El PJ bonaerense se reunió, pero no convenció.
Berreta, así fue la reunión del PJ bonaerence , con un documento cargado de críticas a Mauricio Macri y de guiños a Cristina Kirchner . La primera reunión del año del PJ bonaerense dejó algunas pistas de los planes del peronismo para avanzar en su trabada reconstrucción.
El cónclave fue en San Bernardo y congregó a más consejeros de los que se esperaba. Fueron 40 de 48. El exintendente de La Matanza Fernando Espinoza y su sucesora, Verónica Magario, faltaron con aviso en medio de cuestionamientos al nuevo presidente del partido, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Ambos habían anunciado la ausencia masiva del kirchnerismo, que finalmente no se concretó. Aunque son minoría, referentes de ese sector, como el intendente de Moreno, Walter Festa, dieron el presente.
La división que sufre el peronismo tiñó la primera sesión del consejo partidario del PJ Bonaerense, en Costa del Este, al lado de San Bernardo. Los referentes más cercanos al kirchnerismo y los randazzistas -aunque por distintos motivos- decidieron no acudir y así enviar una señal a la conducción del espacio que quedó en manos del sector de los intendentes «dialoguistas», representada por el presidente, Gustavo Menéndez el cual repetía ,»el encuentro logró amplia convocatoria».
Originalmente, la reunión era sólo para consejeros, pero la invitación se extendió informalmente a algunos jefes comunales. Como ya adelantó este diario, un grupo de intendentes del interior, enojados por el aval que el PJ le dio al pacto fiscal propuesto por María Eugenia Vidal en la legislatura, no fueron.El diputado Eduardo “Bali” Bucca, electo por Cumplir -el espacio del ex ministro Florencio Randazzo- tampoco estuvo presente. Desde su espacio explicaron que si bien el diálogo con Menéndez es “muy bueno”, necesitan “reconstruir la confianza”. “No queremos abonar un espacio para que después, dos días antes del armado de la lista, terminen prescindiendo del partido para armar otro espacio que es lo pasó en las últimas elecciones”, analizaron.
La sorpresa la dio Roberto Baradel , que se sumó a la reunión pese a no integrar el consejo del PJ. Alineado con el kirchnerismo, el jefe docente del Suteba llamó a Menéndez el jueves para pedirle participar. Habló antes de que el consejo empezara a sesionar y fue invitado a quedarse. Pero declinó: «Tengo otros compromisos».
Baradel expuso sobre todo acerca de los «riesgos» de la reforma del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia que planea el gobierno de María Eugenia Vidal. También les agradeció a los intendentes que, ante la falta de asistencia de la Nación, se hagan cargo de arreglar las escuelas.
«Estuvo bien, muy medido. Y la mención a las escuelas cayó bien entre los intendentes», relató a el Diario Intendencias BA uno de los presentes. Negó así que la presencia del referente gremial de los docentes «empañe» la intención del PJ de mostrarse como la «vanguardia» de la resurrección. Por el contrario, describieron la participación del líder del Suteba como un
gesto de «apertura» y una prueba de que el partido intentará «incluir a todos».
Algo de eso reiteró el camionero Pablo Moyano, que esta semana ya había incluido a Cristina Kirchner en la reconstrucción del partido. «El Gobierno viene por los convenios colectivos», advirtió el hijo de Hugo Moyano en alusión a la reforma laboral. Y remató: «Es momento de estar todos juntos». Destacó además la necesidad de que la marcha convocada por su gremio para el 22 de febrero «sea lo más grande posible».
Documento
En siete páginas, con el título «Es tiempo de construir una esperanza» y con cita del Papa incluida, el partido bonaerense desgranó sus críticas al Gobierno: desde los tarifazos, la inflación y la reforma previsional descripta como «un robo a los jubilados» hasta la reforma laboral, la «desvalorización» del salario y la «inconstitucionalidad» del último megadecreto de Macri.
«Le decimos no a la reforma laboral que beneficia únicamente al sector patronal y esconde un retroceso en materia de derechos, precarización y el empeoramiento general de las condiciones de trabajo», dice el documento en uno de sus párrafos más coyunturales.
Los guiños a Cristina aparecen hacia el final. El primero se lleva tres párrafos y arranca con un embate furibundo contra el Gobierno. «Venían a ‘unir a todos los argentinos’ y promueven el odio, la división y la persecución política y judicial. Y enseguida: «Repudiamos las presiones sobre la Justicia para que avancen con mayor celeridad causas a políticos en función del partido al que pertenecen».
Antes de las conclusiones, todas vinculadas con la «unidad» y el llamado a «privilegiar las coincidencias en la doctrina justicialista por sobre las diferencias coyunturales», aparece la mención a Cristina. «Perón y Evita marcaron el camino. Demostraron que otra Argentina era posible. Con Néstor y Cristina vimos ese legado en el gobierno», concluyeron los consejeros.
La reunión sirvió además para oficializar la convocatoria al próximo congreso partidario. Será el sábado 3 de marzo «en lugar a designar». Está vigente un acuerdo para que Espinoza presida esa cumbre.
Comenzó la rosca.
Entre los primeros en llegar se vio al intendente Fernando Gray, vice del partido y presidente el próximo año, que será además año electoral. Gray hizo la previa entre café, jugo y medialunas con algunos de los jóvenes peronistas, entre ellos Juan Miguel Parodi, consejero de la Juventud y responsable de la JP Descamisados y Nicolás Rodríguez Saá que representa a sus tíos puntanos en la Provincia. Hubo muchos pesos pesados como Juan Zabaleta, de Hurlingham; Mariana Fassi de Cañuelas; Alberto Descalzo y el ex superpoderoso secretario de Seguridad, Sergio Berni. Por el sindicalismo estuvieron Francisco ‘Barba’ Gutiérrez y los gremialista más opositores hoy, Roberto Baradel de Suteba y el camionero Pablo Moyano que pidió la unidad del peronismo.
Todo estuvo organizado y coordinado por el presidente del partido, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y el local Juan Pablo de Jesús que dio la indicación de esperarlos con merchandising para disfrutar: además de alfajores de la costa, mates de cerámica y termos con el logo del municipio, lo mismo que las carpetas que los esperaban en las mesas.Hubo algunos que aprovecharon el encuentro para quedarse el fin de semana en familia e ir a la playa. Fue el caso del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, que estuvo en la cena organizada en la intendencia pero, con algunas diferencias con la conducción, no pasó por el Almarena. Le estaría molestando la forma en que Menéndez se contacta con los que se fueron del PJ y también la presencia de Pablo Moyano.
Amigos indeseables.
La presencia de Pablo Moyano en la reunión del Consejo del PJ bonaerense fue una de las más comentadas y menos deseadas;mucho mas que la de Baradel que fue la sorpresa . Llegó con un grupo de cuatro o cinco personas y se quedó con parte de los flashes de la jornada.
Dicen que la noche anterior, en una cena organizada por el local Juan de Jesús, el presidente del partido, Gustavo Menéndez, propuso a sus colegas intendentes hacer la reunión del Congreso del PJ el 16 de febrero en la sede del gremio de los Moyano, Camioneros.
Varios le dijeron que no. Le plantearon que una cosa es acercarse y otra es ir a la sede del gremio de Hugo Moyano con todo lo que pasó en los últimos años. Sobre todo los que estuvieron más cerca de los Kirchner, de Néstor y Cristina, que recordaron el distanciamiento con el el jefe de la CGT o la postura de la central sindical frente a algunos temas.
También le pidieron pasar la fecha para el mes de marzo. «No hay que apurarse», dijeron varios sobre las fotos que Menéndez está buscando con peronsitas que se fueron del partido como Sergio Massa. Y en el documento firmado quedó fija la cita para «el 3 de marzo en lugar a designar».
Palabras mas , palabras menos.
Algunas de sus críticas quedaron plasmadas en el documento en el que definieron al gobierno de Cambiemos como “en las antípodas de los valores justicialistas”. “En los barrios bonaerenses las familias están atravesando una situación muy dura. El desafío inmediato es abrir la mirada e integrar a la gente más allá de la lógica partidaria”, definieron.
“Nosotros apostamos a la expansión de la demanda, al consumo, a la protección del trabajo argentino, a los derechos de los trabajadores, a la inclusión. Perón y Evita marcaron el camino. Demostraron que otra Argentina era posible. Con Néstor y Cristina vimos ese legado en el Gobierno, un país con crecimiento económico e inclusión social. Ahora debemos ser mejores y más creativos para ofrecer una alternativa con capacidad de representación de la mayoría de la gente que está disconforme con este gobierno del ajuste y la exclusión”, advirtieron. La reivindicación de Néstor y Cristina Kirchner debe interpretarse como un guiño para los enojados.
Además, tras realizar un duro diagnóstico sobre la situación social y económica del país y de la provincia, se pronunciaron a favor de “armar una propuesta sólida desde el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires para construir una nueva mayoría política y ganar las elecciones en 2019”. “Por eso, llamamos a todos los compañeros y compañeras a conformar un gran frente de unidad. Queremos que el Partido vuelva a ser la casa de todos los militantes bonaerenses”, indicó el documento.
No convenció.
La exclusión a la reunión de peronistas de la segunda linea y de agrupaciones como la Hugo del Carril de moreno, Agrupación Peronistas Catolicos de CABA , Movimiento Evita, la Agrupación Peronistas Judios de CABA, hacen a los Justicialistas muy difícil el futuro acuerdo; ya que los peronistas saben que sin ellos solo son unos puñado de intendentes que llegado el caso negociaran por su poder territorial, como lo hacen siempre.
El sueño de Gustavo Menendes de liderar el peronismo se escurre entre los dedos y aun no sabe porque; quizás porque no le pregunta a los peronistas y si consulta con la chusma obsecuente que lo rodea. Si, se que suena fuerte, pero el gusto amargo de haber debido a la costa para ver este simulacro de reunión partidaria , me hace arrepentirme de no quedarme en casa haciendo un asado para mi familia.