El intendente Fernando Espinoza esta escondido

Luego de la violencia generada en González Catán entre comunidades bolivianas y paraguayas, la ausencia y cobardía del intendente Fernando Espinoza de la Matanza , más el silencio cómplice del gobernador Axel Kicillof dejan al desnudo la decadencia del conurbano bonaerense , que está sufriendo desde hace más de una década. Ciudadanos bonaerenses están desprotegidos a mafias narcotraficantes que convertirán Amba en el nuevo Rosario.
La tarde del domingo en La Matanza, provincia de Buenos Aires , se registró una balacera entre grupos de comunidades de Bolivia y Paraguay por un conflicto de tierras, según datos preliminares. El hecho se saldó con al menos cinco muertos y seis heridos de gravedad. El enfrentamiento se dio después de las 15.00 en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, y que la pelea terminó en una trifulca mortal.
Según testigos, tres personas comenzaron a disparar contra un grupo de personas que se reunían en ese momento, en la que participaban varios bolivianos, lo que desató la trifulca. Los agredidos respondieron lanzando piedras y palos. El lugar por el que se enfrentan estas comunidades ya estaba bajo atención de la justicia argentina hace ya varios meses.
Todo comenzó con una discusión entre partes, que de acuerdo a los testimonios de los que presenciaron la contienda, parecía que iba a terminar en cruces verbales. Pero antes de retirarse los del primer grupo abrieron fuego contra sus oponentes. “Ocurrió en una toma de tierras que ya viene con mirada de la Justicia hace mucho tiempo. Está en una tosquera conocida como ‘20 de Junio’. Se dio un enfrentamiento entre distintos sectores, uno de la comunidad boliviana, fuerte, y uno de la colectividad paraguaya, que tienen distintos tipos de enfrentamientos. Hubo una discusión, pero menor”, detalló la fuente consultada por el medio de Argentina.
Vídeos caseros de vecinos de la zona captaron los hechos violentos. Las imágenes muestran a personas ensangrentadas tendidas en el piso y pedidos de ayuda para socorrer a los baleados. A los heridos los trasladaron a hospitales de las regiones cercanas de la Matanza.
La investigación está a cargo del fiscal Carlos Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios de La Matanza, quien llegó hasta el lugar junto a efectivos policiales para recolectar información, para hablar con los testigos y proceder a la reconstrucción del hecho. En cuanto a los motivos, los investigadores señalaron que todo ocurrió a causa de un conflicto por la toma de unos terrenos del barrio, los cuales eran administrados por tres hombres denominados «delegados».
Según especificaron las fuentes, allí se llevaba adelante una reunión barrial de la que participaban integrantes de la comunidad boliviana y algunos peruanos asentados en forma irregular en esos terrenos con los llamados «delegados» de la zona, de nacionalidad paraguaya, quienes al parecer les habían vendido esas tierras tomadas a unas 500 familias.
Siempre de acuerdo a lo determinado por el momento por los pesquisas, en esa reunión se produjo una discusión por dinero entre los habitantes del barrio y los «delegados», en medio de la cual se empezaron a amenazar.
«Estaban los delegados en la reunión en la que se hablaba sobre la venta de un espacio público, más precisamente de una plaza. Allí comenzó la discusión», explicó a Télam un investigador.
Al parecer, en el grupo había tres personas de nacionalidad paraguaya armadas que, cuando la discusión subió de tono, comenzaron primero a disparar al aire y luego contra las personas del barrio que fueron hacia ellos para rodearlos.
«La gente comenzó a correr a estos tres hombres, tirándoles piedras y palos, hasta que en un momento lograron darse vuelta y les dispararon», señaló la fuente.
Un vocero policial indicó que los atacantes efectuaron al menos 40 disparos con pistolas calibre 9 milímetros, por lo que posteriormente, los peritos que trabajaron en la zona, pudieron recoger algunas vainas servidas a pesar de que el terreno es de grandes dimensiones y con vegetación.
Luego de efectuar los disparos, los agresores comenzaron a ir hacia la vera del río y, al verse rodeados por los vecinos, escaparon.
Diana, una vecina del barrio 8 de Diciembre, relató al canal Crónica HD parte los sucedido: «Ayer supuestamente teníamos una reunión donde comenzaron a hablar sobre los temas de las casas, porque había un espacio verde que sabíamos que iba a ser la plaza, colegio y todas las cosas para los chicos y empezaron a venderlo. Nosotros les dijimos que queríamos una mesa directiva, que no queríamos más a los delegados porque lo único que hacían eran sacarnos plata a cada rato y ya estábamos cansados», relató.
La mujer contó que en ese predio tomado residen cerca de «600 familias» que están hace más de un año «pagándole a los delegados, que son nueve». Como consecuencia de la balacera registrada este domingo, cinco personas fueron asesinadas y ocho quedaron heridas, aunque una ya fue dada de alta.
Voceros judiciales y policiales confirmaron que los fallecidos, además del adolescente Bascope, fueron identificados como Tomás Waldo Velázquez Chávez (28), Eduardo Rivera (23), Gregorio Mamani y Leonel Enzo Tuco Tapia (29).











