la Legislatura porteña trabajando a pleno.
Audiencia por predio en comodato al Club Atlanta
La modificación de la ley busca mejorar las posibilidades edilicias del club, permitir la creación de un microestadio y de una escuela de nivel inicial. Además, se pretende ampliar el término contractual a 40 años.
Una Audiencia Pública efectuada esta mañana realizó consideraciones respecto a la ley con aprobación inicial dada el 13 de julio pasado que otorga en comodato al Club Atlético Atlanta un terreno para la construcción de un “Miniestadio” cubierto destinado a actos culturales y deportivos, cuya explotación por sí mismo o mediante un concesionario facilitará la viabilidad económica de la entidad, además del potencial uso para sus propios eventos deportivos. La norma modifica el contrato de Comodato con el Gobierno de la Ciudad que se encuentra vigente.
Se trata del inmueble que corresponde al dominio privado de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en la calle Humboldt 486/540, que estará exento de la tasa retributiva del impuesto inmobiliario y de la tasa retributiva de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento y conservaciones de sumideros.
Las modificaciones que aprueba la ley tienden a mejorar las posibilidades del club para completar la obra, acceder a esos ingresos, y materializar un proyecto inclusivo. También le permitirán a la Ciudad contar con un “Miniestadio” de avanzada, con las comodidades y seguridades que ofrece la tecnología, para el desarrollo de eventos principalmente culturales y deportivos.
El comodato reconoce la preservación de un espacio para la construcción de una escuela de nivel inicial de 2.500 m2, así como la preservación de un 10% de la superficie del predio cedido por la Ciudad como espacio verde.
En la modificación propuesta, se pretende extender el plazo inicial del comodato actualmente en vigencia que expiraría originalmente en el año 2032 para que su vencimiento sea en el año 2057. La principal razón de esta ampliación del término contractual según expresan los fundamentos del proyecto «es la necesidad de contar con un plazo mayor para completar la construcción de un estadio cubierto (con planos más ambiciosos que los originalmente presentados a la Ciudad) y pasar a la etapa de explotación, la cual requerirá un plazo mayor para compensar la mayor inversión».
La estratégica ubicación del predio, al alcance de todos los medios de transporte público masivo y cerca del centro geográfico de la Ciudad, permitirá a todos los habitantes acceder a esta nueva oferta deportiva y cultural. Además, tal como ha ocurrido con diversos estadios cubiertos emplazados en distintas partes del mundo como el “O2 Arena” en Londres, el “Mercedes Benz Arena” en Berlín, o el “Superdome” de New Orleans, añadirá nuevo impulso a la renovación de toda la zona como polo cultural, de diseño, de negocios y turístico.
El asunto, que es tratado por la Comisión de Presupuesto, fue presentado por el diputado Francisco Quintana (PRO) y sus pares Adrián Camps (PSA), Gabriel Fuks (CNM), Javier Gentilini (FR), María Rosa Muiños (BP), Graciela Ocaña (CP), Claudio Palmeyro (SP), Carmen Polledo (PRO), Carlos Tomada (FpV) y Gustavo Vera (BC).
El vicepresidente del Club Atlanta, Alejandro Korz, participó de la audiencia y se mostró a favor de la iniciativa, al igual que todos los demás inscriptos. Además, dirigentes, socios y vecinos expresaron sus opiniones positivas y contaron anécdotas relacionadas con la institución social y deportiva del barrio porteño Villa Crespo.
La Audiencia Pública estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Alejandro García (PRO), y los legisladores Jian Ping Yuan, Daniel Presti, Lía Rueda, Paula Villalba, Juan Pablo Arenaza, Cristina García, Octavio Calderón, Christian Bauab, Claudia Calciano (PRO) y Claudio Palmeyro (SP).
Estudiantes secundarios argentinos obtuvieron una gran posición en la Olimpíada de Matemática
El equipo conformado por seis estudiantes, logró el primer lugar entre los países iberoamericanos en las en la 58° edición de la Olimpíada Internacional de Matemáticas que se realizó en Río de Janeiro; por lo cual la Legislatura porteña declaró su beneplácito.
El diputado Emilio Raposo Varela (PRO) encabezó el acto en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, donde se felicitó a los 6 jóvenes que participaron de la Olimpíada Internacional de Matemáticas y lograron el puesto 26 entre 111 países. “Hoy distinguimos a la capacidad individual y también al grupo coordinado por Ana María Patricia Fauring y Martin Mereb, por saber conformar un equipo”, ya que supieron “estimular y potenciar las capacidades” y valorar “el esfuerzo”, introdujo el legislador Raposo Varela.
El equipo nacional que resolvió seis problemas, divididos en dos evaluaciones que se tomaron en dos días, estuvo conformado por seis estudiantes secundarios: Ian Fleschler, de la escuela ORT, se quedó con una medalla de oro, honor que un representante argentino no adquiría desde hace seis años; Mateo Carranza Vélez, del Instituto Anglo Americano de Córdoba, y Julián Masliah, del Colegio Pestalozzi de la ciudad, quienes obtuvieron plata; Nicolás Cassia, del Instituto Santísima Trinidad de Mar del Plata, con una medalla de bronce; y Bruno Di Sanzo, del Colegio Santa Teresa del Niño Jesús de Martínez y Emiliano Liwski, de la Escuela N°14 de Lomas de Zamora, quienes recibieron menciones honoríficas.
Fauring, jefa de la delegación líder de iberamérica, en primer lugar aclaró: “yo quería felicitar a los chicos, han hecho un gran esfuerzo, no todos los años se consiguen esas cosas”. La doctora y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, que ha publicado más de 40 libros explicó que “uno estudia por uno, trabaja por uno; pero acá, en esta competencia, estuvieron en equipo” superando sus individualidades.
La doctora agradeció al diputado Raposo Varela y a “los representantes de la ciudad” por lo que consideró el premio como “un gran espaldarazo” para sus estudiantes y “lo valoramos mucho”.
El joven Fleschler, por su parte habló en nombre del grupo y reflexionó, al afirmar que más allá del honor que fue haber obtenido la medalla de oro, ahora tiene “un gran grupo de amigos que es este equipo”. También agradeció al director de la Olimpíada por todo el trabajo que hace por “divulgar la matemática” y hacer que sea “interesante”.
Durante el acto, estuvieron presentes autoridades de los colegios participantes, familiares de los alumnos ganadores y la diputada Carolina Estebarena (PRO); que aplaudieron a los sobresalientes estudiantes.
Audiencia pública por urbanización de la Estación Colegiales
Funcionarios y vecinos participaron de la deliberación previa a la votación definitiva de un proyecto para crear edificios y espacios verdes en la mitad del predio que hoy es ferroviario.
Funcionarios de los gobiernos nacional y local expusieron hoy, en la Legislatura porteña, sobre el proyecto para la urbanización y parquización de casi cinco manzanas que hoy son terrenos ferroviarios ociosos y que serán transferidos a la Ciudad de Buenos Aires. Las explicaciones se dieron en el marco de una Audiencia Pública en la que se hablaron también los vecinos y dirigentes de sus organizaciones barriales.
El proyecto ya fue aprobado en primera lectura y tras pasar este requisito de la Audiencia Pública, será nuevamente debatido y votado en las próximas sesiones ordinarias. Se trata de la rezonificación de tierras que hoy corresponden a la Estación Colegiales del Ferrocarril Mitre, en la Comuna 13. Afecta el polígono de 47,2 hectáreas de superficie, delimitado por la Avenida Federico Lacroze y las calles Virrey Avilés, Vidal, Moldes y el deslinde con terrenos ferroviarios que seguirán siendo de la Estación Colegiales.
De unas 9 hectáreas que hoy comprende la Estación con sus playas de carga y de maniobras, la mitad será remodelada por la Nación en el marco del Plan Estratégico del Sistema Ferroviario Metropolitano que pretende, en mediano y largo plazo, interconectar las líneas férreas con intercambios subterráneos y a nivel, triplicar la cantidad de pasajeros y las frecuencias, modernizando el servicio y reduciendo los tiempos de viaje. Colegiales, en una primera etapa, será una de las Estaciones de enlace de las líneas Mitre y Roca.
La mitad del terreno que no será necesaria para el plan ferroviario (42,7 hectáreas) será cedida por la Nación a la Ciudad en un 65 por ciento de su extensión (unas 3 hectáreas o manzanas) para Espacio Público (plazas, apertura de calles, veredas, instalaciones deportivas y recreativas o culturales de uso libre). El restante 35 por ciento (16.500 metros cuadrados) será enajenado por parte de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado nacional) para proyectos de edificación, según concurso de ideas en los que intervendrán asociaciones de arquitectos.
Los edificios a levantarse no deberán tener más de 25 ó 29 metros de altitud (según los casos) y totalizarán hasta 80 mil metros cuadrados de construcción. Para todo ello, la Nación y la Ciudad suscribieron un convenio cuya aprobación forma parte de la ley en tratamiento y cuyos anexos especifican las pautas arquitectónicas y requisitos técnicos.
En la Audiencia Pública realizada hoy en el Salón Presidente Perón expusieron los siguientes funcionarios: secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Germán Bussi; directora de Desarrollo Urbano y Territorial de la AABE, Florencia Aguilar; director general de Espacios Verdes de la CABA, Gustavo Iasge, y director general de Planeamiento Urbano, Mariano Orlando. Todos dieron explicaciones de lo proyectado, con exhibición de planos y difusión de guarismos.
Por su parte, la representante de la Comuna 13, Julieta Costa Díaz, criticó con sarcasmo el proyecto oficial y reclamó, como otros vecinos y asociaciones comunales, que todo el predio se destinara a espacio verde de uso público libre y centro cultural, como pretendía la iniciativa original luego modificada a instancia del Poder Ejecutivo. En total se inscribieron 79 oradores.
La Audiencia fue presidida por el diputado Agustín Forchieri (PRO), en su carácter de presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano. Participaron los legisladores Adrián Camps (PSA); José Luis Acevedo, Clodomiro Risau, Claudia Calciano, Cristina García, Benigno Raposo Varela, Maximiliano Sahonero, Jian Ping Yuan, Daniel Del Sol y Daniel Presti (PRO).