilita dores para el crecimiento de las mismas. por ultimo remarcó «Debemos animarnos a que nuestras ciudades se desarrollen de manera que sean más competitivas, y los vecinos encuentren más oportunidades”. Asimismo, el Subsecretario de Asuntos Municipales y Concejal electo, destacó también la importancia en cuanto a materia de empleo, ya que se espera generar más de 1500 empleos directos y 20.000 indirectos aproximadamente. Lo que impactara de manera positiva en la zona y en el área comercial.

 

Se trata de un estudio sobre las obras necesarias para poder mejorar los accesos a la estación, calles adicionales para la operación de las aeronaves, estacionamiento y una terminal de pasajeros. Para hacerlo, Flybondi, la empresa que desarrolló la iniciativa, dice que son necesarios 30 millones de dólares, que generaría 500 puestos de trabajo directo y que las obras podrían iniciarse en 2018.

El instrumento jurídico es una obra sometida a un sistema de Participación Público Privado (PPP), una herramienta cuya ley que la rige se aprobó a fines del año pasado. Flybondi dice estar dispuesta a desarrollar la obra y financiarla, a cambio de una concesión por 15 años de una terminal propia. Simple ecuación: inversión a cambio de explotación.

«Será una base segura, moderna y eficiente, que nos permitirá mejorar la conectividad actual y ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros pasajeros. Es además un paso fundamental para el desarrollo de nuestro modelo low cost y poder ofrecer los precios más bajos del mercado». Explico Lucas Delfino en una reunión con vecinos regionales.

Se estima que una vez conferido el derecho de concesión, donde deberá estar la conformidad de la Fuerza Aérea, las obras tardarían entre seis y ocho meses en finalizar, y las operaciones de la compañía en El Palomar podrían comenzar en 2018.

El aeropuerto de El Palomar se encuentra a 14 kilómetros del centro de la ciudad de Buenos Aires, y sería, si se aprueba el proyecto, la única terminal que tenga conexión ferroviaria desde allí. Con el tren San Martín se puede llegar desde Retiro en 42 minutos y desde Palermo, en 39 minutos. Actualmente, el Gobierno ya empezó con las obras en la traza del ramal con la elevación de la vía desde la zona de Pacífico a La Paternal. La iniciativa es elevar con un terraplén la traza para eliminar los pasos a nivel en la zona. Luego vendrá la segunda etapa con la electrificación de todo el San Martín. Entonces, consideran en la empresa, será un transporte fundamental para el tercer aeropuerto de pasajeros metropolitano.

Con vehículos particulares, el acceso es desde la autopista Acceso Oeste a través de la calle Derqui. Para una primera etapa, el proyecto prevé un parque de estacionamiento para 1460 autos en una playa descubierta, aunque está proyectada una ampliación para llegar a más de 4000.

La construcción deberá estar bajo la normativa de la International Civil Aviation Organization (ICAO), además de las normas que emanan de la autoridad de aviación de Estados Unidos. También está previsto que se reemplace el cerco perimetral del predio con un camino circunvalar de tránsito interno.

Según el informe que tiene en su escritorio el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la pista está en condiciones y no necesita gran inversión como para operar. «La pista existente presenta una longitud de 2110 metros y un ancho de 50 metros, construida en hormigón. Estas dimensiones son suficientes para la operación de las aeronaves previstas (Clase 4C). La resistencia del pavimento informada verifica la operación de aeronaves Boeing 737-800W», dice el documento.

La terminal de pasajeros que se proyecta tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados. Allí no están proyectadas mangas, sólo un área con aviones estacionados a 45 grados.

Cuando Dietrich encabezó este lunes la inauguración oficial del Decimocuarto Foro de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo) que por primera vez se realiza en nuestro país, con la participación de más de 500 ejecutivos de la industria aeronáutica, entre ellos, los de 40 aerolíneas, y autoridades de Brasil, Islas Caimán, Colombia, México y Panamá.

«El futuro es prometedor y nos plantea enormes desafíos, y es necesario que, en este momento más que nunca, trabajemos juntos el Gobierno y las industrias cada vez más cerca, creando un marco de confianza que nos permita avanzar hacia el objetivo propuesto».

Dietrich enfatizó que se trata de «un sector que se había visto condicionado, años atrás, por una visión errada donde se creía que, para proteger a la aerolínea de bandera, había que cercenar el crecimiento. Hoy estamos implementando la Revolución de los Aviones, que nos llevará a duplicar la cantidad de pasajeros de cabotaje para el 2019 y a conectar al país con el mundo, particularmente el interior del país», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *