San Miguel

Humberto Fernandez y la cruzada para unir al PJ de San Miguel

El presidente del PJ de San Miguel Humberto Fernandez a diferencia de otros dirigentes anteriores  que lo ostentaban como titulo de nobleza, Humberto Fernandez pone como eje  de estructura la paciencia ; cualidad que muchos Peronistas de San Miguel carecen como así la memoria curricular de donde vienen y que hicieron cuando estuvieron en gestión.

 

No decía Humberto Fernandez «Entre todos tenemos que construir un nuevo amanecer para la Argentina. Si trabajamos unidos, armamos un programa y establecemos reglas claras lograremos el triunfo en 2019. Una victoria del peronismo no solo en San Miguel, sino ademas en las provincia de Buenos Aires y en la Argentina toda.

Los compañeros que vieron al club Unión de Muñiz el viernes 13  compartieron una jornada de trabajo en busca de afianzar la unidad, pero también para convivir, establecer lazos y buscar consensos de cara a las elecciones de 2019.»

 

Como cronista fui testigo del principio de una escalada de violencia que se avecina, ya sea el Concejal de San Miguel, Bruno Baschetti  , quien le dio una trompada al Secretario de Adoctrinamiento, Mariano Brodsky,  luego de que el dirigente tomó la palabra para apuntar a varios actores de la política de San Miguel a los que acusó  de hacer negocios con el oficialismo, entre los que mencionó a Héctor «Gallego» Fernández, referente de “Peronismo Militante”, agrupación que integra el concejal local Bruno Baschetti.

Mariano Brodsky se refirió en duros términos a los que considera »traidores» desde Unidad Ciudadana, pero subió la apuesta y  denunció negocios de la oposición con el oficialismo, desde allí se desataron la violencia poca veces vista en San Miguel.

A posterior del evento , los peronistas partidarios de la franja de Franco La Porta y Juanjo Castro , como así el turbulento Fernando Rey ex consejo escolar de san miguel; que inmediatamente conspiraron en redes sociales para formular reclamos de renuncia del presidente del PJ de San Miguel; demuestra que la carencia de poder y propuestas de ciertos sectores del peronismo regional no se les cae una idea y solo saben imponer a base de golpes y traiciones sus voluntades egoístas de mercenarios y corsarios.

El dirigente kirchnerista Gabriel Mariotto, no decia,»Humberto Fernandez no merece que las disputas egoístas de dirigentes empañen esta reunión partidaria que tanto ha costado realizar»

Marcela «La Tigresa» Acuña, deportista y dirigente social, nos decia: «El PJ no es de los dirigentes , es de los compañeros; del ciudadano que nos vota, el PJ no es propiedad de nadie, me solidarizo con presidente del PJ de San Miguel Humberto Fernandez a quien apoyo incondicionalmente respetando su cargo que fue elegido por los compañeros.»

Néstor Segovia delegado gremial del SUBTE, nos decía :»Estamos convencidos de que con un peronismo unido hay un futuro en el cual creer. Es lo que necesita la Argentina en este tiempo; el PJ de San Miguel y Humberto Fernandez deben estar protegido por los compañeros, para que no lo manche actos de evidente egoismo partidario de Bruno Baschetti y compañia»

El senador Mariano Pinedo opino:»Muy triste que estos dirigente laven la ropa sucia en un evento partidario, PJ de San Miguel y Humberto Fernandez representan al peronismo, sin vueltas esa es la realidad , y los dirigentes deben obedecer el mandato partidario.»

El diputado Lauro Grande, expreso «Humberto Fernandez es un dirigente que merece nuestro respeto , ya que debe lidiar con estos psicopatas que solo les interesa el cargo.»

 

El presidente del PJ de San Miguel Humberto Fernandez :»A los peronistas no nos gusta eso. Esto nos hace mal al corazón de los peronistas porque nosotros llevamos lo que nos enseñaron Evita y el 17 de octubre: justicia social. Es combatir la pobreza, es que todos tengan salud, que haya educación para la gente y que los chicos pobres accedan a la universidad. Nuestra obligación es remover todos los obstáculos para aquel que nació en la pobreza supere esos inconvenientes y pueda llegar a la universidad, tener un trabajo digno, y poder jubilarse; ver a compañeros que dicen ser dirigentes golpear a otros compañeros porque se expresan sus opiniones ,los desmerecen y deberían dar un paso al costado; la violencia  no forma parte de política del peronismo ni del proyecto de democratico nacional.»

Bernardita Tutaglio. cronista

Las 20 verdades PERONISTAS

  1. La verdadera Democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.
  2. El Peronismo es esencialmente popular. Todo circulo político es antipopular y, por lo tanto, no peronista.
  3. El peronista trabaja para el Movimiento. El que, en su nombre, sirve a un círculo o a un caudillo, lo es sólo de nombre.
  4. No existe para el Peronismo más que una sola clase de personas: los que trabajan.
  5. En la nueva Argentina de Perón, el trabajo es un derecho que crea la dignidad del Hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
  6. Para un peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro peronista. Para un Argentino no puede haber nada mejor que otro Argentino
  7. Ningún peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
  8. En la acción política, la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y luego los Hombres.
  9. La política no es para nosotros un fin, sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
  10. Los dos brazos del Peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos, damos al pueblo un abrazo de justicia y amor.
  11. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes, pero no mártires.
  12. En la nueva Argentina, los únicos privilegiados son los niños.
  13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso, el Peronismo tiene una doctrina política, económica y social: el Justicialismo.
  14. El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
  15. Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.
  16. Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social.
  17. Como doctrina social, el Justicialismo realiza la justicia social, que da a cada persona su derecho en función social.
  18. Queremos una Argentina socialmente «Justa», económicamente «Libre» y políticamente «Soberana».
  19. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.
  20. En esta tierra, lo mejor que tenemos, es el pueblo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *