La Legislatura porteña arranco fuerte el año 2018
En la tercera edición de la competencia multideportiva promovida por el Comité Olímpico Internacional participarán entre el 6 y el 18 de cotubre próximo jóvenes de entre 15 y 18 años. Será la primera vez que se realizan fuera del continente asiático.
La Legislatura porteña sancionó este mediodía la ley que declara en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al 2018 como «Año de los Juegos Olímpicos de la Juventud», que se desarrollarán en octubre próximo. La iniciativa de la diputada Carolina Estebarena (VJ) con el acompañamiento de la bancada oficialista fue aprobada sobre tablas.
La inscripción será impresa en los papeles oficiales. Además, «el Gobierno de la Ciudad difundirá, a través de sus diferentes áreas, la realización de los juegos y promoverá los valores olímpicos de respeto, amistad y excelencia, a propósito de las olimpíadas juveniles que tendrán lugar en nuestra Ciudad del 6 al 18 de octubre del corriente año«, según un artículo de la norma sancionada.
«La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será este año sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud, competencia deportiva promovida por el Comité Olímpico Internacional (COI) en la que participan jóvenes de todo el mundo, de entre 15 y 18 años, en un evento que además de propiciar los valores del deporte resulta una experiencia de enriquecimiento e intercambio cultural así como una propuesta que incluye contenido educativo», fundamentó la autora de la iniciativa.
La competencia incluye una treintena de disciplinas deportivas y, paralelamente, se realizará un Programa de Educación y Cultura que involucra a los jóvenes atletas, participantes no atletas, voluntarios, juventud local, entrenadores, padres, educadores y público en general. Se realizarán actividades culturales en el Centro Cultural Recoleta, el Planetario Galileo Galilei, el Jardín Botánico, y el MALBA, entre otros. Será la primera vez que se realiza fuera del continente asiático.
En lo que respecta a eventos multideportivos, la ciudad organizó con anterioridad los Juegos Panamericanos de 1951 y los Juegos Sudamericanos en 2006.
Beneplácito por aniversario papal
A propuesta de los bloques Vamos Juntos y Peronista, los diputados porteños aprobaron una declaración de
«beneplácito» por el quinto aniversario de la fecha en que el arzobispo de Buenos Aires cardenal Jorge Mario Bergoglio fue electo Papa por el cónclave del colegio cardenalicio adoptando el nombre Francisco. Aconteció en el Vaticano el 13 de marzo de 2013.
Una Visitante ilustre y varios Huéspedes de honor
La presidente de la República de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, quien visitará oficialmente la Argentina y su Capital Federal el próximo 12 de marzo, fue declarada «visitante ilustre» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura porteña. La iniciativa fue de los legisladoras oficialistas Francisco Quintana y Agustín Forchieri (VJ).
Diplomática universitaria y política de la Unión Democrática Croata, Grabar Kitarovic ganó las elecciones presidenciales en 2015, en segunda vuelta. Antes fue ministra de Asuntos Exteriores, de Asuntos Europeos, funcionaria ante la Otan y embajadora en Estados Unidos, entre otros cargos.
También se nominaron como Huéspedes de honor de la CABA a las siguientes personalidades extranjeras:
– El alcalde de Lisboa – Portugal, Fernando Medina, a instancia de los diputados Eduardo Santamarina, Agustín Forchieri y Francisco Quintana (VJ).
– La vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas, Dra. Beatriz Ramos Cabanellas, abogada uruguaya. Proyecto del legislador Daniel Del Sol (VJ).
– Philip David Charles Collins, popularmente conocido como Phil Collins, el afamado cantante, compositor, baterista, pianista y actor de origen británico. A propuesta de los legisladores Christian Bauab, Mercedes de las
Casas y Carolina Estebarena (VJ).
– Los integrantes de la banda musical británica Depeche Mode, compuesta por David Gahan, Martin Gore y Andrew Fletche, proyecto impulsado por las diputadas Carolina Estebarena y Mercedes De las Casas (VJ).
– El diseñador francés Jean Paul Gaultier, iniciativa de los legisladores Francisco Quintana y Andy Freire (VJ).
– El músico, compositor y director sinfónico Gustavo Dudamel, a propuesta de los diputados Guillermo Suárez, Omar Abboud y María González Estevarena (VJ).
Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires también manifestaron beneplácito por el tratamiento en el Congreso de la Nación de proyectos sobre aborto. Homenaje a Débora Pérez Volpin.
La Legislatura porteña aprobó hoy por amplia mayoría una declaración por la cual “conmemora el Día Internacional de la Mujer y adhiere a las actividades acelebrarse el 8 de marzo del corriente año”.
El texto fue consensuado y aprobado por todos los bloques, con la excepción de los tres diputados de izquierda presentes. A su vez, se debatieron pero no fueron aprobados otros dos proyectos: uno de la bancada Unidad Ciudadana que convocaba a la marcha y reivindicaba al colectivo de “mujeres lesbianas, travestis y trans”, y otra iniciativa del bloque Autodeterminación y Libertad, que además llamaba a apoyar el paro y “la lucha internacional de los/las trabajadores/as”.
En todos los discursos previos a la votación, los legisladores exaltaron la importancia de la fecha conmemorativa, las demandas feministas y la búsqueda de igualdad y todos hicieron referencia o alusión a la discusión sobre una eventual ley de aborto.
Patricia Vischi (S+) instó “a seguir trabajando por más derechos e igualdad”; Marta Martínez (AyL) enfatizó la adhesión de la izquierda “al paro, la lucha y la rebelión de las mujeres a nivel mundial”; Paola Michielotto (VJ) elogió a Mauricio Macri por plantear una agenda de igualdad de género que lo convierte “en el Presidente más feminista”, habló de un “momento histórico por el debate del aborto” y pidió “abordar el tema de manera seria y responsable”.
El debate continuó con Santiago Roberto (BP), quien rindió “homenaje a las heroínas anónimas” y lamentó que “sigue habiendo mucha violencia y misoginia en nuestra cultura”, por lo que pidió “a los varones, ser críticos de nuestros privilegios”. Para Roy Cortina (PS) “el de hoy no es un día para festejar, sino para continuar la lucha y apoyar el paro planetario de mujeres”. Aseveró que este tiempo “está signado por el poder de las mujeres, por hacer visibles sus reivindicaciones políticas, sociales, económicas y culturales.
Paula Villalba (VJ) ponderó al Presidente de la Nación por “una agenda feminista de avance en la igualdad” y reclamó que “no hagamos del aborto una nueva grieta”. A su turno, esta legisladora obtuvo una réplica del diputado Carlos Tomada (UC), quien como jefe de la bancada kirchnerista le cuestionó el tono de sus admoniciones. “Aprovechemos ahora, que ustedes tienen permiso, para debatir en materia de igualdad en el Congreso de la Nación e iniciar también en esta Legislatura la discusión, porque el feminismo es justicia social”, afirmó Tomada.
El jefe del bloque UC también leyó una declaración de adhesión al paro y movilización de parte de las mujeres legisladoras de ese espacio político, quienes no asistieron a la sesión precisamente por adoptar esa postura huelguista, como también lo hizo Myriam Bregman (PTS-FIT).
Marcelo Guouman (S+) manifestó su “satisfacción” porque el oficialismo “propone un debate abierto” respecto de la legalización del aborto y sentenció que “hoy, la sociedad argentina está dispuesta a cambiar”. Luego Gabriel Solano (FIT) recordó que esta efeméride comenzó por impulso del socialismo como “día de la mujer trabajadora” y celebró que “ahora se vuelve a su concepto original, porque estamos en un día de paro, que no lo hacen las CEO del gobierno o de las empresas, sino las trabajadoras”.
El debate lo cerró el conductor del bloque Vamos Juntos, Agustín Forchieri, quien destacó que “se ha avanzado mucho aunque aún queda mucho por hacer”. Comentó que el gobierno de la CABA mide ahora la brecha salarial entre mujeres y hombres (que es del 10% en perjuicio del género femenino), como referencia para disponer las “políticas públicas” al respecto. “Hay una nueva Argentina donde todos podemos opinar y debatir con respeto y este va a ser un gran año legislativo en materia de igualdad de género”, concluyó.
El 8 de marzo fue instituido como Día Internacional de la Mujer por las Naciones Unidas y esa fecha evoca todos y cada uno de los hitos mundiales en la lucha por la igualdad de género. Cada año hay una consigna. La de 2018 es “Ahora es el momento, las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”. La agenda de ONU Mujeres se propone llegar al año 2030 con una “igualdad de género 50 y 50”.
Por otra parte, sobre tablas sin discurso, la Legislatura declaró de Interés Social la «Guía de Género para Empresas. Hacia la paridad», elaborada por R.E.D. de Empresas por la Diversidad de la Universidad Torcuato Di Tella, proyecto impulsado por los diputados Diego García de García Vilas, María Sol Méndez, Natalia Fidel y Gastón Blanchetiere (VJ). En el mismo sentido se resolvió sobre el «Protocolo y Licencia por Violencia de Género», elaborado por la Fundación AVON para la mujer a partir de una iniciativa de la diputada Natalia Fidel (VJ).
Además, se aprobó una declaración que textualmente dice: «La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por el debate iniciado sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la despenalización del aborto«. El texto tratado sobre tablas sintetizó propuestas de los bloques PTS-FI, UC y AyL; SUMA+ y FIT.
Homenaje a diputada fallecida
Al comienzo de la sesión para rendir homenaje a la diputada Débora Pérez Volpin, fallecida el pasado 6 de febrero, se manifestaron en representación de los bloques sus pares Inés Gorbea (SUMA+), Agustín Forchieri (VJ), Roy Cortina (PS), Claudio Heredia (BP), Sergio Abrevaya (GEN), Carlos Tomada (UC), y cerró la lista de oradores el presidente de la Legislatura y Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli. Se destacaron aspectos de su personalidad, también de su trayectoria televisiva y sobre todo su compromiso político.
Pérez Volpin fue elegida como legisladora porteña por el frente Evolución y asumió el 10 de diciembre de 2017 pero solo pudo participar el 22 de diciembre del año pasado de una sesión ordinaria cuando se trató el presupuesto y una sesión especial realizada el mismo día para cubrir la vacante en la Defensoría del Pueblo.
on el objetivo de concientizar, debatir y proponer ideas se llevó a cabo un evento que impulsa la lucha de las mujeres por la igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó un evento para conmemorar la celebración mundial. El Vicepresidente I de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diputado Francisco Quintana (VJ), encabezó el acto organizado por la Subsecretaría de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional para debatir y concientizar sobre la temática.
«Tenemos que tratar que en pos de la igualdad de ambos sexos y del empoderamiento de las mujeres ese rol no les quede solo a ellas, sino que los hombres también podamos contribuir a la lucha. Deseo que éste sea un espacio de reflexión donde logremos intercambiar experiencias y puedan sentir que se van más ricas que como llegaron, conociendo más a las compañeras de la Casa y encontrando puntos en común y desafíos por delante«, expresó Quintana en sus palabras de bienvenida.
Y agregó: «Estamos abiertos a no agotar esta agenda sólo los 8 de marzo, así que propongo que pensemos juntos qué otras iniciativas podemos implementar en la Legislatura para seguir trabajando por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en el país«.
Durante la jornada coordinada por Alejandra Marcote y Valeria Viva se realizaron debates, intercambios de experiencias, actividades y plenarios para concientizar sobre el rol y los desafíos de la mujer en la actualidad. Además se presentaron propuestas de lucha por la igualdad de género y otros tópicos que caracterizan la conmemoración del día de la fecha.
Participaron del evento realizado en el salón Ciudad de Montevideo de la sede parlamentaria las diputadas Paula Villalba, Cristina García, Victoria Roldán Méndez (VJ) y Patricia Vischi (SUMA+), funcionarias, trabajadoras de la Casa y ciudadanas.
El Día Internacional de la Mujer, antes llamado Día de la Mujer Trabajadora, debido a la decisión de la Organización de Naciones Unidas -ONU- de institucionalizarlo en el año 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La primera celebración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha ido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
Otras actividades
– Se encuentra abierta la muestra fotográfica “Cuerpos Diversos” que fue inaugurada el viernes pasado en la sala de Exposiciones Manuel Belgrano de la Legislatura Porteña. Quince imágenes retratan cuerpos que se alejan de los estereotipos impuestos y pueden apreciarse en el subsuelo del Palacio Parlamentario, al que se ingresa por Perú 160 con entrada libre y gratuita. La exhibición continúa hasta el viernes 16 de marzo.
– Ayer la diputada Patricia Vischi (SUMA+) participó del acto de descubrimiento de placa en homenaje a Florentina Gómez Miranda por su destacada lucha por la defensa de los derechos de la mujer. Más tarde se realizó el concierto «Las Perlas del Tango» para darle a la mujer de hoy en el tango un espacio gratuito de promoción y difusión de la actividad.
– Mañana a las 17 horas, en el Salón Montevideo, la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación organiza el encuentro «Las mujeres en un mundo laboral en transformación».
