El Municipio de Malvinas Argentinas y la seguridad del ciudadano.
Solo uno de cada tres habitantes del conurbano bonaerense se siente seguro dentro de las fronteras de su municipio. El dato, contundente de por sí, cobra mayor significado si se lo pone al trasluz de las proyecciones de población oficiales: casi nueve de los 13 millones de vecinos que residen en los municipios del Gran Buenos Aires perciben que su integridad está en riesgo en sus hogares, cuando concurren a trabajar o transitan por su barrio.
Según un sondeo que hizo el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), que está integrado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de Hurlingham y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, junto con Opina Argentina, el municipio de Malvinas Argentinas se ubica estadisticamente por entre los diez mejores municipio de la provincia en el área de seguridad.
Según el estudio, cuando a los encuestados se les preguntó ya no si ellos se sentían seguros en su localidad sino cuál era el principal problema de su municipio, la inseguridad volvió a aflorar: fue el problema municipal más señalado en 17 de los 25 partidos encuestados. Entre los municipios que mas crecieron en seguridad ,prevención y aceptación de sus habilitantes de Malvinas Argentina donde la Gestión de Leo Nardini y la secretaria de seguridad con el Dr. Jorge Cancio, han logrado mejorar estadísticas que dejaban muy atrás al municipio hasta el 2015 cuando esas cifras se comenzaron a revertir.
Nos decía desde la secretaria de seguridad de Malvinas Argentina el Dr. Jorge Cancio : «Desde la Subsecretaría de Seguridad del municipio de Malvinas Argentinas se viene desarrollando, desde el inicio de la gestión del intendente Leonardo Nardini, un plan de seguridad acorde y aplicable a este vasto territorio del conurbano norte.
Nuestros pilares son: el trabajo diario y en equipo con las diferentes fuerzas que interactúan en el distrito, la prevención a través de la labor conjunta de los móviles de Protección Ciudadana con los elementos del Centro Operativo de Monitoreo y la capacitación constante del personal a mi cargo. Es importante destacar el profesionalismo y compromiso de los agentes municipales al momento del recorrido diario, por las calles que conforman el partido, dividido en zonas, las 24hs, los 365 días del año.
En este sentido cabe agregar que contamos actualmente con 14 dispositivos de seguridad estratégicamente ubicados, con personal perteneciente a nuestra policía local. Este plan de seguridad se complementa con la renovación de la totalidad de las cámaras de seguridad, obsoletas para la tecnología implementada, ya que estas son full HD, más los nuevos equipos que estamos instalando, tratando de cubrir la mayor longitud de radio posible.
Un logro importante fue el acuerdo con los municipios de Escobar y Pilar en el marco del Consorcio Norte 2, para la instalación de un Puesto de Seguridad, en el límite de los tres partidos, que se encuentra en construcción y será monitoreado conjuntamente. Resalto la labor que cumple la Subsecretaría de Seguridad en materia social ya que desde el Observatorio de Seguridad Democrática Participativa y DDHH se han organizado numerosas charlas y debates en los barrios sobre prevención y Jornadas sobre temas puntuales, abiertas a la comunidad escolar y el público en general, además de capacitaciones destinadas a nuestros agentes, a Personal Policial y Gendarmería Nacional. Asimismo a través del Area de Atención a la víctima se brinda diariamente apoyo y contención a víctimas de violencia de género, trabajando en conjunto con otras áreas de la municipalidad , además de brindar un asesoramiento legal personalizado, sin olvidarnos de los reclamos que los vecinos realizan, por presuntas infracciones a la ley 23737 (comercialización de estupefacientes y otras sustancias prohibidas) que se judicializan, procediendo la fiscalía a investigar y combatir este flagelo.
En este sentido dió un buen resultado, la implementación de urnas en lugares y establecimientos públicos, dónde anónimamente el vecino puede denunciar la venta ilegal de sustancias. Es loable destacar el profesionalismo y la dedicación puesta al servicio de todos los vecinos, por los integrantes de la Dirección de Defensa Civil y Emergencias, siempre presentes ante un pedido o llamado de auxilio.
Estamos muy orgullosos del funcionamiento de esta Subsecretaria, que ha crecido en todos los aspectos, pero somos también conscientes que aún hay mucha tarea por hacer, siendo la prevención el eje fundamental de la seguridad y en eso nos apoyamos para continuar creciendo y teniendo siempre presente las necesidades de los vecinos de Malvinas Argentinas. Por último les recuerdo que ante una emergencia no duden en comunicarse al 08002220911 es anónimo gratuito y seguro. La seguridad la construímos entre todos.» dijo Jorge Cancio.
El 27 % de los vecinos la ubicó como su principal preocupación, triplicando en proporción a los tres temas siguientes: el mal estado de calles y veredas (13%), las tarifas de los servicios de agua, gas y electricidad (11%) y la corrupción de los funcionarios (11%). Más atrás quedaron otros temas que se potencian cuando las encuestas tienen un enfoque nacional: la pobreza (9%), el desempleo (8%) y las drogas (6%).
La inflación, por caso, ni siquiera apareció entre las preocupaciones ligadas a la esfera municipal. Y ese es otro aporte de la encuesta: la seguridad, que también debería quedar fuera de órbita porque su atención es responsabilidad del Estado provincial y -en distinto grado- del Estado nacional, es identificada por los vecinos como una asignatura vinculada a lo municipal.
En términos geográficos, la preocupación por la inseguridad y las tarifas crece en el cordón de municipios que rodean la ciudad de Buenos Aires, mientras que en el segundo anillo del conurbano aumenta la estimación de la pobreza, el desempleo y los problemas referidos al estado del espacio público y de los servicios de salud.
Al ahondar sobre la problemática de la inseguridad, la encuesta reveló que en sólo seis de los 25 municipios analizados son más los habitantes que se sienten seguros que aquellos que sufren la inseguridad.