El PJ vuelve a las internas
Hasta las primeras horas de la mañana de este viernes se extendió la tensa discusión en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que finalmente no logró llegar a la tan mencionada “unidad”. Incluso, durante el derrotero de reuniones y rosca, varios de los intendentes decidieron abandonar las charlas por la imposibilidad de llegar a un consenso.
Es que, tal como informó Diario intendencias BA, la mayor parte de los jefes comunales le exigió al actual titular del partido, Fernando Espinoza, que de un paso al costado. Hasta se mencionó la posibilidad de darle la Secretaría General del PJ como premio consuelo, pero fue rechazado por el matancero. Otro acuerdo que se buscó como el hincha de San Lorenzo fue darle libertad para que elija al consejero de la Tercera sección, también lo
rechazó.
Así, entre rechazos y la insistencia por autoproclamarse líder de la unidad, Espinoza no logró la aprobación de los intendentes que cerraron filas detrás de una transición. Primero, el cargo quedaría para el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, hombre del exgrupo Fenix y de la Primera sección, luego el turno sería para Fernando Gray, mandamás de Esteban Echeverría y de la Tercera sección. Todos contentos, salvo Espinoza.
En ese sentido, mientras se pergeñaba la posible lista que promueva la conducción por un año de Menéndez, desde el entorno del matancero confiaron a este medio que presentaría lista y no se bajaría. Así fue confirmado a La Tecla por la propia conducción de la Junta Electoral del Partido Justicialista. “Hay interna”, sostuvo Hugo Curto tras una discusión que se extendió hasta las primeras horas de la mañana de este viernes.
Lo llamativo es que conforme a lo señalado durante la madrugada por fuentes del equipo de Espinoza, el compañero de fórmula para ir a los comicios no estaba definido y se esperaba «ponerlo» con la candidatura anotada.
Con dicho panorama, la unidad que se veía lejos en el horizonte del peronismo quedó en un punto inalcanzable y las diferencias se dirimirán ante el voto de los afiliados.
Menéndez fue designado el candidato de la «Unidad Peronista» mientras Espinoza trataba de resistir.
La unidad chocó durante todo el jueves con la negativa de Fernando Espinoza de abandonar su candidatura para seguir al mando. Pero el matancero quedó con muy pocos avales y enfrentaría a una estructura que propone al intendente de Merlo como presidente, secundado por Fernando Gray, quien asumirá la titularidad en en el segundo año de mandato.El PJ bonaerense vivió una jornada más que agitada en el marco del cierre de listas para las elecciones del partido, con fecha programada para el 17 de diciembre. Ya bien entrada la madrugada de este viernes 17 de noviembre, la jugada del grueso de los alcaldes dejó muy debilitado en cuanto a apoyos a Fernando Espinoza, quien insistía en presentar su propia nómina con la intención de mantenerse al frente del Consejo Provincial. Si esto se concreta, después de muchos años, el PJ tendrá internas.
La rosca principal por parte de los alclades tuvo su epicentro en las instalaciones del Frente Nacional Justicialista de la calle Bolívar, mientras que Espinoza aglutinó a los suyos en la sede del PJ Nacional, en la calle Matheu.
Todo arrancó con una extensa charla de la Tercera sección, donde los alcaldes de la región le restaron apoyo al actual presidente del partido para que continuara en el cargo. Espinoza sólo logró la mano alzada de su pareja, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. Los restantes 9 intendentes presentes le agradecieron los servicios prestados y, amablemente, le dijeron que debía dejar el partido. El electo diputado nacional se enojó, dio un portazo y se fue a Matheu donde comenzó a darle forma a su nómina de consejeros.
Los de la Tercera siguieron con las charlas, y consensuaron que ante las otras secciones propondrían a Juan José Mussi, con la opción de adosar a Gustavo Arrieta como vicepresidente. Arrieta renunció a esa posibilidad enseguida y quedó posicionado Gustavo Gray, mientras que Mussi dijo que sólo lo aceptaría si encabezaba una lista de Unidad.
Al caer la tarde, en el Frente Nacional Justicialista se sumaron a los de la Tercera, intendentes y dirigentes de la Primera sección, y luego los del interior. Peronistas de todos los sectores se dieron cita para darle forma a la unidad, pero el enojo del matancero trabó todo y complicó la tan ansiada lista única.
Haciéndose eco de los pedidos de renovación en el PJ, la mayoría proponía un cambio y evitar la puja interna. Por eso, pasadas las nueve de la noche, una comitiva integrada por los intendentes Alberto Descalzo, Juan Pablo De Jesús y Alejandro Magiotti se fue a reunir con Espinoza en Matheu, para “convencerlo de que desista de su candidatura”, según contó a Diario intendencias BA uno de los presentes. La fuente agregó que la oferta incluyó que el exintendente de La Matanza ocupe un cargo en la mesa directiva del Consejo Provincial, precisamente la Secretaría General.
Desde el entorno de Espinoza confirmaron que la reunión se realizó pero no terminó bien. “Plantearon la unidad con Mussi a la cabeza; eso es un simulacro de unidad, y acá lo que hay que definir es si el peronismo va a ser funcional a (María Eugenia) Vidal o va a ser peronismo, aunque sea con errores», graficó un allegado de uno de los intendentes que apoya al actual mandamás del partido
Los de la Tercera insistían con Mussi con el argumento de que sería un presidente transitorio para ordenar el partido, dialogar con todos los sectores (sobre todo los que siguen afuera), y luego dejaría el camino allanado para que continuara otro, con todo acomodado.
Como contrapartida, los intendentes de la Primera sección propusieron al alcalde de Merlo, Gustavo Menéndez. “Si hablamos de renovación tenemos que poner a uno de los nuevos», se plantaron los del Conurbano norte. Luego de extensas deliberaciones, ya pasada la medianoche, y ante la posibilidad de que Espinoza insistiera con una lista suya, los jefes comunales de la Primera, Tercera e Interior acordaron que el merlense sea el candidato a presidente, acompañado en la vice por Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría.
La salida salomónica que encontraron para frenar la puja entre la Primera y la Tercera fue que el primer año de gobierno al frente del PJ será para el Tano, mientras que en el segundo año le dejará el trono a Fernando Gray. De esta manera, también Menéndez se dedicaría de lleno en 2019 a una de sus metas, pelear por la Gobernación.
El nombre de la lista armada en la calle Bolívar es “Unidad Peronista», toda una señal para el otro sector que se negó a las conversaciones y rechazó las invitaciones para amalgamarse en una sola grilla.
Del otro lado, en Matheu, junto a Espinoza y Verónica Magario, se mostraron el intendente de José C. Paz, Mario Ishii y el jefe comunal de Moreno, Walter Festa, además del titular de la Junta electoral, Hugo Curto, y del camporista Eduardo «Wado» De Pedro.
A las 2.15 de la mañana, la lista elucubrada en la sede del PJ Nacional era encabezada por Espinoza con Festa como vicepresidente. A las 2.45, el intendente de Moreno, que había llegado al lugar al frente de una columna de militantes, decidió no firmar como vice y retirarse del partido.
“Walter firma si hay unidad, pero no va a ser una pieza de desunión, y cómo estaban planteadas las cosas esto era ir a otra interna que sigue provocando división en el partido», contó a este medio un colaborador de Festa. En la calle Bolívar, además de los intendentes que jugaron en la última elección en Unidad Ciudadana, también se vio a alcaldes que integraron la lista de Florencio Randazzo, como Gabriel Katopodis o Ricardo Casi, además del diputado Andrés Quinteros, y su par del Movimiento Evita, Fernando “Chino» Navarro. También dirigentes como Carlos Kunkel y su esposa; legisladores y ex funcionarios nacionales y provinciales
A pocos minutos del cierre llegaron el massista intendente de Tigre, Julio Zamora , y el sindicalista Pablo Moyano. Además de los nombrados y todos los popes de la Primera y la Tercera, desde el interior se acercaron los intendentes Alfredo Fisher, Marcelo Santillán, Néstor Alvarez, Alejandro Acerbo, Mauro Poletti, Hernán Ralinqueo y Juan Carlos Gasparini, entre otros.La presentación de candidaturas vencía a las 24 del jueves 16, pero primero se produjo una prórroga hasta las dos de la mañana de este viernes 17, y luego el plazo se extendió una hora más. Luego debió extenderse de nuevo.
Una de las especulaciones de la madrugada era que finalmente Espinoza no podría presentar su lista porque le iban a faltar avales, ya que cada lista de consejeros seccionales necesita al menos el aval de la mitad de los distritos de la sección que representa.
La CGT banca a Menéndez para no ser «más de lo mismo»
El dirigente Héctor Daer, miembro del triunvirato de la central obrera, respaldó una candidatura de unidad en torno a la figura del intendente de Merlo. Pide autocrítica y debate y remarca que la construcción tiene que hacerse «dentro del peronismo y no fuera de él».La interna en el Partido Justicialista bonaerense está al rojo vivo, como quedó demostrado ayer en la sede del PJ nacional de la calle Matheu con los tires y aflojes entre quienes buscan quedarse con la titularidad del peronismo.
Como ya dio cuenta Diario Intendencias BA, el nombre del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, es el que seduce a diversos sectores que buscan refrescar los rostros visibles de la estructura partidaria, mientras Fernando Espinoza, actual «mandamás» con un poder debilitado, intenta resistir atrincherado en la presidencia.
La candidatura de unidad promovida en torno a Menéndez contó esta mañana con el respaldo de Héctor Daer, miembro del triunvirato de la CGT, quien fue claro al señalar que «los representantes del movimiento obrero acordaron con Gustavo Menéndez intentar una nueva conducción que no sea más de lo mismo».
El dirigente sindical analizó que «primero es necesario hacer una autocrítica, para entender por qué se está como se está en términos políticos y después sí, intentar una construcción con eje en el peronismo y no fuera de él».
«Nosotros lo que planteamos es un gran debate estableciendo una autocrítica, no para dejar de lado a nadie sino para entender por qué se pierden elecciones, por qué se perdió una Provincia», insistió en una entrevista concedida a Radio Cut.
Daer detalló que «luego (de la autocrítica), cuando haya que personificar estas cuestiones, tomar aquellas personas que puedan volver a encantar y a enamorar a los sectores de la sociedad para ser otra vez representantivos».
En tal sentido, aclaró que la autocrítica y el gran debate que se debe hacer «no es para dejar de lado a nadie, sino para entender por qué se pierden elecciones, por qué se perdió una Provincia», insistió.
PJ bonaerense: el insólito cierre de los consejeros de la Quinta que incluye una eliminatoria
En lo que respecta a la Quinta sección hay que decir que el encuentro duró aproximadamente tres horas y media. Eso sí, fue la primera en cerrar. «Se trató de un encuentro muchísimo más largo de lo que tenía que ser, era para una mateada y anotar los nombres en treinta minutos y al final nos pusimos densos», sostuvo uno de los asistentes al cónclave.
Así las cosas, tras las idas y vueltas, la nómina de consejeros por la Quinta de la lista que lleva a Menéndez para el Consejo provincial, quedó integrada en el casillero uno por el mandamás de La Costa, Juan Pablo De Jesús, quien es secundado por la camporista diputada nacional marplatense, Fernanda Raverta.
Un poco más atrás vienen dos más de Mar del Plata, el diputado provincial, ya no camporista, Juan Manuel Cheppi y el ex diputado provincial Rodolfo «Manino» Iriart. El primer puesto de los suplentes quedó en manos del mandamás ranchero Juan Carlos Veramendi y el segundo para la ex jefa comunal de Lobería, Diana Atrguello.asta acá, todo normal. Sin embargo, en esta papeleta hay un llamativo detalle, insólito si se quiere, que radica en que Cheppi o Iriart deberán renunciar una vez realizada la interna distrital. «Raverta va con Iriart y Cheppi con otro sector del peronismo, esa es la interna por el PJ de La Feliz, y el que pierde cede un lugar en la lista de consejeros», detalla una fuente.Así fue el acuerdo al que se llegó en la extensa y caliente reunión. Fue la manera de compensar el pedido de los marplatenses, que de reclamar dos lugares pasaron a pedir tres. «Si bien es grande el distrito, tampoco para tanto», dijo un referente de distrito chico, todavía asombrado por el «chiquitaje» por el que se pelean.
Así las cosas, cuando se baje el marplatense derrotado, ingresará como titular el mencionado Veramendi, Arguello pasará de segunda a primer suplente y entrará en juego en el último lugar de la sección el ex candidato a intendente de Tandil por Unidad Ciudadana, Rogelio
Iparraguirre.
Vale destacar que los consejeros de la Quinta en el actual Consejo son De Jesús, el tandilense Diego Bossio; la concejal miramarense Alejadra Carli y el ex jefe comunal de Mar Chiquita Jorge Paredi. Y los suplentes, en tanto, son Manino Iriart y la edil castellense María Laura Olguín Rufino.
