José C. Paz

ISHII inauguró el hospital oftalmológico “JUAN D. PERÓN”

El Intendente Municipal Mario Ishii, junto a autoridades municipales, llevó a cabo el acto de inauguración del Hospital Oftalmológico “Juan Domingo Perón” de José C. Paz. Miles de personas se acercaron a presenciar el evento situado en Ruta 24 (ex 197) entre Artigas y Chacabuco.

El jefe comunal estuvo acompañado de los Secretarios de Salud Dr. José Veglienzone, Sr. Ricardo Denuchi y Sra. María Teresa Zamora, el Director del Hospital Oftalmológico recientemente inaugurado, Dr. Marcelo Pellegrino, la Sra. Susana Rivitti ex directora de la Escuela de Ciegos y Disminuidos Visuales .

El Hospital Oftalmológico “Juan Domingo Perón” está construido en un edificio completamente nuevo, de 1.080 metros cuadrados, con amplio sector de atención al público para los vecinos paceños y de la región. La cantidad de equipos con los que cuenta hoy, es mucho mayor a los que se encontraban en el edificio anterior, aparatología para tratamientos de alto riesgo de gran relevancia, superando a nosocomios de respetable trayectoria en materia de medicina y salud.  Brindará asistencia mediante estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos. Del mismo modo, tendrá atención programada y de urgencias, se realizarán estudios médicos con equipamiento de primer nivel para cualquier estudio o tratamiento, tal como lo manifestara el Intendente municipal Mario Ishii, el hospital está a la vanguardia como institución Oftalmológica.

Con este es  el 5º nosocomio inaugurado  del partido de José C. Paz, de los ocho que se están construyendo en su totalidad en la nueva gestión del intendente municipal de José C. Paz. Este hospital atenderá al público las 24 horas, en Av. Hipólito Irigoyen 3028 y Artigas, línea telefónica (02320) 445449.

Nos dijo el intendente Mario Ishii: » Estoy muy contento poder lograr con fondos propios esta inmensa obra  y decirle a los paceños que se den cuenta de que gestión estamos haciendo, que no es fácil tener una red de salud como la que estamos haciendo con fondos propios, que la valore y la cuide; y que no se deje engañar por los pesimista de siempre que solo tiran mala onda y no les interesa el ciudadano.

En mi gestión el paceño sabe que yo lo respeto y lo valoro y que cada acto de gobierno no esta pensado, esta planificada y eso hace la diferencia de muchos distritos en la argentina. Que venga un canal de televisivo a mostrar una calle de barro después de cinco días de lluvia es de mala intención , aun tenemos docenas de calles de barro en Jose C. Paz, y miles en el conurbano bonaerence.

Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo en que todo el distrito tenga asfalto ,cloaca,gas natural y agua potable; pero no podemos hacer de un día para el otro. De las 7.000 calles que tenemos , asfaltamos 3.000. y en mi gestión actual asfaltamos 200,  queremos que las calles estén en optimas condiciones para que entren las ambulancias , el camión de la basura y el ciudadano las transite con comodidad.

Para terminar, hoy es un día que debemos estar felices y contentos de inaugurar este hospital oftalmologico que es ya un orgullo en la provincia de Buenos Aires.»

Es el 5º nosocomio que se inaugura Mario Ishii, de los ocho que se están construyendo en su totalidad, en la nueva gestión del intendente municipal. A propósito de esta nueva obra, Pablo Mansilla aseguró: “Para nosotros es un orgullo que la familia de José C Paz tenga la posibilidad de ser atendida dentro de su distrito. Mario Ishii decidió revolucionar la salud y así lo está haciendo. Con este hospital estaremos inaugurando 5 en total. Todos con fondos municipales y con la ayuda de los vecinos que participan en la construcción para sacar avanzar con esta promesa que ya se convirtió en realidad. La sana costumbre de nuestro intendente es realizar obras. Lleva más de 650 y por eso la gente lo respalda año tras año. La provincia de Buenos Aires tendría que tener muchos Mario Ishii y así todo sería mucho mejor”.

 Ademas el Director del Hospital Oftalmológico recientemente inaugurado, Dr. Marcelo Pellegrino, nos brindo unas palabras:  Nosotros en el hospital día a día intentamos mantener en movimiento la idea del intendente Mario Ishii cuando nos dice que el pueblo paceño debe tener una medicina de calidad lo mas cerca de su casa, así que pasamos de cuatro consultorios a planificar y poner en atención un hospital de alta complejidad oftalmológico; con esta inauguración logramos poner en ejercicio ese deseo del intendente Mario Ishii  de que el paceño este contenido y cuidado en su distrito.
Con nuestra aparatologia de nuestro Hospital nos hace un centro de alta complejidad mas avanzado de la región. Desde el nuevo tomografo para adulto como el para chicos, ecografias,  radiografías , cirugías de cataratas, oftalmo-pediatría que es el control visual del recién nacido,y  la alta complejidad a servicio de la salud del paceño.
Pero no solo importa la aparatologia sino lo mas importante que es el material humano, hoy tenemos mas de 25 oftamologos que trabajan en el equipo y que están capacitados para trabajar en la parte diagnostico hasta la parte   quirúrgica. En este momento el hospital esta  funcionando a pleno. Ademas de los 5 residentes que estamos capacitando en oftalmológica general ya que también somos una unidad de docencia en la materia.
Contamos ademas de un programa de recorrer los barrios para que el vecino pueda tener un control, visual y ademas el concurrir a todos los colegios para hacer la prevención en los niños , para que estos no tengan impedimentos visuales al momento de estudiar.

Retcam para el diagnóstico de la retinopatía del prematuro

Ahora quiero que visualicen la importancia  del proyecto Oftalmologico que Mario Ishii logro en Jose C. Paz que tenemos una RetCam  (solo existen 3 en el país) es la única cámara de campo amplio (de hasta 130°) que se utiliza para capturar imágenes de la retina de neonatos prematuros. Es un procedimiento que tiene como objetivo evitar la ceguera en bebés prematuros que presentan un alto riesgo de sufrir una retinopatía grave. El uso del sistema RetCam en las unidades de neonatos tiene ventajas muy importantes.

  • Con una sola captura permite un examen de una zona muy amplia de la retina (130°). La lente de campo amplio de la cámara digital permite fácilmente documentar la totalidad de la retina menos de nueve imágenes. No hay ninguna otra cámara en el mercado que lo permita con la resolución de imagen que ofrece el sistema RetCam II.
  • Comparación de imágenes. El software del sistema permite la comparación de imágenes. Característica con lo que el especialista puede observar la evolución del paciente entre exámenes y optimizar su diagnóstico.
  • Documentación instantánea. RetCam crea un registro permanente de las capturas digitales en soporte informático. Las imágenes pueden ser exportadas o transferidas a una impresora, soporte externo o vía e_mail para su estudio en otro lugar o por otro especialista.
  • Puede ser usado por personal entrenado. La enfermera de la unidad de neonatos o el oftalmólogo pueden utilizar el sistema y programar el calendario de exámenes según la conveniencia del equipo de neonatos.
  • Requiere tiempo de entrenamiento y poco tiempo de examen. El sistema es muy fácil de utilizar y un examen completo tendrá una duración inferior de cinco minutos por ojo. Consiguiendo así una distorsión mínima de las rutinas diarias del servicio de neonatos.
  • Eficacia clínica. Los últimos estudios clínicos dirigidos por John Flynn, MD, de Bascom-Palmer Eye Institute, Miami, Florida, comparó el uso del sistema RetCam II con el uso de oftalmoscopio indirecto en los exámenes y demostró una sensibilidad del 94 % y una especificidad del 88%. Con la facilidad de uso del RetCam y la visualización en tiempo real muchas clínicas tiene cualificado al equipo médico de neonatos para el examen de las imágenes capturadas y su correcta interpretación. El tiempo es un factor crucial en la detección de la retinopatía del recién nacido.

 

¿Qué es el ojo vago?

Y la patología mas común es la ambliopía, generalmente, la ambliopía se manifiesta en un solo ojo, aunque puede afectar a los dos y suele venir provocada por la falta de estimulación visual adecuada durante el periodo crítico del desarrollo visual. El ojo vago es una patología que se suele diagnosticar y tratar en la infancia aunque si no se detecta a tiempo antes de los 6 años y con el tratamiento no es el adecuado se puede prolongar durante toda la edad adulta sin posibilidad de corrección.

CAUSAS DEL OJO VAGO

El ojo vago o ambliopía es el motivo más frecuente de pérdida de visión entre los niños y jóvenes en los países desarrollados y afecta, aproximadamente, al 3% de la población.

El ojo vago se produce cuando uno de los dos ojos se utiliza menos que el otro como consecuencia de que el paciente padece estrabismo (cada ojo mira en una dirección) o cuando el paciente tiene una gran diferencia de graduación entre un ojo y otro, lo que se conoce como anisometropía (un ojo domina y el otro se deja de utilizar). Es muy importante corregir este defecto visual a tiempo (antes de los seis años), ya que si se deja pasar, el paciente puede llegar a perder completamente la visión del ojo que no utiliza.

EL  TRATAMIENTO

La ambliopía u ojo vago se trata mediante gafas con una graduación adecuada y oclusiones del ojo dominante (parches sobre el ojo “bueno” con el que se ve bien) para forzar la actividad del ojo afectado. Aunque el tratamiento fundamental para la corrección de la ambliopía es la oclusión con parches, existen otras alternativas como la dilatación de la pupila del ojo bueno con atropina o el uso de laca o plásticos sobre el cristal de la gafa para ocluir el ojo bueno.

Y finalmente el proyecto con el colegios de ciego de Jose C. Paz para hacer una evaluación de todos sus alumnos, ya que la mayoría de ellos no son ciegos sino disminuidos graves visuales  y que algunos se los podría revertir.
    

Acompañaron a Mario Ishii ; El Secretario de Acción Directa y referente de la agrupación Militancia y Lealtad,Pablo Mansilla , el presidente del Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz, José Mondoví.

La agrupacion Lealtad y Trabajo perteneciente a los hermanos, José Perez Secretario de Gobierno paceño  y Claudio Perez Subsecretario  de Gobierno .Ademas de la Dirección General de Cultura, Juan Bautista Portela y la Dirección General de Licencias de Conducir Pablo Castro,el Secretario de Seguridad  Oscar Cadel , la sub comisaria Noemi Ibañez  la comisaria de La mujer y la Familia en Jose C. Paz, el presidente del foro de seguridad de la comisaria III de Jose C. Paz  Jose Villegas, el jefe de distrito comisario sergio romero , el jefe de la comisaria primera el comisario Sergio Caseres y el jefe de comando el comisario  Gustavo Quemehuencho.

El  director del SIPEM , Rodolfo Pino de la secretaría de Desarrollo Social, Yolanda Barboza;  el Director del Cementerio Municipal Walter Arzamendia, el director general de Deportes, Andrés Pino , Secretario de Economía y Hacienda Humberto Fernandez  , Secretaría de Obras Públicas Roberto Caggiano y la dirección de Educación de José C. Paz, Jaqueline Andrada,  Secretaria de Planificación Comunitaria, Ciencia y Tecnología, a cargo de Claudio Dubowec. Ademas de  Juan Carlos Denuchi, actual secretario de Comercio de la municipalidad , el Juez Anibal Lugones de Defensa  al Consumidor y el  Concejal en H C D de José C. Paz, Fabian Gonzalez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *