El Servicio Alimentario Escolar sera transferido a los municipios.
Suteba reclama que el Gobierno se haga cargo de la asistencia a comedores
El gremio denunció que la Provincia pretende transferir a los municipios la responsabilidad de garantizar el Servicio Alimentario Escolar. Pidió una reunión «urgente» con López Medrano.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) denunció que el Gobierno bonaerense pretende transferir a los municipios la responsabilidad de garantizar el Servicio Alimentario Escolar (SAE) en los comedores.
«Los Municipios no son quienes deben garantizar el Servicio Alimentario Escolar. Esta decisión ha sido tomada de manera unilateral y ha motivado a que el Suteba solicite con carácter de urgente una reunión al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires (Santiago López Medrano)», señalaron desde el gremio en un comunicado.
En ese marco, agregaron que el SAE «está sufriendo las consecuencias de las políticas de ajuste»impulsadas por el gobierno de María Eugenia Vidal, «que hoy avanza en el camino de desresponsabilizar al Estado provincial como garante del acceso a un Servicio Alimentario Escolar que garantice energía y nutrientes con calidad y cantidad».
«El derecho de los niños a recibir una alimentación adecuada lo establece la Declaración Universal de DD.HH., los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Provincial, la Declaración de Derechos del Niño y los tratados de DD.HH. ratificados por el Estado Argentino, y por ello, el Estado Provincial no puede desentenderse de su cumplimiento sin incurrir en una grave vulneración de derechos», manifestaron desde Suteba en un comunicado.
«Esta iniciativa se sustenta en lógicas neoliberales que históricamente hemos combatido. Por todo los motivos que han sido expuestos, desde el SUTEBA rechazamos todo intento de transferir responsabilidades del Estado Provincial a los Municipios», finalizaron los gremialistas.
El massismo advirtió hace unos meses sobre el crecimiento de la demanda en comedores, especialmente ,Malena Galmarini dijo que la demanda en comedores barriales «creció mucho» y afirmó que eso «genera tristeza en la comunidad». señaló Galmarini durante su recorrida por el merendero “Niño de luz”, que desde hace cuatro años asiste y alimenta a más de 50 chicos de barrios cercanos.
Galmarini y los senadores también subrayaron en ese momento durante su visita a Pilar la necesidad de que . «Todos los indicadores económicos y sociales nos ponen a las mujeres en inferioridad de condiciones con respecto a los hombres. Las desigualdades económica y de género van de la mano», sostuvo la referente del FR en políticas de género.
En la misma línea, Ferraro Medina afirmó que “la sociedad está entendiendo que si no se representa la equidad en la política, que es donde se luchan por los derechos de todos, difícilmente se pueda garantizar igualdad en la vida».
Desde los primeros meses del año en curso el vicepresidente del bloque renovador, Pablo Garate, celebró que la Provincia «haya tomado la decisión de subir los montos de los cupos que estaban congelados desde 2014», aunque reclamó la sanción de dos proyectos de ley de su autoría que establecen una actualización automática dos veces al año de los montos asignados al Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Esas iniciativas prevén que los montos se actualicen de acuerdo a la variación del índice de precios al consumidor del INDEC y, además, determinan que los cupos sean nominales y establecidos en forma descentralizada por el equipo de Orientación Escolar de cada establecimiento educativo.
«De esta manera no se podrá jugar más con las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra población que concurre a las escuelas, ya que al ser establecido por ley tanto el mecanismo de asignación de cupos como la actualización periódica de los montos de los almuerzos, de los desayunos y meriendas reforzadas, quien esté al frente del gobierno deberá cumplir con ello porque pasaría a ser una política de Estado”, afirmó Garate en un comunicado.
En esos tiempos , Vidal anunció en una conferencia de prensa en la Gobernación un paquete de medidas sociales que incluye aumentos en los fondos para comedores escolares, en las jubilaciones y en los programas de ayuda social. De esta forma, desde el 1 de mayo el monto de los almuerzos subió hasta 12,6 pesos y también se duplicaron los fondos para meriendas y desayunos.
Con el correr de los meses algunos distritos bonaerenses se registraran denuncias sobre recortes en comedores escolares y barriales, desde el gobierno de María Eugenia Vidal desmintieron un«ajuste» en esas partidas y señalaron que próximamente se duplicará el monto per cápita destinado a cada alumno.
Fuentes del Ejecutivo provincial calificaron de «mentiras» a las denuncias de docentes y delegados gremiales de distintos municipios sobre recortes de entre el 20 y el 40 por ciento en las partidas destinadas a comedores y sostuvieron que está «previsto duplicar el monto per cápita que recibe cada alumno», según publicó en ese momento el portal La Política Online.
De esta forma, los 6,5 pesos que asigbana la gestión del ex candidato presidencial Daniel Scioliy que todavía se mantienen pasarían a unos 12 pesos por alumno.
La semana pasada, la secretaria general de Suteba Bahía Blanca, Gabriela Delfino, denunció que se eliminaron en el distrito 500 cupos para comedores y 3.500 para desayuno y merienda completos (DMC). Por su parte, los consejeros escolares de Ensenada advirtieron que la Provincia suprimió 409 cupos de comedores y otros 512 cupos de DMC, al tiempo que señalaron que desde el Ministerio de Desarrollo Social no les garantizaron el reintegro de esas bajas.
HOY
Regionalmente hay que destacar el trabajo comunitario dela Agrupación Por la Ruta de Peron y Jose C. Paz Activa, esta ultima su directora institucional la señora Paola Denuchi, quien desde hace mas de dos años a amadrinado mas de una docena de comedores Comunitarios en Jose C. Paz, ya que tuvo la visión temprana de detectar la carencia alimentaria en la región. Con trabajo voluntario y mucho esfuerzo social de donaciones se logra ajustadamente a que docenas de niños coman en Jose C. Paz .