San Miguel

Jaime Méndez y el programa «Escuelas Seguras San Miguel»

“Señorita, alguien me robó ”. Sera una frase que se dejara de escuchar en las Escuelas de San Miguel,  se trataba de una problemática que viene ganando terreno en el último tiempo el las inmediaciones de los colegios del conurbano, en torno a casos de robos de escuelas primarias como a su alumnado.

En el marco del programa “Escuelas Seguras”, la Secretaría de Seguridad, a cargo de Max Perkins, logró mediante la instalación de un sistema de alarmas y botones antipánico, reducir notoriamente los hechos de robo y vandalismo fuera del horario de clase en los establecimientos educativos del distrito. Con la presencia de funcionarios de las fuerzas de seguridad , Fernando Arraigada presidente del consejo escolar de San Miguel  y con el candidato a concejal Pablo de la Torre, apoyando este salto de calidad ciudadana.

El intendente Jaime Méndez presentó el programa «Escuelas Seguras San Miguel», para garantizar la seguridad de alumnos y docentes de los colegios públicos. Para eso, el Municipio cuenta con casi 100 cámaras de seguridad destinadas a ese fin, con alarmas y botones antipánico instalados en las instituciones.
Además, se realizan rutinas de observación y vigilancia desde el COM, patrullaje de motos y vigiladores a pie, entre otras acciones de prevención en los horarios escolares.

Nos dijo el intendente Jaime  Mendez: «En conjunto con todas la directoras de los colegios de San Miguel , y después de un poseso de muchos meses, logramos tener en el distrito  mas de 500 cámaras  y casi 100 cámaras en los colegios. Ademas de los corredores escolares los colegios tienen alarmas propias que solo nosotros tenemos contacto y respuesta por nuestras operadores. Ademas de lo que hace una cámara que disuade a los malhechores a cometer delitos al establecimiento y fuera del mismo, con lo que conseguimos ampliar el radio de protección a los vecinos de San Miguel.»

Ademas de la técnicas de prevención y disuasión al intentar analizar el problema de alumnos que roban a otros alumnos, algunos especialistas sostienen que está vinculado a “tensiones” vinculadas al masivo ingreso al sistema educativo de chicos con familias disfuncionales, mientras que otros explican que es una derivación directa del bombardeo publicitario para consumir o del grado de violencia social del que los niños no están ausentes.

En el ranking de objetos codiciados aparecen en la cima los teléfonos, los reproductores de música y videos, y las cámaras fotográficas. Por lo que es necesario que la comunidad educativa de cada escuela se organice para generar un diálogo constructivo, porque para muchos nenes el colegio es el único espacio donde reciben normas, reglas y, fundamentalmente, valores.

Trabajar en estas tensiones dentro de las escuelas implica un compromiso de todo el conjunto de la comunidad, entre los docentes, las autoridades, los padres y los propios chicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *