José C. Paz

El Kyoshi Calermo Rodrigo y el examen para nuevos cinturones de Karate en José C. Paz

El arte marcial Karate, de origen japonés, no solo se caracteriza por sus técnicas de combate precisas y eficientes, sino también por su sistema de graduación representado por los cinturones de colores. Estos cinturones no solo son símbolos del progreso en la práctica del arte marcial, sino que provienen de una rica tradición cultural y un profundo significado dentro de la disciplina. Los cinturones de Karate son una parte integral del material necesario de este arte marcial.

Comúnmente conocidos como «obi» en japonés, estos cinturones son más que simples accesorios; representan el nivel de habilidad y experiencia de un Karateka dentro de la disciplina. La tradición de utilizar diferentes colores para denotar el progreso en el Karate se remonta a principios del siglo XX, cuando el maestro Gichin Funakoshi, el fundador del Karate Shotokan moderno, introdujo este sistema de graduación. 

El día sábado 29 de marzo se realizo examen en el dojo central de karate Koryu Ken Bu en el polideportivo municipal donde asisten a la practica de karate forjando personas de bien y humildes con la pasión de seguir esforzándose día a día en cada clase con sus profesores a cargo y gracias a la gestión del intendente de José C. Paz , Mario Ishii y el secretario de deporte Rodolfo Pino.

Sensei karina Mendez y kyoshi Calermo Rodrigo.
Sensei presentes:
Kyoshi Calermo Rodrigo 7mo dan.
Renshi Karina Denis 5to dan.
Renshi Alberto Aguirre 5to dan.
Sensei Lourdes Ledesma 2do dan.
Sensei Nayla Luques 1er dan.
Sensei Karina Mendez cinto negro.
Sensei Analia Lucero cinto negro.

Desde sus redes sociales nos decían , «Es un gran honor y reconocimiento para el Kyoshi Calermo Rodrigo y recibir el 7mo Dan Cinto Rojo Blanco Kyoshi en KORYU KEN BU KARATE. Este logro es un testimonio de su dedicación, esfuerzo y compromiso con la práctica y enseñanza del karate.»

El hecho de que el Director Nacional de Koryu Goju Karate Do y su maestro directo, el Señor Juan Carlos Sosa, sea quien otorgue este reconocimiento, hace que sea aún más significativo. La relación de respeto y admiración entre un maestro y su discípulo es fundamental en la práctica del karate, y este reconocimiento es un ejemplo de cómo se puede lograr un alto nivel de excelencia y reconocimiento a través de la guía y mentoría de un maestro experimentado.

El título de Kyoshi es un reconocimiento a la excelencia en la enseñanza y práctica del karate, y el Cinto Rojo Blanco es un símbolo de la maestría y la autoridad en la disciplina. Es un logro que pocos alcanzan, y es un testimonio del compromiso y la dedicación del Kyoshi Calermo Rodrigo con el karate.

Espero que este reconocimiento sirva como inspiración para otros practicantes de karate y para la comunidad en general, y que el Kyoshi Calermo Rodrigo siga siendo un ejemplo de excelencia y dedicación en la práctica y enseñanza del karate koryu ken bu.

Para finalizar el Kyoshi Calermo Rodrigo nos decía, «La obtención de un cinturón de Karate no es un proceso sencillo; para conseguirlos se requiere dedicación, disciplina y un continuo compromiso con la práctica y el aprendizaje.  El avance de los diferentes niveles de cinturones se logra mediante la superación de “exámenes de graduación”, en los que los estudiantes demuestran su dominio de las técnicas, formas (katas), combate y conceptos teóricos fundamentales de la disciplina.  

.Estos exámenes son evaluados por instructores experimentados que determinan si un estudiante está listo para avanzar al siguiente nivel. El proceso va más allá de demostrar habilidades técnicas. El avance en los cinturones de Karate no solo refleja el dominio de las habilidades físicas, sino también el crecimiento personal y el desarrollo del carácter del practicante. »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *