HurlinghamRedes Sociales

Lucas Delfino y el Ente de Coordinación Metropolitano de Rosario

Mas allá de Hurlingham , Lucas Delfino , subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior; coordino con trece de las 26 localidades que integran el Ente de Coordinación Metropolitano de Rosario (Ecom), recibieron sus nuevos planes urbanos, lo cual les permitirá un crecimiento sostenible de sus respectivos territorios, en integración y coordinación con todas las ciudades y comunas del área. Del acto, desarrollado en Rosario la noche del viernes, participaron el gobernador Miguel Lifschitz, la intendenta de Rosario y presidenta del Ecom, Mónica Fein , y el resto de los intendentes y presidentes comunales que conforman el ente.

Este programa asistió a los municipios y comunas mencionados en la definición de estrategias de desarrollo urbano, vinculadas a cuestiones relevantes como el ordenamiento del suelo y la extensión de las plantas urbanas, la protección del paisaje y el patrimonio construido, la movilidad y conectividad, los espacios para la producción y servicios, la provisión de infraestructura y el ambiente. También se trabajó en torno al planteo de proyectos comunes interjurisdiccionales.

Estos planes urbanos locales fueron realizados bajo la coordinación del Ecom Rosario 2016 y 2017 en el marco del Programa «26 estrategias locales, un plan metropolitano». Su desarrollo contó con el financiamiento del gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía (Programa Municipal de Inversiones), y el gobierno nacional, a través de su Ministerio del Interior (Unidad Ejecutora Central en el marco del Programa de Desarrollo de Areas Metropolitanas del Interior), con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Contó además, con la colaboración técnica de Conicet, Inta, Universidad Nacional de Rosario y Colegio de Arquitectos.

Incluirlo en la Reforma

«Estamos orgullosos de lo que hemos construido, este Ente de Coordinación Metropolitana es un ejemplo en todo el país y en gran parte de Latinoamérica, pensar las ciudades del futuro nos demanda tener una mirada más integral, ir más allá de las jurisdicciones e intentar abordar las problemáticas comunes de forma conjunta. Hoy Rosario no es una ciudad aislada, es una región que entre todos impulsamos para que tenga cada vez más fuerza», destacó en su discurso la titular del Ecom, la intendenta de Rosario, Mónica Fein.

Al mismo tiempo, la mandataria resaltó la importancia que tendría que la conformación de estos espacios sea parte la de la reforma constitucional: «Hemos consolidado hasta aquí una importante experiencia pero estamos dispuestos a profundizar las líneas de acción que definimos. Consideramos hoy muy importante que la problemática metropolitana adquiera estatus constitucional», consideró. Y abundó: «En el proyecto de ley de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, enviado a la legislatura, se destaca la pertinencia de incorporar en ella el reconocimiento de las áreas metropolitanas, al establecer la necesidad del reconocimiento constitucional de las mismas y sus respectivos entes de coordinación».

Reconocidos por ley

En tanto, el gobernador Miguel Lifschitz resaltó que «el Ecom ya tiene un recorrido muy importante y ahora demuestra por qué es un modelo y ejemplo para el resto de la provincia y el país».

El mandatario resaltó que «somos la única provincia que tiene este tipo de espacios reconocidos por ley, lo que nos permite participar activamente de estos entes, aportar financiamiento y delegar el desarrollo de proyectos, la gestión de obras y servicios, y la aplicación de políticas para los territorios metropolitanos».

En esta ocasión, Alvarez, Arroyo Seco, Capitán Bermúdez, Fighiera, General Lagos, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Pérez, Pueblo Esther, Alvear, San Lorenzo, Soldini y Villa Gobernador Gálvez presentaron sus planes urbanos locales a autoridades nacionales, provinciales y locales, además de las instituciones y vecinos que participaron en su elaboración.

Planes urbanos locales

«26 Estrategias Locales, un Plan Metropolitano» contempla instancias de reflexión compartida entre localidades vecinas, localizadas en un mismo corredor metropolitano, para abordar la concreción de sus propios Planes Urbanos (PUL). Esta metodología de trabajo permite reforzar la identidad metropolitana y compatibilizar políticas y lineamientos entre las localidades Ecom, referidos a los procesos de construcción y transformación urbanística del territorio.

También se fomenta con esta interacción la implementación de proyectos estratégicos interjurisdiccionales, dos de los cuales ya están en marcha: la Avenida Interurbana del Corredor Norte Metropolitano que une cuatro ciudades, y el proyecto del Parque de la Cabecera que da continuidad al Sistema Ribereño vinculando a Rosario con Granadero Baigorria.

En la segunda fase de implementación del Programa se incorporarán las 12 localidades del Ecom que faltan.

Rosario, que ya cuenta con un plan urbano, participará en esta etapa debatiendo con las ciudades limítrofes seis Proyectos Estratégicos Interjurisdiccionales.

Un Plan Urbano Local define el proyecto urbanístico deseado y posible de transformación a futuro de la ciudad, en un escenario de 10 a 15 años. Precisa las políticas generales a aplicar en todo el territorio municipal/comunal referidas a los distintos temas que inciden en su desarrollo, como ordenamiento de suelo urbano y rural, medio ambiente, urbanización y vivienda, sistema vial, espacios públicos, equipamientos colectivos e infraestructura y servicios básicos. También detalla emprendimientos comunes a desarrollar con otras localidades del Area Metropolitana de Rosario.

Quiénes y desde dónde acudieron a la cita

Estuvieron presentes en el evento los senadores por el departamento Rosario, Miguel Cappiello; por San Lorenzo, Armando Traferri; y por Constitución, Germán Giacomino; así como también los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; de Pérez, Pablo Corsalini; de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli, de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli; de Funes, Diego León Barreto; de Roldán, José María Pedretti; de Villa Constitución, Jorge Berti, y de Arroyo Seco, Nizar Esper. También presidentes y presidentas comunales de Acebal, Alvarez, Alvear, Andino, Coronel Domínguez, Empalme Villa Constitución, Fighiera, General Lagos, Ibarlucea, Pavón, Piñero, Pueblo Esther, Ricardone, Soldini y Zavalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *