Malvinas Argentinas

Leo Nardini y las obras publicas del municipio de Malvinas Argentinas

  

La presentación de la obra de pavimentación de la calle Washington. En esta oportunidad, el intendente Leonardo Nardini estuvo  presente en la obra que se está realizando en la localidad de Tortuguitas en las calles Ruta 8 y Washington. no dijo el intendente Nardini: «En consecuencia en lo que hemos planteado en su momento la entrada principal de la calle  Washington es gracias a poder no solo pavimentar sino ademas hacer la obra hidráulica que la obra merece y el barrio tanto esperaba que desde hace 30 años no hay obras tan importante. Unimos fuerzas con el estado nacional y provincial para poder lograr metas concretas, y logar que las entradas troncales estén con los accesos de fácil transitorio que es una realización de al menos de 6 meses de obra y un presupuesto de mas de 20 millones de pesos. Mas allá del partidismo representativo , esto habla de la gestión que en vez de pelear por política , nos  ponemos solucionar las carencias estructurales, eso hace a la democracia.»

8 mil personas participan de las políticas públicas de la Subsecretaría de Educación

El registro corresponde a los 5 primeros meses del ciclo 2017. Con programas propios y en articulación con los Estados nacional y provincial, la Subsecretaría de Educación ofrece una amplia oferta educativa. Se trata de una propuesta inclusiva que no tiene precedentes en el distrito.

Malvinas Argentinas, 15 de mayo – Esta área municipal apuesta a la alfabetización primaria, a la culminación de los estudios secundarios, a la inserción laboral, a la profesionalización, y a reducir los índices de deserción escolar. También se trabaja en la recuperación edilicia de las escuelas, en la atención sanitaria, la capacitación docente gratuita, la asistencia a las cooperadoras escolares y a aumentar la oferta educativa en el distrito.

El subsecretario de Educación, Daniel Morard, comentó que el motor principal de estos avances son los chicos: “Como docentes siempre pensamos en los chicos porque ellos son y serán el principal objetivo de todos nuestros esfuerzos”. Y destacó cómo fue cambiando la realidad educativa con los avances logrados por el esfuerzo de toda la comunidad educativa: “Estamos muy comprometidos con el trabajo que nos encomendó el intendente Leo Nardini, es una tarea que se hace entre todos los actores de la comunidad educativa porque fueron muchos años de desidia no solo en el mantenimiento edilicio, prácticamente todo al resguardo y esfuerzo de docentes y padres, sino en materia de implementación de programas. Pero ya cambió; hoy es una decisión firme de invertir en educación y estamos seguros que este es el camino”.

Desde el verano, el área está trabajando en la mejora de las escuelas, tanto en su infraestructura como en sus instalaciones, logrando tareas en más de 120 instituciones y los trabajos continúan. Además se desarrolló el programa “Escuelas en movimiento” en el que participaron más de 1200 chicos con actividades deportivas y culturales, pensadas para las familias que no pudieron irse de vacaciones, apoyando al programa provincial “Escuelas abiertas en verano”.
Desde marzo hasta la fecha se trabaja con los programas “Fines Coa” y “Plan Fines 2” para la culminación de los estudios medios, con un total de 500 y 2800 alumnos respectivamente. También comenzaron con las planificaciones para dar inicio a “Alfabetización primaria”, cuyo programa logró 100 alfabetizados en el ciclo 2016.
Entre las propuestas de prevención encontramos a “Malvinas Educa”, adaptado para todos los niveles educativos, en el que profesionales de diferentes áreas realizan charlas acerca de educación vial, prevención de adicciones, dengue, cuidado del medio ambiente y reciclado. Ya participaron de estos talleres gratuitos 700 alumnos, tanto en escuelas públicas como establecimientos privados. “Aprendiendo a salvas vidas”, taller de reanimación cardiopulmonar para que toda la comunidad educativa conozca las técnicas básicas para saber cómo actuar en esta emergencia, que ya tiene 1000 capacitados. Y los operativos de salud que registraron más de 1500 aptos físicos en escuelas públicas de los tres niveles educativos. Además, en articulación con la Secretaría de Salud municipal, se creó el “Sistema de pronta atención”; así en los casos de emergencias en las escuelas, las autoridades cuentan con los números de azafatas y ambulancia para su pronto auxilio.
En materia de inserción y experiencia laboral, la escuela municipal de oficio, que no tiene antecedentes en Malvinas Argentinas, cuenta con 300 inscriptos que ya comenzaron con los cursos diseñados para aumentar sus posibilidades de trabajar en el parque industrial del distrito. Se amplió la oferta educativa con las carreras terciarias de Seguridad e Higiene e Instrumentación quirúrgica, farmacia y esterilización. Y ahora las universidades tienen una participación activa en el municipio ya que se firmaron convenios con la UNGS y la UNPAZ para brindar ayuda a sus estudiantes.
También se iniciaron las prácticas profesionalizantes que registraron 300 alumnos en 2016 y se busca duplicar ese alcance para 2017. Y darán inicio a la brevedad los programas  “Una biblioteca para mi jardín” en el que se entregó el año pasado más de 1000 cuentos en 23 jardines de infantes del distrito para fomentar la capacidad y desarrollo lingüístico en los niños de nivel inicial. Y “Para verte mejor”, que se realizó en las escuelas de educación especial, con la entrega de 60 lentes; y este año la iniciativa se hará en todas las escuelas primarias estatales de la comuna para los años 1º y 6º.

 El deporte social en Malvinas Argentinas convoca a 16 mil personas

 Las actividades ya están en pleno funcionamiento en los polideportivos de Los Polvorines y Grand Bourg, en la Subsecretaría de Deporte, en la Dirección de Deporte Social y Desarrollo Comunitario y en espacios públicos de los barrios de Malvinas Argentinas.

El subsecretario de Deportes de Malvinas Argentinas, Mariano Dalla Libera, destacó la importante participación de las familias en esta política local: “Estamos muy felices esperando que cada vez se sumen más personas a todas las disciplinas ya que hay vecinos que no pueden pagar y esto les hace más fáciles las cosas. Es gratificante que chicos y grandes nos acompañen y sean parte de alguna actividad y que la familia sea parte del deporte local”.

Por su parte, el director de Deporte Social y Desarrollo Comunitario, Luis Obes, comentó los beneficios de practicar un deporte gratuito: “Esta iniciativa permite sacar a los chicos de las calles, permite darle vida a los clubes que son los lugares de encuentro de los chicos y grandes. Además fomenta el acompañamiento de la familia”.

En la apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, el intendente Leo Nardini comunicó la creación de un polideportivo en Ing. Pablo Nogués y otro en Los Polvorines.

Estos son los inscriptos en los diferentes lugares destinados para realizar deportes: Polideportivo de Grand Bourg, 3.000; Polideportivo de Villa de Mayo, 1.670; Subsecretaría de Deporte, 945; Dirección Gral. de Deporte Social y Desarrollo Comunitario, 250; Deporte Adaptado, 105;  Recreacción y Fitness, 200, Colonia Municipal, 1.500; Juegos Bonaerenses, 1260; Centro de Recreación Infantil Municipal y Playón Ombú, 250. En tanto que en las Ligas Municipales: Fútbol infantil, 3.823; básquet, 635; hockey femenino, 870; fútbol femenino, 200 y Liga de Futbol sub-17, 700.

 

33 Mensajes(s) en Carpeta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *