Gobernación Buenos AiresHurlinghamPresidencia de la Nación

Lucas Delfino presente en la inauguración del Viaducto San Martín

El candidato a Intendente de Hurlingham participó del acto junto al presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

 

Con una austera  ceremonia de inauguración que encabezó el presidente Mauricio Macri, finalmente el primer tren de la línea San Martín llegó a Retiro mediante el nuevo viaducto. De esta manera, se restableció un servicio que había estado suspendido desde abril del 2017 por las obras.

El presidente Mauricio Macri, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presidieron el acto inaugural del que participaron el minsitro de Transporte, Guillermo Dietrich, funcionarias nacionales y provinciales, y el candidato a Intendente de Hurlingham, Lucas Delfino.

El presidente Mauricio Macri volvió a diferenciarse del gobierno kirchnerista durante la inauguración del nuevo viaducto del San Martín, al asegurar no querer «nunca más estafas, corrupción, trampas, atajos ni viveza criolla mal entendida».

“La Argentina hace décadas dejó de crecer como debía porque se llenó de barreras… se llenó de trabas. En estos tres años y medio lo más importante que hemos hecho es encarar la primera barrera, que es la de las cosas y los valores sobre los cuales queremos vivir y las cosas que no queremos nunca más. Este cambio va a seguir porque no queremos nunca más mentiras, corrupción, trampas y atajos», dijo el Jefe de Estado.

 

La obra conjunta entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires beneficiará a millones de vecinos de Capital y, especialmente, del  Conurbano que viajan a diario al centro porteño para trabajar y estudiar. “Este es un tren importantísimo para todos los vecinos de Hurlingham. Esta obra fue muy esperada durante muchos años y hoy es una realidad que nos va a permitir viajar mejor y más tranquilos”, aseguró Delfino tras el acto.

La impresionante obra, que demandó una inversión total de tres mil millones de pesos, eleva el ferrocarril homónimo, elimina once barreras y abre el mismo número de cruces a lo largo de cinco kilómetros entre los barrios de Palermo, Paternal, Chacarita y Villa Crespo.

El nuevo viaducto, que se suma al recientemente inaugurado del ferrocarril Mitre, recorrerá -en una altura de ocho metros- cinco kilómetros desde la estación Palermo hasta la nueva parada en La Paternal.

Además, la obra permitirá eliminar once barreras situadas en las avenidas Corrientes, Córdoba; y las calles Niceto Vega, Gorriti, Honduras y Cabrera, Jorge Newbery, Garmendia, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.

Se calcula que la nueva obra beneficiará a casi 600.000 vecinos: a 90.000 usuarios del tren, a 250.000 vecinos que se mueven en colectivo y a 260.000 automovilistas .De esta forma, el aeropuerto de El Palomar se convirtió en la única terminal aérea del país que está conectada con la ciudad por medio de un tren. El viaje entre la estación El Palomar y Retiro demanda 55 minutos, y en el trayecto se puede hacer combinación con las líneas B y D del subte.

 

«En 100 años se habían hecho nada más que cuatro pasos a nivel. Nosotros en ocho años hicimos 24. Esto no es casualidad; es causalidad. Y tiene que ver con haber hecho las bases, con la planificación, el trabajo en equipo y el pensar en el mediano y largo plazo. Sé todo lo que nos ha costado, pero esto ha generado unas bases sobre la cual proyectamos un crecimiento mayor y más grande para los próximos 20 años», agregó el jefe de Estado, quien volvió a destacar el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Vidal, por su parte, destacó que la inauguración forma parte del «cambio que dejamos atrás hace tres años y medio». Y explicó: «No más carteles ni promesas falsas. No escuchen a los que prometiéndonos futuro lo cargan de pasado. El futuro está acá, en lo concreto».

En el mismo tono de campaña, Larreta comparó la obra con lo que está pasando «en la Argentina, donde se están sentando las bases del desarrollo».

Según informó el gobierno porteño, la obra del viaducto San Martín permitirá eliminar 11 barreras y elevará por encima de los 8 metros las vías del tren que corre por los barrios porteños Palermo y La Paternal.

Tras la inauguración, desde este miércoles se restableció el servicio completo de la línea San Martín uniendo la estación Dr. Cabred, en la localidad de Open Door del partido de Luján con Retiro. Hay ocho servicios diarios que hacen el recorrido completo. Más tarde, Trenes Argentinos Operaciones comunicó el nuevo esquema de servicios. A partir de ahora, de lunes a sábados, la frecuencia será de 15 minutos durante la mayor parte del día, mientras que los domingos será de 22 minutos. Por otro lado, en Retiro, como aún faltan terminar algunas refacciones, los usuarios podrán acceder a la estación por uno de los laterales. Allí, los trenes saldrán desde entre las 4:10 y las 21:40. Las últimas formaciones de la noche y los de la madrugada funcionarán de manera limitada, terminando en Villa del Parque.

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *