José C. Paz

En el SIPEM se presento la obra teatral, “La empresa perdona un momento de locura»

En el SIPEM de José C. Paz se presento la obra teatral  LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA ,interpretada por el reconocido Actor EDGARDO NIEVA y la actriz SILVANA ESPADA ,con  la entrada  LIBRE Y GRATUITA. El  secretario de Industria, Producción y Empleo RODOLFO PINO , gestión del  Intendente MARIO ISHII , la cultura del teatro se va instalando con mucha fuerza en el distrito y saber que detrás existen funcionarios que apuestan al TEATRO como una herramienta de inclusión.

  

La actriz SILVANA ESPADA  participo en las obras en 2011 de  «La Hermosa Bella Durmiente» de Charles Perrault- Adaptacion y Direccion: diego Veronesi- Musica original: Damian Mahler- Peronaje: Malefica- Presentada en el Paseo La Plaza- Sala Jhon Lenon, y en 2011 en  «Anastasia» Direccion Diego Veronesi- Musica original: Damian Mahler. Personaje La Emperatriz

En tanto Edgardo Nieva , debuto en el cine como reconocido por interpreta al famoso boxeador José María Gatica en el film de Leonardo Favio Gatica, el Mono en 1993 junto con Horacio Taicher (quien murió meses después de su estreno) y Virginia Innocenti. Filmografía parcial , Gatica, el Mono (1993), La dama regresa (1996), Tesoro Mio (1999), Ni vivo, ni muerto (2001), Palermo Hollywood (2004).

-Soy un sobreviviente, un militante de la vida.- Dijo Nieva – A mí me dejás en bolas en el desierto del Sahara y te pongo una sucursal de Freddo. Ahora que estoy haciendo la obra La empresa perdona un momento de locura . Es del venezolando Rodolfo Santana. Para ellos, Santana es -para darte un ejemplo- una especie de Genéro nuestro. Esta obra fue estrenada hace casi treinta años. Nosotros la adaptamos un poco, aunque en lo esencial, lo que ocurre es de una actualidad tremenda. Es muy fuerte lo que pasa con la gente: la obra plantea la discusión entre un obrero y la jefa de personal. Toca lo humano, tiene una emoción muy alta y, por momentos, una pizquita de humor. La estamos haciendo con la actriz SILVANA ESPADA, una gran actriz.

“La empresa perdona un momento de locura»  cuenta la historia de Orlando Núñez, un obrero que, de manera ejemplar, trabaja en una fábrica metalúrgica desde hace más de 20 años. En todo ese tiempo nunca faltó a su trabajo; envejeció con la fábrica, la que vio crecer desde sus inicios.
Un día, mientras enseña a trabajar a un joven aprendiz, ve como una troqueladora le agarra la mano y se la destroza. Este hecho hace que Orlando “enloquezca”, empiece a golpear las máquinas y a gritar contra la fábrica, sus ruidos, sus jefes. Orlando se vuelve “loco”.


La obra se inicia cuando después de ese hecho, la psicóloga de la empresa entrevista a Orlando para conocer las causas que originaron ese desproporcionado comportamiento.
A través de la entrevista nos vamos introduciendo en el mundo de Orlando, su manera de vivir, su familia, su filosofía ante la vida, sus temores… y también descubrimos los verdaderos y profundos motivos que hicieron a su desmedida reacción.
En contraposición, irán surgiendo los ocultos intereses por los que la empresa lo convocó a ese encuentro profesional.
La obra se transforma en un verdadero enfrentamiento entre un humilde trabajador y la representante de la empresa para la cual trabaja. Así, la desigualdad de fuerzas existente surgirá feroz y decisiva.
El final tan inesperado como conmovedor, despertará al más adormecido sentido crítico e invitará inexorablemente a la reflexión y el debate

Al finalizarla obra Edgardo Nieva nos brindo una entrevista para el Diario Intendencias BA.

-Como fue esta locura de la película de Gatica..?

-Yo entré por la puerta de la cocina al mundo del espectáculo. Era el esposo de Betiana Blum. El día que se estrenó Gatica , me llama Rottemberg y me dice: ¿viste Clarín ? Había salido mi foto a tres cuartas página y abajo, justo, un anuncio de una obra de Betiana y Closas.

Edgardo, dejaste de ser el marido de..., me dijo Carlos, emocionado. Un amigo. En su momento , tuve ganas de hacer la vida del cura Mugica. En los ‘90. Me pasé de edad. No descarto que alguna vez la pueda dirigir.

Edgardo Nieva su protagonista contó como llegó la idea a manos de Favio. «Adrián Ghio que era muy amigo mío me dio la idea de hacer Gatica. Lo llamo al hermano de Leonardo Favio. Y él me escribió un guión maravilloso. Yo le dije que lo dirigiera y me contestó: no esta película es para mi hermanito».

El actor contó que si bien sabia que Leonardo hacía mucho que «no filmaba», no tenía nada que perder. «Lo llamé y me dijo que me saque las fotos como boxeador y se las mande. Un fotógrafo del Colón me las sacó. Yo hacía dos años que boxeaba para el proyecto» relató.

La respuesta de Favio lo dejó boquiabierto. «Te voy a decír una buena y una muy cruel. Sos un actor de una gran riqueza expresiva. Pero la cruel es que soñé un Gatica adolescente de 18 que lo pueda ir envejeciendo con la película. Te ofrezco el coprotagonico. Te consagras igual pibe, me dijo» y acto seguido le ofreció dos alternativas: «Si estas de acuerdo te devuelvo lo que le pagaste a mi hermano, yo la dirijo y yo la produzco. Sino yo me abro. Me quede en blanco».

Pero la respuesta fue mas que elocuente: «Yo le dije, mira yo no voy a ser una traba para que uno de los mas grandes directores de este país vuelva a filmar. La Argentina te necesita a vos. Yo renuncio a hacer Gatica pero te voy a decir algo por respeto a mi mismo. Vas a encontrar a mejores actores, caras mas parecidas pero no vas a encontrar alguien que entienda los motores que lo sacaron de la pobreza y lo llevaron a ese lugar porque yo vengo de ese lugar».

Paso una semana, y Favio lo fue a buscar y le dice que está casi convencido que él va a ser Gatica. «El otro día me mostraste el alma del mono Gatica. Esto es lo que le tengo que mostrar a la gente y no el hermano mellizo».

Lo que pasó es que, después de Gatica , mucho respeto, mucha nota, pero no me llamaban para laburar. En un momento, me quedé nada más que con una ficha de subte, y empecé de nuevo. Aún hoy, la televisión es una asignatura pendiente. Para El puntero me llamaron y justo viajaba a Neuquén. Creo que con Adrián Suar vamos a hacer algo en cualquier momento. Ando con muchas ganas.

 

Seminario de Danzas Folklóricas

 

El sábado 8 de Abril comenzó el Seminario de Danzas Folklóricas «Alma Nuestra» Temática: «Zamba». En el taller vamos a aprender pasos básicos, la utilización del pañuelo, la expresión, y nos vamos a llevar herramientas para la improvisación. No se necesitan conocimientos previos. Y si ya sabes bailar venite igual. Que vamos a ver versiones populares y académicas y regionales. Zamba Carpera Norteña etc. Dictado por Esteban Heredia profesor de Danza Folklóricas y Bombo autóctonos de la Dirección de Cultura de José C Paz. No te lo pierdas.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *