Hurlingham

Lucas Delfino recibió a Gabriela Michetti en Hurlingham

El taller Jesús de Nazareth, ubicado en William Morris, recibió este viernes la visita de la  vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y al subsecretario de Asuntos Municipales de la Nación, Lucas Delfino; el  taller Jesús de Nazareth , integra a las  personas discapacitadas en la localidad de Hurlingham.

Con un grupo de  más de 50 personas con discapacidad y contiene mediante diferentes actividades y oficios como carpintería, costura, panadería, huerta y manualidades, a todas aquellas personas que se acercan en búsqueda de una oportunidad de desarrollo personal y profesional.

En este contexto, Michetti comentó que «hemos empezado a construir un plan nacional de discapacidad» y llamó a participar a la sociedad civil «para dar juntos un paso firme sobre el cual podamos seguir trabajando juntos».

La funcionaria estuvo acompañada por el subsecretario de Asuntos Municipales de la Nación, Lucas Delfino, quien la importancia de estos espacios que trabajan por crear igualdad de oportunidades. «Es muy importante para quienes realizan esta tarea, encontrar la cercanía de Gabriela que vive la misma realidad de muchos de ellos, y hoy los escuchó y los animó a seguir trabajando por cada persona con discapacidad«, destacó el funcionario.

A su vez, la  vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, dijo  «que todo el mundo sienta que en la Argentina, no importa que con una discapacidad, pueda desarrollarse y feliz porque tiene la posibilidad de generar un proyecto de vida».

«No a la discriminación, sí a la posibilidad de salir adelante, todos juntos y en comunidad», agregó la vicepresidenta antes de recordar el accidente que le dejó la discapacidad motriz. «Hace 23 años yo era una mujer de 29 años, con una hija de dos, que se quedó sin caminar debido a un accidente de tránsito. En ese momento de cambio, lo que me enseñó la vida es que todo eso no me cambió quien realmente yo era. Seguí siendo Gabriela, aunque estaba en una silla de ruedas».

Y continuó: «Soy una persona con discapacidad. Vamos a ir construyendo este Plan Nacional de Discapacidad junto con las provincias, ministros, empresas, ONG y la sociedad en general. Trabajaremos para que con la discapacidad todos nos veamos como personas». Para implementar el plan, el Gobierno hará una amplia convocatoria a personas con discapacidad, a sus familias, a las organizaciones especializadas y a la comunidad en general.

El objetivo principal del proyecto es lograr que las personas con discapacidad (PCD) logren un proyecto de vida independiente y tengan sus derechos garantizados en materia de salud, educación, empleo y accesibilidad. El Plan aborda el objetivo de que los estudiantes con discapacidad alcancen la titulación en el ámbito de la educación normal y prevé la capacitación de los docentes con el fin de propiciar las condiciones necesarias para una mejor inserción escolar.

En cuanto a lo laboral, apunta a hacer cumplir con el cupo en concursos en el sector público, facilitando su acceso e inscripción. También promueve, en el mismo ámbito, la búsqueda activa de diferentes perfiles profesionales y la unificación de un manual de buenas prácticas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *