Información Sindical

La CGT aseguran que «no hay un plan» del Gobierno para bajar la inflación

Frente a antesala de la temporada alta de paritarias, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, aseguró hoy que el Gobierno no tiene «un plan» para bajar la inflación.

«Lamentablemente, veo que no hay plan. Ese es el problema porque muchas de las cuestiones que se han prometido no están apareciendo y ningún beneficio está llegando a la gente común. Los precios siguen aumentando, sobre todo los artículos de primera necesidad como los alimentos, y esto genera zozobra en la gente que vive de su sueldo y tiene que llegar a fin de mes», afirmó en diálogo con Radio La Red.

Rodríguez cuestionó las «demoras» del Gobierno para resolver las «cuestiones más urgentes», como la reducción del índice de inflación, la defensa del empleo y que «no haya ninguna cuestión que determine despidos y suspensiones».

El índice de precios al consumidor (IPC) del Indec subió en abril un 2,6%, sumó 9,1% en el primer cuatrimestre y 27,5% en los últimos doce meses. El aumento de la inflación de abril de 2,6% generó en el gobierno de Cambiemos una fuerte sorpresa y preocupación. El Presidente y su entorno critican a algunos sectores empresarios por la suba de precios y las demoras en las inversiones.

Integrantes de la mesa chica de la CGT se reunieron la semana pasada con representantes del Ejecutivo para discutir el plan Empalme. Si bien reconoció que algunos proyectos oficiales, como la ley de compre nacional, «pueden funcionar a mediano y largo plazo», el gremialista consideró que la Casa Rosada debe abordar antes un paquete de medidas para bajar la inflación y evitar despidos.

«Hay cuestiones más urgentes: ver cómo se baja la inflación, que la condición del empleo se siga defendiendo y no haya ninguna cuestión que determine despidos y suspensiones», indicó, según consignó la agencia Télam.

«Estas cuestiones nos parecen que son mucho más urgentes y nos parece que el Gobierno no implementa medidas efectivas y correctivas en ese campo», concluyó.

La CGT advierte que las paritarias aún no cerraron porque están siguiendo «la evolución de la inflación»

Señaló que «es grave» que se haya acumulado un «9,1 por ciento en el año»

Hctor Daer, uno de jefes de la CGT , advirtió hoy que «el hecho de que no se vengan cerrando en forma muy acelerada» las paritarias es porque en los distintos gremios «todos estamos viendo cómo es la evolución» de la inflación .

Daer sostuvo que desde la central obrera van a «insistir en establecer cláusulas automáticas de actualización», en principio cuatro veces al año para que la negociación «siempre esté atada a un incremento real de la inflación».

Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT
Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT. Foto: Archivo

«No queremos esa premisa de que si la inflación no está en la pautada, revisamos los números. Queremos ir haciendo un análisis de mediano término en el año, de tres cuartos de año y a fin de año de la evolución de la inflación y sobre eso tener una pauta, que podrá estar en algunos casos por el 22, 23, 24 y en algunos casos 25 por ciento», definió el sindicalista.

En declaraciones a radio 10, Daer fue consultado por la reciente medición del Indec de la inflación de abril y dijo: «El hecho de que no se vengan cerrando en forma muy acelerada es que todos estamos viendo cómo es la evolución. Es grave el 9,1 que venimos acumulando en el año».

Sobre la posibilidad de que Cambiemos se imponga en las elecciones legislativas este año, adelantó que profundizarán las medidas de fuerza: «Si le dan los números en la elección, van a profundizar este tipo de medidas y nosotros resistiremos cuando vengan las embates sobre los derechos laborales».

Y se mostró optimista sobre la oposición: «El peronismo se tiene que reacomodar y lo está haciendo para presentar un plan B y tener claramente una opción de gobierno que represente a los sectores más vulnerables, los sectores medios, los sectores trabajadores».

«Bajemos los precios» ya sumó 328 mil firmas

El Frente Renovador informó que el proyecto «Bajemos los precios» ya sumó 328 mil firmas en los petitorios que recolectan adhesiones para presentar la iniciativa ante el Congreso nacional.

La iniciativa de Sergio Massa busca eliminar el IVA de 11 productos de la canasta básica como pan, arroz, harina de trigo, fideos, papa, azúcar, carne, huevos, leche, aceite y yerba, además de generar acuerdos con cadenas de supermercados, con monitoreo y control de precios.

En ese marco, el intendente de Las Heras, Javier Osuna, destacó hoy que implementó un programa de bonificación «del 30 por ciento sobre la tasa de Seguridad e Higiene» en supermercados y autoservicios de la localidad para sumarse al proyecto del Frente Renovador «Bajemos los precios».

Osuna, que integra el Frente Una, indicó que «los comercios recibieron muy bien la propuesta y acompañaron la medida bajando los precios de los 11 alimentos» lo que permite a la gente «mejorar su poder adquisitivo porque gastan entre 800 y mil pesos menos por mes por familia».

«Si hay decisión se pueden bajar los precios de los alimentos que es lo que nos pide la gente hoy. Si se quiere, se puede bajar los precios», señaló, según consignó la agencia DyN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *