Guerra declarada entre SUTEBA y la Dirección General de Cultura y Educación
Con casi 800 escuelas de la provincia de Buenos Aires suspendieron sus clases por problemas de infraestructura, de acuerdo a un informe difundido por SUTEBA tras la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez en la Escuela Nº 9 de Moreno.
La situación de los establecimientos educativos en la Provincia quedó en el foco de atención. Según SUTEBA 786 escuelas decidieron suspender las clases por deficiencias edilicias. La medida afecta a 393.000 alumnos, confirmaron desde el sindicato, con lo cual la artilleria legal apunta a Marcelo Di Mario Director Provincial de Consejos Escolares, Sergio Siciliano, subsecretario de Educación bonaerense y número 2 de Gabriel Sánchez Zinny
Los problemas con el gas aparecen en el primer plano. Además se suman, las conexiones eléctricas y las filtraciones de techo. Gran parte de las escuelas de todo Moreno ya habían decidido suspender las clases en virtud de lo ocurrido y a causa de problemas similares.
“Moreno es el distrito más afectado por la magnitud de los problemas y luego aparece General Rodríguez, que tiene muchos problemas de gas”, afirmó María Laura Torre, secretaria adjunta de SUTEBA.
La cantidad de escuelas afectadas se desprende de un informe en el que comenzaron a trabajar los delegados sindicales en los últimos días, tras la tragedia en Moreno. Consiste en la elaboración de un Mapa de Riesgo.
Torre cuestionó la falta de un “plan de mantenimiento” de los establecimientos educativos y exigió que el Ministerio de Educación intervenga “rápidamente” y realice “las inversiones necesarias”.
“Queremos que se reinicien las clases de modo urgente pero con las garantías se seguridad dadas por una persona idónea”, planteó.
Este medio realizò la consulta a la Dirección General de Cultura y Educación pero al cierre de este articulo no recibió respuesta.
Sergio Siciliano, subsecretario de Educación Bonaerense asistió a una reunión de la Comisión de Educación
El subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano, enfrentó este miércoles a los diputados bonaerenses, tras la tragedia en la Escuela Nº 49 de Moreno, donde murieron la vicedirectora Sandra Calamano, y el portero Rubén Rodríguez por un escape de gas.
Según pudo reconstruir La Tecla.info, Siciliano consignó que existe una investigación en curso y remarcó que del estado edilicio se encargan los consejos escolares. El de Moreno, sin embargo, estaba intervenido por la propia Provincia, lo que despierta más críticas opositoras.
La visita de Siciliano a la Comisión de Educación, que preside Guillermo Castello, estuvo lejos de calmar los ánimos opositores. A las respuestas que no conformaron se suma las controversias que despierta el propio Sánchez Zinny.
Desde el oficialismo, en cambio, se desestiman las críticas. «Fue una reunión muy constructiva, donde se pudieron hacer propuestas, planteos en el marco del absoluto respeto, sostuvo el jefe de la bancada Cambiemos, Maximiliano Abad.
Al término del encuentro, Siciliano ponderó que le transmitió a los legisladores toda la información en relación a la tragedia de Moreno y dijo que puede ser el punto de partida para una mirada hacia adelante para generar «protocolos y recursos necesarios».
Junto a Siciliano, asistieron Florencia Castro, subsecretaria de Gestión Territorial, Diego Taurizano, subsecretario administrativo, y Diego Martínez, vicepresidente 1º del Consejo General de Cultura y Educación.
Siciliano pidió poner el eje en cómo se reconstruye la comunidad educativa de Moreno «para que los chicos puedan tener clases lo antes posible y generar las condiciones de seguridad, no solo en la escuela N° 49 sino en los demás establecimientos de la Provincia”.
Por su parte, Guillermo Castello, criticó la ausencia de Unidad Ciudadana, el espacio que más ha cuestionado la política educativa tras el suceso. «Pareciera que están utilizando esta estrategia con fines electorales y que no les interesara el problema de la Educación y poder preguntarles a los funcionarios»,nos decia .
“No estamos conformes en que no haya venido Sánchez Zinny a la Legislatura, a quien hemos venido citando en varias ocasiones, no sólo por la explosión de la escuela de Moreno, sino por las irregularidades que se vienen dando en su cartera desde que asumió”, apuntó este miércoles el titular del bloque renovador, Rubén Eslaiman.
Por su parte, Pablo Garate, vicepresidente de la comisión de Educación, rechazó la postura oficial de intentar culpar a los municipios y enfatizó que las escuelas son de la provincia de Buenos Aires.
“No hay planes de obra, mantenimiento de baños, salas, salones de acto, ni planificación a corto plazo”. “El gobierno provincial esconde atrás de las denuncias judiciales las responsabilidades políticas de gestión y administrativas tanto de en el Caso de Moreno como en otros casos”.
Sánchez Zinny
El director General de Cultura y Educación despierta desde principio de año críticas desde los distintos sectores por medidas que han causado polémica como el intento de cierre de escuelas rurales y en el Delta, de bachilleratos de adultos o los cambios en los equipos de orientación escolar.
Sánchez Zinny suma por estos motivos ya tres pedidos de interpelación por parte de los bloques opositores. Ayer, el kirchnerismo pidió explícitamente que la gobernadora María Eugenia Vidal lo remueva luego de lo ocurrido en Moreno.
Diputados y senadores de Unidad Ciudadana pidieron la cabeza de Sánchez Zinny
La presidenta del bloque de Diputados de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, y su par de Senadores, Teresa García, le solicitaron a Vidal que remueva al director General de Cultura y Educación. Fue en una conferencia de prensa realizada en las salas 5 y 6 del Anexo de la Cámara baja. Mediante una conferencia de prensa llevada a cabo en las salas 5 y 6 del anexo de la Cámara baja provincial, los bloques de Senadores y Diputados de Unidad Ciudadana fijaron posición sobre sobre la situación del Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y fueron contundentes: quieren su cabeza.
La rueda de prensa fue encabezada por ambas presidentas de los bloques, la diputada Florencia Saintout y la senadora Teresa García.
Luego de hacer pública las condolencias de los legisladores kirchneristas hacia las familias y la comunidad educativa de la Provincia, Teresa García, fue la primera de las oradoras y dejó en claro que, amén de lo sucedido, desde UC habían notado irregularidades en las escuelas provinciales y frente a ello: “Hemos venido accionando mediante pedido de informes e interpelación al Ministro hasta que finalmente ocurrió lo que ocurrió”.
“El nombramiento de Sánchez Zinny necesitaba el acuerdo del Senado y fue un acuerdo unánime como un gesto de confianza hacia quienes iniciaba la gestión aunque también es justo destacar que el senador Santiago Carrera que integra nuestro bloque tuvo duras observaciones hacia él”, agregó.Así mismo, la senadora detalló que, desde el inicio de la gestión de Sánchez Zinny, la Provincia -mediante la cartera que conduce- no ha presentado un solo informe que reseñe las mejoras en las instituciones educativas a pesar de que la Constitución provincial y la ley de Educación así lo exije.
«Creemos que ha llegado el momento de decirle a la Gobernadora que el mismo mecanismo que utilizó para nombrar al director General de Escuelas, lo utiliza para aplicar su remoción», disparó García sobre el final de su alocución.
Tras ella, la que tomó la posta fue Florencia Saintout. “Para nosotros tiene que renunciar este ministro porque hay dos muertes y en las dos Sánchez Zinny tiene responsabilidades directas como Director General de Escuela y como parte de una gestión que interviene el Consejo Escolar de Moreno”, apuntó a la hora de hacer uso de la palabra.
Previo a ella, enumeró los pedidos de informes y de interpelación elevados al funcionario bonaerense. Todos ellos sin respuesta alguna. Además, Saintout detalló que pidieron al resto de los bloques que se declare la Emergencia Educativa «porque no están garatizadas las condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la educación en la Provincia».