Instituto José C. Paz y la jura de la Bandera 2025

La Directora Gabriela Taborda nos recibía para documentar unos de los eventos mas importante de los alumnos de 6 año, quienes serán los protagonistas de la jura de la bandera 2025. Taborda señaló que “Prometer lealtad a la bandera es algo muy importante y tiene que germinar ese sentimiento patrio, el sentimiento de la Argentina que vamos cultivando día a día. Esta es la bandera que creó Manuel Belgrano, en los albores de nuestra libertad, y simboliza a la República Argentina, nuestra patria.
Es el símbolo de nuestra soberanía. Representa y evoca nuestro presente en cuanto día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de mujeres y hombres, los que nacieron en nuestra tierra. Sobre todo, por los que vinieron a poblar al amparo de nuestra democracia y nuestra constitución”, afirmó.

Los símbolos tienen vida, historia y movimiento. Los podemos resignificar y reapropiar. Nos configuran. Si los símbolos conforman nuestra identidad como personas, los Símbolos Nacionales configuran nuestra identidad colectiva y popular. Y el símbolo nacional más alto por excelencia es nuestra Bandera Nacional.
Con esta actividad nos proponemos aproximarnos al movimiento de la Bandera Nacional como símbolo dentro de la escuela, a partir del análisis del ritual escolar de la Jura a la Bandera durante el Centenario de la Revolución de Mayo, momento que dio origen a este acto en todas las escuelas argentinas.
Origen de la Jura a la Bandera Nacional
En las primeras décadas del siglo XX, la escuela se convirtió en parte de la experiencia de la mayoría de los niños que vivía en Argentina. La población escolar se duplicó, alcanzando prácticamente al 70% de los niños entre los 6 y 13 años. En este marco, desde diferentes perspectivas, surgieron los primeros balances críticos sobre el sistema educativo.
La primera de estas críticas tuvo lugar en el año 1910, en el marco de la conmemoración del Centenario, cuando José María Ramos Mejía, presidente del Consejo Nacional de Educación, planteó que las escuelas argentinas no cumplían su tarea de garantizar la integración de las masas inmigrantes a la cultura nacional. Propuso entonces, un programa de acción para profundizar los contenidos patrióticos y nacionalistas, en el que primó una concepción de la identidad nacional homogeneizadora. Dentro de este programa, en el año 1909, se instauró la ceremonia de la Jura a la Bandera Nacional Argentina para los niños que ingresaban por primera vez a la escuela.












