Gobernación Buenos AiresPresidencia de la Nación

La asunción de Alberto Fernández & Axel Kicillof, Nuevos Aires de Democracia.

La magia comenzó cuando el Martes 10 de Diciembre a las  11.15Gabriela Michetti dio inicio a la Asamblea Legislativa y Sergio Massa, presidente de Diputados, izó la bandera. “Alberto Presidente”, el primer cántico desde los palcos de la Cámara de Diputados. La segunda ovación fue para Cristina Kirchner: algunos legisladores del Frente de Todos la aplaudieron de pie cuando fue nombrada por el secretario parlamentario, Marcelo Fuentes.

11.45. Cristina Kirchner llega al Congreso. La reciben Sergio Massa, Gabriela Michetti y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.

  

11.50. Llegó Alberto Fernández al Congreso para jurar como Presidente. Se inició la cadena nacional de radio y televisión que transmite los actos del traspaso de poder.

11.55. Alberto Fernández y Cristina Kirchner ingresaron al recinto de sesiones para jurar como presidente y vicepresidente. El primero lo hizo por Dios, la Patria y los Santos Evengelios. CFK, en cambio, hizo un pequeño cambio en la fórmula de la jura: “Si así no lo hiciere, que Dios, la Patria y el Pueblo -como siempre- me lo demanden”.

12.00Mauricio Macri saludó al nuevo presidente y vicepresidente, mientras desde todos los rincones del Congreso cantan consignas peronistas. Alberto Fernández es mencionado por la locutora oficial como “presidente electo de la unidad de los argentinos”. Macri le entregó a Alberto Fernández la banda y el bastón presidencial, y lo saluda con un abrazo.

12.05. Macri se retiró del recinto sin saludar a Cristina Kirchner y Alberto Fernández inició su primer discurso como Presidente. “Los argentinos aprendimos que las debilidades y las insuficiencias de las democracias solo se resuelven con más democracia”, señaló, y agregó: “Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato social”.

“Tenemos que suturar las heridas. Apostar a la grieta significa apostar a que las heridas sigan sangrando”, continuó el Jefe de Estado, ante la atenta mirada de dirigentes de todos los espacios políticos, representantes de delegaciones extranjeras y personalidades del ámbito empresarial y de la cultura, entre ellos Marcelo Tinelli y Adolfo Pérez Esquivel.

Entre otros puntos, el Presidente adelantó las primeras medidas que impulsará, reclamó la soberanía de las Islas Malvinas y se refirió también a la situación de la deuda exterior y la relación con el FMI. “No hay deudas que se puedan sostener si el país no crece; para poder pagar hay que crecer primero, buscaremos una relación constructiva y cooperativa con el FMI y con nuestros acreedores, resolver el problema de una deuda insostenible que hoy tiene la Argentina no es una cuestión de ganarle un disputa a nadie. El país tiene voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo”.

0

12.45. Durante su discurso, Alberto Fernández anunció que propiciará una reforma del sistema federal de Justicia ordenó que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Según explicó, los fondos de la AFI dejarán de ser reservados y serán reasignados para el Plan contra el Hambre.

En estos últimos años hemos visto el deterioro judicial, con persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias silenciadas por cierta complacencia mediática. Vengo a manifestar frente a esta Asamblea un contundente Nunca Más, nunca más una justicia contaminada por servicios de inteligencia, por operadores judiciales, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos”, afirmó.

13.08. Alberto Fernández finalizó su discurso, el primero que brinda como Presidente. Fue una intervención de una hora donde, además de trazar un plan de acción de su gobierno, destacó la figura de Cristina Kirchner y recordó a Néstor Kirchner. Acompañado por la vicepresidente, se retiró del Congreso para dirigirse a Casa Rosada, a través de Avenida de Mayo, donde una caravana de militantes siguió el trayecto de su vehículo.

 

 

Axel Kicillof asumió como gobernador de Bs. As.

Entre las 0 horas del martes, que culminó el mandato de Vidal y Daniel Salvador, y hasta el momento de la jura, la gobernación de la provincia se encontraba en manos de Teresa García, senadora provincial y futura ministra de Gobierno de la nueva gestión. En un hecho similar al que protagonizó Federico Pinedo cuando Mauricio Macri y Cristina Kirchner no lograron acordar el traspaso de mando en 2015, García asumió el interinato y luego le tomó juramento a Magario como vicegobernadora, para que fuera la ex intendenta de La Matanza quien hiciera lo propio con Kicillof, ante la presencia del Presidente de la Nación y su vice.

          

Axel Kicillof asumió este miércoles en la ciudad de La Plata como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lo hizo en la tradicional Asamblea Legislativa que cuenta con la presencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en donde se entonó la marcha peronista ante la mirada de la mandataria saliente María Eugenia Vidal, que luego de entregar los atributos del poder fue despedida con aplausos del recinto de sesiones.

A partir de las 10:15 estaba previsto que comenzara la ceremonia en la capital bonaerense donde se le tomó juramento al ex ministro de Economía y a la vicegobernadora, Verónica Magario, sin embargo se demoró su inicio por la agenda de Alberto Fernández. Recién al mediodía, Kicillof y Vidal –que arribó a la sede de Gobierno pasadas las 9– ingresaron al recinto de sesiones para la jura formal.

Luego de la jura, Kicillof se explayó en un extenso discurso en el que anunció medidas para reactivar la industria, y en sintonía con el discurso que está encarnando el kirchnerismo de la “tierra arrasada” que dejó el macrismo, el flamante gobernador hizo hincapié en el estado en el que María Eugenia Vidal le entregó la provincia y cerró con una cita de Antonio Cafiero: “El que sueña solo, solo sueña. El que sueña con otros, hace historia”.

   

Los principales conceptos:

En esta elección ganó la idea de una provincia que vuelva a ser productiva y no especulativa, que sea solidaria y no egoísta”.

“No creo que estén dejando la vara muy alta, sino un desempleo muy alto, una deuda muy alta y las condiciones económicas del país y la provincia muy abajo”.

“Hemos observado que había algunos instrumentos, no tantos, para impedir que los efectos de la crisis nacional hagan estragos en la estructura social y económica de la provincia, pero la provincia se encontró con un gobierno que no protegió ni a sus sectores económicos, productivos, ni a buena parte de los bonaerenses”.

“Hay de manera inmediata una dificultad vinculada a la cuestión financiera de la provincia. No alcanza para atender las obligaciones de los próximos 30 días, como sueldos”.

Dejan una caja de 25 mil millones de pesos, tendremos que verlo, pero el problema son las necesidades que hay que atender. Esa caja no alcanza para atender las obligaciones de los próximos 30 días, obligaciones básicas como sueldos. Entre sueldos y obligaciones de deuda hay 40 mil millones de pesos”.

“La situación del comercio y la industria, de cada una de sus ciudades y pueblos, atraviesa una situación dramática; en cuatro años cerraron 3.300 pymes industriales, 9.500 comercios”.

“Todo esto que ocurrió, y es un desafío, no puede encontrar a un gobierno y a una legislatura distante y ausente. Hay que embarrarse, estar, acompañar, contener, ayudar, proteger al tejido productivo”.

“No esperen ver a un gobernador que se enfrente y ataque a los maestros y maestras; hay que defender la escuela pública, a la universidad pública, a la ciencia».

“No vengo a gobernar desde el centro, sino con todos y cada uno de los municipios. Quiero anunciar que le voy a pedir a esta legislatura que me acompañe con las emergencias que requiere esta hora económica, política, social; presentaré el proyecto correspondiente”.

“Después del resultado electoral, el gobierno saliente decretó un aumento, para los primeros días de enero, del 25% de las tarifas de luz en todos los hogares. Ese aumento lo vamos a dejar sin efecto. Tenemos que someter la situación a revisión, convoco a las empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo y razonable«.

“No dejemos ni permitamos que nos digan que la provincia es inviable; habrá habido gobiernos inviables, problemas. Lo inviable es que la provincia no tenga un plan estratégico integral, una integración entre el gobierno provincial y las intendencias”.

Entre otros dirigentes, acudieron a la Legislatura bonaerense el ex gobernador y embajador designado en Brasil, Daniel Scioli, el intendente Mario Ishii,  el secretario de acción directa de Jose C. Paz , Pablo Mansilla; el sindicalista Hugo Moyano, Oscar Parrilli y el senador Mariano Recalde. “Creo que vienen tiempos mejores, ayer se notaba que la gente tenía mucho alivio, ahora se trata de trabajar duro para poner la provincia de pie», señaló el ex presidente de Aerolíneas Argentinas, y agregó en diálogo con radio La Red: “No tengo dudas de que Axel va a ser el mejor gobernador de la historia de la provincia«.

Kicillof ingresó al Parlamento bonaerense a las 10:30, acompañado por su mujer y sus hijos. Cristina Kirchner lo hizo más temprano, pasadas las 10. Para el inicio de la jura hubo que esperar la llegada del presidente Alberto Fernández, que lo hizo 11:30, acompañado por “Wado” De Pedro y Sergio Massa.

 

Al presentar a su gabinete ante los intendentes, Kicillof había manifestado que Vidal dejó a Buenos Aires “muy comprometida y en emergencia”. “Se agrandaron las necesidades y se redujeron los recursos”, explicó.

El mandatario electo postergó su jura en la provincia para participar de la jornada de festejos por la asunción de Alberto Fernández en Plaza de Mayo. A última hora del martes, a través de sus redes sociales, expresó: “Hoy la Plaza se volvió a vestir de esperanza, se volvió a colmar de amor, alegría y pueblo. Gracias, Cristina. Gracias, Alberto. Empieza una nueva etapa en Argentina”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *