La caravana de Cristina de Kirchner en José C. Paz y San Miguel.
Luego del masivo acto en el estadio de Racing y a cinco días de las elecciones legislativas, la candidata a senadora de Unidad Ciudad Cristina de Kirchner encabezó una nueva caravana en José C. Paz y San Miguel, con los candidatos primarios de Unidad Ciudadana, Roque Caggiano de JCP y Franco la Porta de San Miguel.
Cristina de Kirchner aseguró que todavía se está «a tiempo de poner un límite» al Gobierno y de «frenar» el nivel de endeudamiento, al que calificó como «una locura». «Tiene que volver la voz del pueblo al parlamento», lanzó.
Antes de hacer hincapié en la necesidad de unificar el voto opositor en la boleta de Unidad Ciudadana,advirtió que de no asestarle una derrota al oficialismo en la provincia de Buenos Aires «es posible» que la situación del país desemboque en una «crisis como la del 89 o la del 2001».
«Numerosos sectores de nuestro pueblo están pidiendo que se frene este ajuste, que se ponga un límite, que se vuelva a dar trabajo, que se limite el endeudamiento porque si no es posible que terminemos en crisis como la del 89 o la del 2001. Estamos a tiempo de poner un límite y frenar esto que es una locura», enfatizó Cristina Kirchner, que compartió el recorrido a lo largo de 35 cuadras junto a su compañero de fórmula para la Cámara alta, Jorge Taiana.
Durante el trayecto, una multitud arengó a «La Jefa» con aplausos, aclamaciones y cánticos militantes, e incluso pudieron observarse en el lugar banderas coloradas de organizaciones ligadas al intendente Mario Ishii, quien sin embargo no se hizo ver en el acto. Dijo Cristina de Kirchner , «Nos hacemos cargo de la representación popular; hacen falta voces en el Congreso que no se callen ni puedan ser extorsionadas, las voces de todos ustedes.»
«Necesitamos tener voces en el Parlamento que no se puedan comprar, que no pueden ser extorsionadas ni calladas», sostuvo. En sintonía con el mensaje que brindó el lunes en el acto central de Unidad Ciudadana, la exmandataria insistió en el pedido para que cada votante kirchnerista se aboque en esta último tramo de campaña a convencer a «2, 3, 4 o 5 personas» para que, en esta oportunidad, se inclinen en las urnas por Unidad Ciudadana.»Tenemos que volver a llenar las urnas de sueños, de esperanzas, de voces, de ilusiones y de patria», remató Cristina Kirchner, que protagonizó la segunda caravana de la campaña, luego de que a fines de septiembre lo hiciera en La Matanza junto a Fernando Espinoza y la intendenta Verónica Magario.
Más temprano, antes de volver a hacer pie en el conurbano, la exjefa de Estado había brindado una entrevista televisiva, en la que embistió contra la Justicia, a la que acusó de actuar en su contra de manera sincronizada con el «cronograma electoral».
Si bien aclaró que no defiende a ninguno de sus exfuncionarios acusados de presuntos hechos de corrupción, denunció una «utilización política sesgada» de investigaciones en su contra y sostuvo que hay jueces que actúan como «una fuerza de tareas del Gobierno».
«Yo no defiendo a nadie, a nadie. Espero que la Justicia actúe con equilibrio, con ecuanimidad y que investigue a todos. Pero creo que el Poder Judicial actúa como una fuerza de tareas del Gobierno», fustigó. En declaraciones a Telefé, señaló además que en el «Día de la Lealtad» peronista, «Comodoro Py trabaja a destajo» en conformidad con el «cronograma electoral».
Cristina Kirchner se pronunció de esa forma luego de que la Cámara Federal ordenara que se dispusiera la detención, previo desafuero, del diputado nacional y exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en la causa por malversación de fondos que debían ser destinados a obras en la mina Río Turbio.
En los últimos días de campaña para las elecciones generales del domingo, Cristina Kirchner tiene previsto realizar mañana una visita al distrito de Almirante Brown, en el sur del conurbano bonaerense, y culminará sus actividades el jueves en La Matanza.
La candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, consideró que el kirchnerismo hizo el lunes «el acto central de campaña (en Avellaneda) y hoy en José C. Paz y San Miguel es estar con la Militancia.»
«Nosotros hicimos ayer el acto central de campaña (en Avellaneda) y hoy Cambiemos hace su verdadero cierre de campaña, que es esto», dijo la ex presidenta y candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires en el programa de televisión «Morfi», que se emite por Telefé.
En la coordinación de la caravana estuvo el Secretario de Acción Directa y referente de la agrupación Militancia y Lealtad, Pablo Mansilla, el director del SIPEM , Rodolfo Pino y el Secretario de Gobierno Jose Perez . Y las candidatas a concejal Miriam Calella, Noemi Marchessi, Mirta Raquel Diaz y Roby Denuchi.
De la Dirección General de Cultura, Juan Bautista Portela , Ricardo Denuchi de la secretaria de Salud, la Dirección General de Licencias de Conducir Pablo Castro , el Secretario de Seguridad Cap. (Re) Oscar Raúl Cadel, y la Secretaría de Obras Públicas Roberto Caggiano.
A cinco días de los comicios generales del próximo domingo, Cristina Kirchner continuó con sus entrevistas en los medios de comunicación por la mañana, y con actos de campaña por los municipios bonaerenses por la tarde, con una caravana por José C. Paz con toda la liturgia peronista, pero no pudo esquivar la resolución judicial contra su ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional del FpV.
A pesar de que la ex presidenta tenía como objetivo principal resaltar el acto multitudinario del lunes en el estadio de Racing Club, en Avellaneda, la resolución de la Cámara Federal porteña, que le ordena al juez Luis Rodríguez pedir el inmediato desafuero de Julio De Vido para su posterior detención, se convirtió en el tema político de la jornada y signó el tramo final de la campaña electoral.