El tradicional Carnaval Criollo de San Miguel, una fiesta única en el conurbano

Serán horas de mucha alegría, satisfacción y disfrute de las que dispondrán los vecinos y vecinas de San Miguel , donde se volverá a albergar una de las celebraciones populares más convocantes: del conurbano bonaerense, el ‘Carnaval Criollo‘. Que mantiene intacta la impronta nacionalista y tradicional, estrechamente relacionada a las raíces artísticas y culturales de nuestro país. Que se desarrollará íntegramente en la Plaza de las Carretas, localidad de Muñiz, donde el folklore y las costumbres autóctonas son moneda corriente los fines de semana.
En ese sitio, emplazado en la intersección de la avenida León Gallardo (ex Presidente Perón) con las calles San José y Conesa, muchos artistas se lucirán en el histórico escenario montado bajo la pérgola central del amplio parque, uno de los espacios verdes más importantes con los que cuenta el distrito.

La gestión del intendente Jaime Menéndez en San Miguel se prepara para la 8° edición de su Carnaval Criollo, con el que se vivirá un fin de semana largo a puro folklore. El objetivo es seguir fortaleciendo las tradiciones argentinas, la música local y el sentido de pertenencia de miles de vecinos de toda la región.
El evento se desarrollará del viernes 17 al lunes 20 de febrero, desde las 18hs, en la Plaza de las Carretas de Muñiz (Av. León Gallardo y Conesa), que fue renovada completamente en los últimos meses. A lo largo de los años, su escenario se ha convertido en un emblemático espacio del folklore regional y una gran vidriera para muchos artistas.

La entrada es libre y gratuita y la conducción estará a cargo de Maia Sasovksy y Eduardo Curcio. Durante las distintas jornadas habrá música en vivo y ballets folklóricos, con destacados músicos, compositores y bailarines, y un patio gastronómico con comidas regionales, entre otras actividades para toda la familia.
El viernes 17 estarán Natali Giffi, los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, el Ballet Folklórico Municipal de San Miguel, Luma Dúo, Los Aparceros, Los Caseros, Santiago Torres, Compañía Tradiciones Gauchescas y Renacer de mi Pago, el Ballet Amor y Danza de Peko Lobo y Santiago Toledo.

La segunda noche, el sábado 18, contará con la presencia de Juanjo Abregú, La Eulogia Folk, Los Nogales, el Ballet Almas Folclóricas, La Sacha Fuga, Los Hermanos Bar, el Ballet Folklórico Municipal de San Miguel, el Dúo Gaboto Tokar y el Ballet Agrupación Folclórica El Talero.
Mientras que el domingo 19 se presentarán Néstor Garnica, Pancho Figueroa, Los Colorados, Los del Conlara, el Ballet Folklórico Municipal Infanto Juvenil de San Miguel, Los de Bella Vista, Jorge Aspiroz y el Ballet Antigal.
El gran cierre del lunes 20 estará a cargo de Los Alonsitos y este día participarán también Maggie Cullen, Gerónimo Ferreyro, Compañía de Mujeres Folklóricas Valquirias, RS Company de Maro Oliva, Vidaleros, Bruno González y los tres elencos del Ballet Folklórico Municipal de San Miguel.
Vale remarcar que el gran evento organizado por la Comuna está especialmente enfocado y marcado por el sentido de pertenencia cultural y artístico hacia las raíces de los primeros residentes del distrito, quienes llegaron desde diferentes puntos del Interior del país. La costumbre -y el desarrollo de la singular festividad- tiene una explicación casi antropológica: una gran cantidad de los habitantes de San Miguel, desde hace décadas, son descendientes de familias originarias de provincias como Salta, Santiago del Estero, Corrientes o Tucumán.


