Gustavo Menéndez muestra sus cartas y el PJ le responde.
Cerca de 40 intendentes bonaerenses coincidieron en la necesidad de que sean los jefes comunales quienes pasen a definir la mecánica partidaria y designaron al mandatario de Merlo, que viene de festejar un triunfo de sus candidatos a concejales en los últimos comicios legislativos.
En este sentido, la postulación de Menéndez apunta a dar una «señal de renovación» del partido. Según indicaron voceros partidarios, Menéndez estaría acompañado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y cuenta con el apoyo de la CGT, organizaciones sociales como Movimiento Evita, así como intendentes que fueron parte de Unidad Ciudadana, como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Juan Zabaleta (Hurlingham); y representantes del Frente Renovador y de Cumplir.
Por su parte, Espinoza contaba inicialmente con el respaldo de Walter Festa (Moreno), Francisco «Paco» Durañona (San Antonio de Areco), Verónica Magario(La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Patricio Mussi (Berazategui), aunque el aval mayoritario a la postulación de Menéndez le fue restando apoyos.
La sorpresa del día fue la presencia de Julio Zamora, intendente de Tigre, aunque desde el massismo aclararon a DIARIO INTENDENCIAS BA. que su participación fue a modo personal, y eso no implica un acercamiento del Frente Renovador al peronismo bonaerense.
La pelea de egos.
¿Cuán profundo es el desplome del peronismo en el conurbano bonaerense?
Poco quedó de aquella vieja foto de 2011, en la que Cristina Kirchner arrasó con las elecciones presidenciales con el 54% de los votos en todo el país, con picos en el tercer cordón del Conurbano de más de 85%. El maremoto Cambiemos y las múltiples fracturas del peronismo en los últimos seis años reconfiguró, una y otra vez, el mapa de poder local. En ese tránsito, la polarización entre kirchneristas y macristas consolidó un inusual bipartidismo que no se veía desde tiempos de La Alianza de Fernando de la Rúa. Pocos intendentes pudieron despegarse de este mapa partido en dos, en el que los dos principales contrincantes superaron 80% de los votos.
Menéndez se mostró con Hugo Moyano e intendentes peronistas .
Cuando se celebro el Día del Militante Peronista, el Intendente de Merlo Gustavo Menéndez fue el anfitrión de un festejo en donde se descubrió una obra del artista Alejandro Marmo, en homenaje a José Ignacio Rucci.
Estuvieron presentes Hugo Moyano, intendentes peronistas y miembros de la CGT quienes le dieron su apoyo a Menéndez en su candidatura a presidir el Partido Justicialista bonaerense, de cara a las elecciones internas del próximo 17 de diciembre.
Estuvieron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Santiago Magiotti (Navarro), Francisco Echarren (Castelli), el secretario gremial de la CGT Pablo Moyano, el diputado nacional Facundo Moyano, el senador bonaerense electo Gustavo Soos y el legislador porteño Gustavo Vera.
En diálogo con los medios Hugo Moyano expresó que “se está empezando a mover de a poco este movimiento tan grande que creó el General Perón, que busca de nuevo conducir los destinos del país. En la figura de Rucci está reflejada la identidad de la militancia y la lealtad hacia Perón”. Respecto de la conducción del peronismo bonaerense Gustavo Menéndez señaló que “el camino de la unidad del campo popular con eje en el peronismo le va a devolver mucha esperanza a nuestro pueblo”.
Por otro lado, destacó que “Rucci fue el gremialista más importante que tuvo la República Argentina y que supo ser leal hasta las últimas consecuencias. Rucci dio la vida por su conductor, este es un acto fundacional que nos convoca a unirnos frente a los problemas de la patria y así ser una usina generadora de ideas”.
Facundo Moyano por su parte subrayó que “Gustavo Menéndez es un compañero reconocido por su pueblo y por los demás dirigentes del peronismo. La mayoría de los Intendentes lo apoya y yo también”.
En esa línea Hugo Moyano reconoció respecto de la conducción del PJ bonaerense que “estamos acompañando a Menéndez. Es un hombre joven pero con la suficiente experiencia que interpreta la necesidad del peronismo de generar figuras nuevas”. Por ultimo, Menéndez dejó en claro que “todos los compañeros son necesarios, no sobra nadie. El partido está viviendo un momento de reconstrucción”.
«Contra Espinoza no hay nada personal. El tema es que hay que renovar el peronismo y si sigue Fernando estamos dando una mala señal», analiza un intendente. Ese mismo razonamiento quedó plasmado en una foto de la agitada madrugada: más de 40 jefes comunales levantaron la mano para impulsar a Menéndez, del otro lado quedó solo Espinoza, contó uno de los que levantó la mano.
Para quienes respaldan al intendente de Merlo se trata de una visión sobre la forma de hacer política para definir el futuro del PJ bonaerense que «hoy está destruido y hay que reconstruirlo», gráfico un dirigente en diálogo con el DIARIO INTENDENCIAS BA.
Cerca del «Tano» Menéndez se entusiasman con el apoyo de dirigentes de diferentes extracciones del peronismo como el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el diputado electo Felipe Solá, del Frente Renovador, y los jefes comunales de San Martín, Gabriel Katopodis, y de Bolívar, Eduardo «Bali» Bucca, del randazzismo.
Uno de los se mostró prescindente fue Walter Festa, intendente de Moreno, quien había planteado la posibilidad de acompañar a Espinoza como candidato, siempre y cuando sea en el marco de una lista de unidad al 100%. Como ese principio no se cumplió, Festa decidió finalmente no postularse y prácticamente abstenerse.
La disputa por el dominio del peronismo bonaerense esconde como deseo oculto la gobernación de la provincia de Buenos Aires. De hecho Espinoza fue uno de los nombres que allá por el 2015 se autoproclamaban como candidato a gobernador por el FpV, hasta que el «baño de humildad» pedido por Cristina lo hizo desistir.
El que no quiere aflojar en sus aspiraciones es Menéndez quien tiene como principal carta de presentación ser parte de la renovación del peronismo. Todavía resuena su victoria en 2015 sobre el barón del conurbano Raúl «El Vasco» Othacehé. «La verdad que Gustavo lo que quiere es arreglar el quilombo del partido. Hay que reordenar todo, desde los padrones hasta las capacitaciones para volver a darle una guía al partido, para que deje de ser un sello vacío de contenido», explicaron en el entorno del intendente de Merlo.
Con derrotas en 2013, 2015 y 2017, los intendentes mantienen su postura sobre la necesidad de realizar «una autocrítica» que permita volver a tener un PJ competitivo para enfrentar a Cambiemos. Piensan que este puede ser el inicio de una verdadera renovación, apelando a las caras nuevas del peronismo, dejando atrás los vestigios del kirchnerismo.
Pese a la tensión que surgió en la madrugada, y la aparente imposibilidad de acercar a las partes, fuentes partidarias indicaron que de acá al 17 de diciembre es posible alcanzar la fumata blanca y que finalmente se presente una lista de unidad. «Necesitamos mostrar un peronismo unido. El 2019 está más cerca de lo que parece», sentenció un dirigente del PJ.
En el hipotético escenario de que Espinoza finalmente desista de su candidatura, los intendentes le guardaron un lugar a Verónica Magario para incluirla en la lista. «Si Fernando se baja le vamos a ofrecer un puesto, es la intendenta de La Matanza», analizó un dirigente.
La lista de Menéndez y Gray tiene presencia en todas las secciones electorales y distritos de la Provincia, además cuenta con postulantes en las distintas ramas como juventud y femenina. En algunos partidos, los intendentes tienen listas propias y esperan la unificación para en ese caso pasar el lápiz fino. Para evitar conflictos y sumar apoyos, Menéndez se comprometió a dar libertad de acción para el armado de las listas locales.