El municipio de San Miguel y su clásico Carnaval Criollo 2020
El resultado de una idea de donde la herencia folclórica Argentina se pusiera de manifiesto dejo demostrado qué municipio de San Miguel le dio un espacio a la cultura autóctona Argentina al poner sobre el escenario a artistas de alta gama que el público habitualmente no tienen la oportunidad de verlos.
Desencadenando una masiva participación de público regional a cada una de sus noches mágicas la vivencia folclórica , fue así que el evento cumplió con su cometido al empapar la vivencia folclórica a la juventud.

Es un evento que disfrutan muchos vecinos que viven en San Miguel y alrededores pero que son oriundos de diferentes provincias del interior. Varios de ellos ya empezaron a nombrar a la Plaza de las Carretas como la «Próspero Molina del Conurbano», en referencia a la Plaza Nacional del Folclore donde se lleva a cabo el Festival de Cosquín.
Nos decía el intendente Jaime Mendez :» Logramos que varias generaciones interactuar y poner en valor de identidad al folclore en nuestra provincia , aun cuando es un trabajo arduo de equipo, pero altamente satisfactorio ver como creció el carnaval criollo .
Destacándose por encima de otros eventos que se realizan en la misma fecha con lo cuál muestra que el público estaba sediento de nuevas experiencias culturales. Este evento también sirve para impulsar nuevos valores del folclore cómo así disfrutar de artistas representativos que engalanan al folclore.». culmino diciendo el intendente.
«Es una alegría ver disfrutar a nuestros vecinos de este gran festival ya clásico en el distrito», expresó el intendente Jaime Méndez, y destacó «la importancia de que el evento se desarrolle en un clima tan familiar, donde revalorizamos nuestras raíces y tradiciones. Además, se les brinda a muchos artistas locales la posibilidad de exponer su música», completó.

Con diferentes shows cada noche, este año se homenajeó a Los Chalchaleros, con motivo del fallecimiento de Juan Carlos Saravia. Se presentaron decenas de artistas como el grupo Los Pampas, Mono Leguizamón, Juanjo Abregú, Erika Cabral, Los Fortineros, Los del Conlara, Maxi Alarcón, Gabriel Cajal, Silvina Farías y Los Fortineros.
El Carnaval Criollo, que fue conducido por Eduardo Curcio y Maia Sasovsky, contó también con espectáculos del Ballet Folclórico Municipal de San Miguel de niños, elenco estable y adultos, además de los ballets de Merlo y José C. Paz, del Ballet Amistad, Los Luceritos, Tradiciones Gauchescas y la Compañía Renovando Sueños, entre otros.
En definitiva, con un festejo de carnaval distinto que apunta a un fuerte sentido de pertenencia local, San Miguel se consolida así como referencia del folclore en el conurbano.