Instituto José C. Paz Acto de Apertura del ciclo lectivo 2024

Cada año al comienzo del ciclo lectivo ,el Instituto José C. Paz se llena de emociones cuando vuelve a ingresar el alumnado al recinto educativo , que rebalsa de sonrisas y conversaciones anecdóticas sobre el verano.
La vuelta a clases , esto implica un gran desafío para las familias que deben ajustar nuevamente a la rutina después de las vacaciones ; «Me levanté muy temprano. Anoche no dormí casi nada. Estaba nerviosa pensando ¿Qué actividades voy a hacer? ¿de qué voy a charlar con las chicas? .Decía una alumna que esta emocionada de regresar a la institución.
«Hoy es un día muy especial. Nuevamente todos los rincones se llenan de voces y risas, los chicos se reencuentran. Los más chicos orgullosos , sus caritas inocentes muestran sorpresa, curiosidad y asombro. Los más grandecitos están con otra gama de sensaciones y alegría, por el reencuentro con los compañeros y maestros ; estos días son imborrables» Nos comentaba una mama del colegio. Así comenzó este gran día , y aquí les dejamos como testimonio el discursó dl acto inaugural.

- Buenos días/ tardes a todos los presentes. Los integrantes del Instituto José C. Paz les damos nuestra más cordial bienvenida a este acto de apertura del ciclo lectivo 2024 para Nivel Secundario.
- La iniciación del ciclo lectivo 2024 constituye un momento de especial relevancia para toda la comunidad educativa. Es el momento del reencuentro, de compartir vivencias afectivas y fundamentalmente de desarrollar acciones conjuntas que garanticen el irrenunciable Derecho a la Educación, en el año en el que celebramos los 60 años de la fundación de nuestro querido Instituto José C. Paz. Asimismo este año se celebran los 140 años de la sanción de la Ley 1420 que dio inicio a la educación común, pública, obligatoria y gratuita.
- Vamos a iniciar este acto dando una especial bienvenida a quienes han comenzado el 1° de marzo su trayectoria en la escuela secundaria: las y los estudiantes de 1er año. Los y las recibimos con un muy fuerte aplauso y el compromiso irrenunciable de acompañarlos y acompañarlas en esta nueva etapa.
- Recibimos también a quienes hoy comienzan a transitar el último año de sus trayectorias en la escuela secundaria. Con un fuerte aplauso y todo nuestro afecto, sean bienvenidos y bienvenidas chicos y chicas de 6to año.
Primeramente ingresan los y las estudiantes de 6° de Economía. Un fuerte aplauso.
A continuación, realizan su ingreso, las y los estudiantes de 6° de Ciencias Naturales. Otro fuerte aplauso.
- Hacemos llegar los saludos para toda la comunidad de nuestra Directora General, Sra. Esther Romano de Cainzo, los Srs. Representantes Legales Héctor Roque Cainzo y Licenciada Cristina Cantone. Contamos con la presencia del Equipo Directivo del Nivel, Prof. María Elena Cabrera, Prof. Daniel Benítez, integrantes del Equipo Docente (profesores, preceptores), Señores padres, madres y familias y los protagonistas fundamentales del proceso educativo al que damos continuidad en el día de la fecha, nuestros alumnos y alumnas.
- Seguidamente recibiremos con un fuerte aplauso a nuestras Banderas de Ceremonias.

Por la Bandera Nacional:
ABANDERADA | Cuello Salese, Maria Victoria | de 6° de Cs. Naturales |
ESCOLTAS | Quiroga, Malena | de 6° de Cs. Naturales |
Chazarreta, Caceres Yazmin | de 6° de Economía y Administración |
Por la Bandera de la Provincia de Buenos Aires:
ABANDERADA | Leguizamo Ojeda, Candela Nicole | de 6° de Economía y Administración |
ESCOLTA | Palavecino, Aylen Daniela | de 6° de Economía y Administración |
Ramos Galeano, Martina | de 6° de Economía y Administración |

• Felicitamos a abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires por los esfuerzos, méritos y logros que han hecho que, por elección del Equipo Docente, sean quienes porten nuestros símbolos nacional y provincial.
• Seguidamente entonaremos con el mayor respeto las estrofas del Himno Nacional.
- Compartimos las palabras del Director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y de la Directora Provincial de Educación de Gestión Privada destinadas a la Comunidad Educativa:
Con alegría damos inicio al ciclo lectivo 2024 en la Provincia de Buenos Aires. En este momento tan importante, deseamos expresar nuestros más sinceros deseos de transitar un nuevo año de trabajo con sus nuevos desafíos y expectativas para todas/os los actores institucionales.
Una vez más la Provincia ha renovado los esfuerzos para sostener y defender el ingreso, la permanencia y la inclusión de todos los/as estudiantes.
Desde la Dirección de Educación de Gestión Privada continuaremos trabajando en la centralidad de la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la inclusión educativa en
todas sus formas con instituciones que garanticen educación de calidad, creando entornos seguros y acogedores para el desarrollo integral de nuestras/os estudiantes,
garantizando la continuidad de sus trayectorias educativas, generando oportunidades de crecimiento en todos los niveles y modalidades. Para ello, es indispensable el trabajo en conjunto.
En tiempos complejos, las escuelas, como caja de resonancia de la comunidad, adquieren una relevancia aún mayor al convertirse en espacios donde se visibiliza la realidad social y se transforman en un lugar privilegiado para sostener y resignificar las distintas trayectorias escolares.
Es en las instituciones educativas donde la labor docente se manifiesta una vez más, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.
Por ello, queremos destacar y valorar la disposición que demuestran para mejorar constantemente el trabajo de cada día, alentándolos a renovar el compromiso de educar entablando verdaderos vínculos afectivos, hoy más que nunca.
En la tarea de garantizar y defender el derecho a la educación de todas/os y cada una/o de nuestras/os estudiantes, valoramos el rol de los Representantes Legales de las Instituciones de Gestión Privada, como así también de las Entidades Propietarias, quienes desempeñan un papel fundamental al articular acciones tanto internas como externas, contribuyendo así al desarrollo integral de las instituciones: unidades académicas y distintos niveles educativos.

El cuidado y la Continuidad de los días de clase y la mejora sustantiva de los aprendizajes será el eje rector del trabajo en este nuevo Ciclo Lectivo.
Que cada mañana, cada tarde y cada noche, al abrir las puertas de las instituciones, sea una impostergable oportunidad de brindar nuevas posibilidades a nuestros/as estudiantes.
Les deseamos el mejor de los inicios …. que cada estudiante encuentre en su escuela el mejor lugar, el lugar querido, el lugar que a lo largo de su vida será añorado .
“Hacer efectivo el derecho a la educación es nuestro compromiso con el derecho al futuro de todas y todos los habitantes de nuestra
Provincia”
Los saludan respetuosamente
Prof. Alberto Sileoni, Director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
Prof. Marcela Cabadas, Directora de Educación de Gestión Privada.
- A continuación llevaremos a cabo el merecido reconocimiento a los y las estudiantes que durante 2023 han participado exitosamente en el Proyecto regional UNIENDO METAS, simulacro escolar del funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas que se llevó a cabo con el auspicio de la Universidad Nacional de José C. Paz. Con mucho orgullo, reconocimiento y agradecimiento vamos a entregar estas menciones a:
Participaron de Uniendo Metas en la sede UNPAZ:
Vallejos Taborda, Augusto Ivan | de 3° A |
Ruiz Martinez, Lisandro Tobias | de 5° de Cs. Naturales |
Albornoz, Mercedes Abril | de 6º de Economía y Administración |
Velazquez, Safira Aylen | de 6º de Cs. Naturales |

Destacamos la participación en el Uniendo Metas a nivel Nacional, a:
Vallejos Taborda, Augusto Ivan | de 3° A |
Albornoz, Mercedes Abril | de 6º de Economía y Administración |

Participaron de TRAMAR ESCUELAS:
Vallejos Taborda, Augusto Ivan | de 3° A |
Palavecino, Aylen Daniela | de 6º de Economía y Administración |
Participaron del PARLAMENTO JUVENIL:
Quiroz Moralez, Valentina Abril | de 6° de Cs. Naturales |
Casali, Agustina Belen | de 6° de Cs. Naturales |
El rol del Centro de Estudiantes es muy importante para nuestra institución, ya que hace dos años se logró conformar por primera vez en la historia del nivel secundario.
Es un logro destacado y fue alcanzado gracias a la participación electoral de cada estudiante. Desde su conformación y durante este ciclo lectivo, los siguientes estudiantes desempeñan distintos roles dentro del Centro de Estudiantes:
Vallejos Taborda, Augusto Ivan | de 3° A |
Maggio, Guadalupe | de 3° B |
Sack Malena Celeste | de 4º de Economía y Administración |
Palavecino Aylen | de 6º de Economía y Administración |
Palacio Dante Irineo | de 6º de Economía y Administración |

- El presente ciclo lectivo será un año de centralidad de la enseñanza y solidez en los aprendizajes. Es en este marco que llevamos a cabo una renovación del compromiso por la construcción colectiva de una experiencia educativa centrada en la mejora institucional focalizada en las trayectorias escolares de todos y cada uno de nuestros y nuestras estudiantes en vínculo especial con las familias y la comunidad de pertenencia.
- A continuación le cedemos la palabra a la señora Vicedirectora María Elena Cabrera.
- Despedimos con aplausos a nuestras Banderas de Ceremonias.
- Reiteramos nuestro agradecimiento a todos los actores institucionales por la confianza y el compromiso para dar continuidad al Proyecto educativo que nos involucra a todos y nuestros mejores deseos de éxitos para el camino que seguimos transitando juntos.
Muchas gracias y muy buen inicio para todos y todas.








