El negocio del piquete.
Con cortes en el Obelisco y otros puntos del país, las protestas protagonizadas por organizaciones sociales generaron un caos de tránsito ayer al mediodía. Es la segunda protesta de la semana en la Ciudad, que además de provocar embotellamientos y demoras, también causó quejas por parte de los usuarios de transporte público y automovilistas. Al mismo tiempo que en la Capital, también hubo interrupciones y molestias a los vecinos en La Plata.
Según la consultora Diagnóstico Político, sólo durante enero hubo 198 cortes en todo el país. Si se cuenta que el mes pasado tuvo 22 días hábiles, los argentinos sufrieron un promedio de 9 bloqueos por día.
El problema de los piquetes viene creciendo en los últimos años. Sólo en 2016, los porteños tuvieron que soportar casi 2,6 protestas por día hábil. Además, la Ciudad fue escenario de 644 cortes, y tal como se notó en las calles, diciembre fue el peor mes y elevó el promedio en forma considerable.
Aunque Buenos Aires está a la cabeza de los distritos del país con más bloqueos durante el primer mes del año (sumó 44), la Ciudad continuó siendo el segundo distrito del país con más cortes (con 17), y el tercer lugar se lo llevó la provincia de Santa Fe (con 15).
Pero la cifra total de piquetes en enero representó una abrupta caída del 66% con respecto a diciembre, cuando en el marco de una escalada de conflictividad social se produjeron 590 cortes. Los bloqueos de este enero también fueron menos que igual mes del año pasado.
En tanto, mientras que en 2015 se registraron 6.323 cortes de vía pública en todo el territorio, en 2016 hubo un leve aumento cercano al 3%. De esta manera, el año pasado fue el segundo año con más bloqueos desde 2009. Aunque el período récord lo tiene el 2014, con 6.805 bloqueos.
A lo largo de 2016, los trabajadores estatales fueron los que más piquetes hicieron, con 1824. Les siguieron las organizaciones sociales y después los vecinos autoconvocados.
Pero en enero, la mayoría de los actores que protagonizaron los bloqueos fueron vecinos sin afiliación política, que no se presentaron en el marco de ninguna organización piquetera o social. Cerca de la mitad de las manifestaciones vecinales se dieron en el interior del país, debido a cortes de luz y, en mucha menor medida, por otras problemáticas como la inseguridad.
El Obelisco lugar preferido para el piquete: el tránsito en el microcentro es un caos
Una protesta de la Corriente Clasista y Combativa complica la circulación en todo el centro porteño. Habilitaron carriles del Metrobus.
Por segunda vez en la semana el microcentro se volvió un caos. La Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizó un corte en el Obelisco y el tránsito estuvo paralizado en la zona. Cerca de las 13 y en medio de negociaciones con el Gobierno los manifestantes liberaron carriles del Metrobús y uno para el tránsito hacia el norte.
El reclamo movimiento para cobrar sus sueldos por el programa Construir Empleo. «Estamos hartos de que nos mientan, queremos dejar de hacer piquetes y poder trabajar«, se quejó el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete.
Mientras la CCC mantenía el corte, Alderete fue hasta el Ministerio de Trabajo, en donde será recibido por el Secretario de Empleo, Miguel Ponte. El dirigente social le dijo al Diario Intendencias B.A,que “por un cambio de normativa del Ministerio varios compañeros que estaban percibiendo el sueldo por el programa Argentina Trabaja dejaron de cobrar” y calculó que son casi 2000 personas las damnificadas.
“El ministerio de Trabajo está poniendo trabas permanentemente a la implementación y reglamentación de la emergencia social”, cuestionó Alderete.
Además, en diálogo con Radio El Mundo, el dirigente aseguró que en los «listados de cobro» de la cartera de Jorge Triaca no figuran los integrantes de la CCC. “Mienten y dicen que no presentamos ningún proyecto y es falso. Presentamos toda la documentación el 16 de octubre del año pasado”.
“Nosotros presentamos la documentación correspondiente a los proyectos en octubre del año pasado. El ministerio de Trabajo se toma 6 o 7 meses para aprobar los proyectos y no puede ser que los compañeros se queden sin cobrar todo ese tiempo”, explicó. “No entendemos la actitud del Ministerio, pareciera que como no acuerdan con emergencia social no habilitan los programas”, agregó el dirigente.
Según explicaron en Trabajo, el problema radica en que 7.000 de los inscriptos en el programa Construir Empleo no presentaro nunca el proyecto necesario para comenzar a cobrar la asignación de $4000. Es decir, no tienen los papeles en regla. «Un total de 600 personas que no presentaron sus proyectos pertenecer a la CCC», detallaron.
Ahora, las negociaciones se postergaron hasta mañana, fecha en la que los desocupados inscriptos en Crear Empleo deberán tener sus proyectos listos para evaluación. «El ministerio no va a entregar dinero sin corroborar que se presente todo lo necesario como corresponde«, señalaron vocero de Triaca al Diario Intendencias B.A,.
Para complicar más aún la situación, a pocas cuadras del Obelisco la Policía de la Ciudad realiza un operativo y está cortada la Avenida Lima en la intersección con Avenida de Mayo.
Hace tan sólo dos días la organización Barrios de Pie realizó piquetes que por varias horas tornaron imposible la circulación por Buenos Aires.
Pocos días después de asumir, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un protocolo antipiquetes que fue muy cuestionado por las organizaciones de Derechos Humanos y nunca llegó a aplicarse.
En los últimos días de 2016, Mauricio Macri le reclamó que Horacio Larreta tome cartas en el asunto. «Le he dicho a Horacio (Rodríguez Larreta) que en 2017 los vecinos esperan un límite al piquete», desafió Macri y añadió: «Confío en que Horacio va a tener una propuesta distinta frente al piquetedesde enero», presionó el Presidente.
“Todos los días vengo al centro para traer comida y nos encontramos con esto. Nunca sé por donde tengo que venir. Hace 20 minutos que estoy parado en el mismo lugar”, se quejó un motociclista.
“Me parece algo inútil que o único que hace es molestar a los que están trabajando y no conduce a nada positivo. Además estamos en un proceso donde hay diálogo”, analizó otro motociclista ante las cámaras del Canal TN.
Larreta repudió el piquete
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, declaró a radio Mitre que entiende el “malhumor de la gente en un día como el de hoy” pero sostuvo que “después de quince años de libertinaje total no se pueden sacar los piquetes de un día para el otro”.
«Es un equilibrio en un tema que no se va a solucionar de un día para el otro. Buscamos compatibilizar el derecho a manifestarse con el derecho a transitar”, añadió el jefe de Gobierno porteño.
Desde la CCC, en tanto, Alderete señaló que están “hartos” de que les “mientan” y de “hacer piquetes”. «Estamos hartos de que nos mientan, estamos hartos de hacer piquetes. Queremos trabajar y el ministerio de Trabajo en vez de ayudarnos defiende a los grandes empresarios. Lamentablemente tenemos que salir a reclamar de esta manera porque no hay otro modo de que el Gobierno nos escuche”.
Más reclamos de «Barrios de Pie»
Denuncian además que la cartera de Trabajo dejará de pagar a 20.000 personas que estaban incluidas en los programas de “Trabajo Autogestionado” y “Construir Empleo”, entre los que hay 2.500 trabajadores de esa organización.
El mismo reclamo fue el que llevó a las calles el martes pasado Barrios de Pie con movilizaciones y cortes en distintos puntos de la ciudad, que fueron levantados tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, en la que los funcionarios se comprometieron a rever la situación y dar marcha atrás con el recorte de los planes.
La CCC, Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) conforman el triunvirato piquetero que acordó en diciembre con el gobierno nacional la declaración de la emergencia social, aprobada por el Congreso, que asigna 30.000 millones de pesos en tres años para las poblaciones más vulnerables.