José Luis Benítez ,Secretario de Servicios de Malvinas Argentinas y su dinámica agenda de obras.

Cuándo se trabaja en políticas sociales es muy claro y definido el camino hacia donde ir ; no hace falta de ver una brújula para encontrar señales en el sendero que la misma sociedad te va guiando en sus necesidades y carencias.
Indefectiblemente cuando se está en gestión pública dentro un municipio tan representativo cómo es el municipio de Malvinas Argentinas , sabemos que el legado que generó el ministro Leo Nardini y la intendenta interina Noe Correa , no se debe defraudar en su accionar e inmediatez en obras y servicios , que harán que los malvinenses puedan desarrollarse en su entorno social y de actividades laborales . Categóricamente la secretaría de servicios es un área central de este accionar continuo de trabajos , qué se apega a una agenda qué exigen un alto grado de cumplimiento en calidades estructurales.

Encontramos a Jose Luis Benitez secretario de servicios de Malvinas Argentinas junto a la intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, recorriendo la obra de pavimentación de la calle Amenábar, en Villa de Mayo. Se trata de 1.361 mts2 de calzada de hormigón que se realizan entre las calles Oncativo y Juan Pujol.
«Es parte del proyecto integral de infraestructura urbana que llevamos adelante en cada rincón del distrito», dijo Noe Correa, y continuó: «La pavimentación de Amenábar es un complemento a la repavimentación de Eva Perón, para generar una alternativa estratégica de circulación». Esta obra, a cargo de la Secretaría de Servicios de la comuna, se desarrolla con fondos del Estado municipal, y beneficiará directamente a más de doscientos vecinos y vecinas de Malvinas Argentinas.



José Luis Benítez nos decía , » Tenemos una larga historia de trabajo , desde, fui al concejal más joven del antiguo municipio de General Sarmiento a la edad de 25 años, pasando por ser presidente de bloque de concejales a los 28 años y pertenecer a la primera camada de concejales del municipio de Malvinas Argentinas , que en ese momento el hoy senador provincial lideraba como el presidente del concejo deliberante .
Además pase por diferentes áreas estructurales, que me otorgaron una experiencia formidable de gestión publica , como lo es el de habitaciones de comercio , siendo director ; tiempo después pase a ser director de tránsito y subsecretario de control urbano con la gestión de Leo Nardini y cuando Luis Vivona fue su secretario de deporte de la nación lo acompañe como coordinador nacional de deporte de deporte .
Con la llegada de Leo Nardini como intendente , se comenzo a pensar en un distrito que sea un faro calidad de gestión , y eso se logró con el haber finalizado 20 años de un intendente que no le importaba la calidad de vida de sus ciudadanos ni tampoco le importaba sus necesidades .
Cuando el intendente Nardini fue convocado para ser ministro de Infraestructura y Servicios Públicos la provincia de Buenos Aires , fui convocado por la intendenta interina Noe Correa a ocupar este cargo qué es un honor, el cual está altamente comprometido-
Como remanente de mi experiencia en la secretaria de deporte de la nación , siempre nos preocupa ayudar a las instituciones del distrito con indumentarias para el deporte , como asesoramiento sobre herramienta para escrituración , en la creación de normativas , la personería jurídica ,ya que los clubes saben que la constante colaboración del municipio con las instituciones deportivas es incondicional . Ayudamos en realizarle la logística de tránsito de veredas alrededor o al contorno de la institución, como así la realización de los pisos para que puedan practicar deportes de alto impacto sin que se lastimen.
Con una fuerte incidencia en la obra pública, en las salas de atención primaria para que puedan operar las 24 horas ; también desarrollamos los polideportivos por localidad . El hospital veterinario municipal que fue un compromiso que se logró cumplir para las mascotas , estos compañeros que nos miman en el cotidiano ; con lo cual se corporizaron todas nuestras promesas de campaña , se transformaron en hechos lo que sería la comunidad organizada.
El desarrollo urbanístico de plazas, que ayudan a desarrollar la niñez y funciona como fuente de convivencia socialmente activa , los 365 días del año. Desde que asumió Leo Nardini hasta el día de la fecha con la intendenta interina Noe Correa , hay 44 plazas nuevas y ya están presentadas 15 plazas más para el presupuesto del año 2023 .
El municipio contempla la iluminación LED en remplazo de la luz de mercurio , mas el asfaltó, veredas, sistema cloacales y de agua potable. Somos uno de los distritos pioneros en tener su propia planta hormigonera y ya estamos preparando la segunda planta para tener una pleno autoabastecimiento y poder comercializar a otras empresas. Además incluimos los proyectos que tenemos del sistema cloacal , sus plantas purificadoras y depuradoras qué se realizaran en la zona de campo de mayo.




Estamos trabajando en la planta hormigonera en la creación estadística de 400 mts. por mes de hormigón con cordón; plena administración municipal y llegaríamos a casi con la nueva hormigonera en 500 mts. mensuales con lo cual podríamos hacer casi 60 cuadras para el 2023.
En el 2015 cuando tomamos el municipio solo había 35% del partido con asfalto y hoy en noviembre de 2022 tenemos el 75% de asfalto con 7 años de gestión ; para las próxima renovación de mandato , en los primeros dos años podemos llegar al 100% del municipio totalmente asfaltado lo cual lograría que los Malvinenses tuvieran un tránsito fluido hacia los cuatro puntos cardinales.














