Policiales

El final de una larga historia,el crimen de Candela: prisión perpetua

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 condenó a prisión perpetua a Hugo Bermúdez (59) y a Leonardo Jara (37), y a 4 años de prisión a Fabián Gómez (45), los tres acusados por el crimen de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años secuestrada y asesinada en 2011 en Hurlingham.

El 20 de julio último, los fiscales Pablo Galarza, Antonio Ferreras y Mario Alberto Ferrario expusieron sus alegatos y solicitaron prisión perpetua para Bermúdez y Jara y ocho años de cárcel para Gómez. El fiscal Ferrario, que intervino en la instrucción de la causa, sostuvo que los dos primeros fueron coautores de «privación ilegal de la libertad coactiva seguida de muerte» y el tercero fue «partícipe secundario» del secuestro sufrido por la niña.

En los alegatos, Galarza dio por acreditado que Candela fue víctima de abuso sexual pero no imputó a ninguno de los acusados de ese delito para no modificar la carátula con la que habían llegado a juicio y evitar que las defensas puedan plantear alguna nulidad.Para el funcionario judicial, el 22 de agosto de 2011 Candela «fue sustraída por tres sujetos en una camioneta Ford EcoSport negra», la mantuvieron cautiva algunos días en la localidad de San Martín y luego estuvo en Villa Tesei, partido de Hurlingham.

Allí, primero estuvo secuestrada en una vivienda de la calle Kiernan 992, conocida por la prensa como «la casa rosa» (para la querella no fue llevada a ese inmueble) durante un breve lapso y después la trasladaron a otra propiedad de Cellini 4085, que estaba abandonada.

Según el fiscal, entre las 20.30 del 29 de agosto y las 8.30 del día siguiente, Bermúdez «abusó sexualmente de la niña con un elemento duro por vía anal y la sofocó» tapándole la nariz y la boca mientras la sostenía desde atrás.Respecto de Jara, Galarza afirmó que realizó el llamado extorsivo a la familia de Candela mientras estaba cautiva y sostuvo que «su suerte está echada por las pericias de voz» efectuadas por Gendarmería Nacional.Mientras que a Gómez lo situó en la casa de Kiernan por dichos de un vecino que lo vio allí cuatro días antes del hallazgo del cuerpo de Candela a 30 cuadras de esa propiedad y por llamadas que mantuvo con los otros dos imputados.

En tanto, el fiscal Ferreras dijo que se halló ADN de la nena en un bol y en una taza de la casa Kiernan y de Bermúdez en un palo de madera de la casa de Cellini y dentro de una taza que se encontraba en la vivienda de la ex concubina de Jara, lo que prueba la vinculación entre ambos.

Por su parte, Román Makinistián, abogado de Nancy Carola Labrador, pidió al TOC 3 que condenen a prisión perpetua a Bermúdez y Jara, tras lo cual consideró que Gómez debía ser absuelto por el beneficio de la duda.

Hugo Elvio Bermúdez: Fue sentenciado como culpable de ser el autor material del asesinato. Además, habría sido quien facilitó el ingreso de Can

dela a la segunda casa donde estuvo retenida, en Villa Tesei. Es quien, también, abusó sexualmente de Candela.

Leonardo Jara: También recibió perpetua. Realizó una llamada intimidatoria a una tía de Candela tres días antes del hallazgo del cadáver. «Ahora sí que no la vas a encontrar nunca a tu hija. íJamás la van a encontrar! Te lo aseguro yo, hasta que esa conchuda no devuelva la guita, no la va a ver nunca más… Que le pregunten al marido dónde dejó la guita», le dijo.

Fabián Gómez: Partícipe secundario, recibió cuatro años de prisión. Fue una de las personas que realizó las tareas de inteligencia en una de las casas donde se mantuvo cautiva a la menor, en la calle Kiernan, también en Villa Tesei.

En tanto, los defensores oficiales Luis Carpaneto y Rodolfo Jorge, quienes representan a Gómez y Hugo Bermúdez, respectivamente, pidieron la absolución por «falta de pruebas».

Los abogados rechazaron la acusación de los tres fiscales de juicio y durante casi siete horas expusieron sus argumentos ante el TOC 3 de Morón, integrado por los jueces Diego Bonanno, Raquel Lafourcade y Mariela Moralejo Rivera.

El último en alegar fue el abogado particular Adrián Corvalán, quien solicitó que su defendido Jara sea absuelto ya que «la única prueba» que hay contra él fue «manipulada».

El letrado se refirió así el peritaje de voz que determinó que el imputado llamó por teléfono a la familia de Candela y dijo: «Hasta que esa c… (por Carola Labrador, la madre de la víctima) no devuelva la guita, a la nena no la vas a ver nunca más. Que le pregunte al marido dónde dejó la guita».

 

Día a día, así fue el secuestro y el crimen de Candela

Estas son las principales instancias en la cronología del secuestro y crimen de la niña Candela Sol Rodríguez, cometido en 2011 en el partido bonaerense de Hurlingham:

22-8-2011: Candela (11) fue vista con vida por última vez en la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham -donde residía-, cuando esperaba a unas amigas para ir a la reunión del grupo de boy scouts al que pertenecía.

25-8-2011: Carola Labrador, la madre de Candela, encabezó una marcha para pedir por la aparición con vida de la niña. «Estoy segura que me está mirando. Y las personas que la tienen me están mirando (…) Saben quién soy yo y que la voy a encontrar», dijo la mujer a la prensa. Mientras que el por entonces ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, informó que había una recompensa de 100.000 pesos para quien aportara datos.

Día a día, así fue el secuestro y el crimen de Candela

Candela Sol Rodriguez fue secuestrada, violada y asesinada en 2011.

27-8-2011: «Los que la tienen saben que se les acabó el tiempo. Muchachos, devuélvanla (…) Tienen la manzana rodeada», aseguró Carola Labrador a los medios, mientras continuaba el operativo de búsqueda de su hija.

28-8-2011: Betiana Labrador, tía de la niña, recibió un llamado intimidatorio que la Justicia atribuyó al imputado Leonardo Jara (37): «Ahora sí que no la vas a encontrar nunca a tu hija. ¡Jamás la van a encontrar! Te lo aseguro yo, hasta que esa conchuda no devuelva la guita, no la va a ver nunca más… Que le pregunten al marido dónde dejó la guita.»

29-8-2011: Al encabezar una nueva marcha, la madre de la niña afirmó: «Ya falta poco Cande. Ya estoy, ya llego. ¡Te amo hija! No van a poder con nosotras.»

31-8-2011: El cuerpo asfixiado y dentro de una bolsa de la niña apareció al costado de la colectora de la Autopista del Oeste, a unas 30 cuadras de su casa. El por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y su ministro Casal estuvieron presentes en el lugar del hallazgo cuando la madre de la niña reconoció el cadáver. «¡Me mataron a mi hija!», exclamó la mujer ante los funcionarios.

1-9-2011: La Policía bonaerense allanó la casa situada en la calle Kiernan 992 de Villa Tesei, donde los peritos aparentemente hallaron ADN de la víctima. Por ello, detuvieron a la dueña de la vivienda, la depiladora Gladys Cabrera (45), y su esposo, el carpintero Néstor Altamirano (58).

7-9-2011: A partir de los dichos de un testigo de identidad reservada, detuvieron a Hugo Bermúdez (56) como presunto autor material del crimen.

12-9-2011: Detuvieron al albañil Alberto Espíndola (36), quien luego denunció apremios por parte de los policías que lo apresaron para incriminar a otras personas.

Día a día, así fue el secuestro y el crimen de Candela

Carola Labrador, mamá de Candela Rodríguez, al escuchar la condena.

14-9-2011: En base a esos supuestos dichos del albañil, detuvieron al fletero Guillermo López (35) y al verdulero Fabián Gómez (43) como «partícipes necesarios» ya que las sospechas apuntaban a que habían cometido la captura de la víctima junto a Jara.

25-9-2011: Ante la sospecha de que quiso vengarse de Alfredo Rodríguez, el padre de Candela por entonces preso por piratería del asfalto, detuvieron a Héctor «Topo» Moreyra (49) como supuesto autor intelectual del secuestro y crimen.

10-10-2011: Por pedido del fiscal Tavolaro, el juez de Garantías de Morón, Alfredo Meade, dictó la prisión preventiva de Bermúdez, Cabrera, Altamirano, Moreyra, Espíndola, López y Gómez; y ordenó la captura de Jara, quien fue detenido nueve días después.

8-3-2012: El Senado bonaerense creó la «Comisión Especial de Acompañamiento para el Esclarecimiento del Crimen de Candela Sol Rodríguez» que entrevistó a periodistas, peritos, testigos, abogados defensores, imputados, a la madre de la víctima, a funcionarios policiales y judiciales para evaluar a la tarea de los investigadores.

17-4-2012: La sala III de la Cámara de Apelaciones de Morón decretó la nulidad parcial del proceso, ordenó liberar a todos los detenidos y apartó al juez Meade. Un día después, el fiscal Tavolaro también fue apartado de la causa y en su lugar, Mario Ferrario, separó a la Policía bonaerense de la investigación.

14-11-2012: Bermúdez y Jara volvieron a quedar detenidos por «privación ilegal de la libertad seguida de muerte», por orden del juez de Garantías Gustavo Robles y a pedido del fiscal Ferrario.

12-6-2013: La misma sala de la Cámara de Apelaciones de Morón ordenó el cese de la prisión preventiva de los dos acusados por falta de pruebas. Ese mismo día, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense resolvió a partir de la conclusiones de la Comisión Especial iniciar un «jury» al juez Meade, el fiscal Tavolaro y al fiscal general de Morón Federico Nieva Woodgate.

1-3-2014: El fiscal Ferrario pidió que Bermúdez y Jara vayan a juicio oral junto a Gómez, Altamirano y Cabrera, pero el juez Robles convalidó el requerimiento sólo para los primeros tres.

14-3-2014: La sala IV del Tribunal de Casación Bonaerense anuló por «arbitraria» el fallo de la Cámara de Morón, por lo que Bermúdez y Jara volvieron a ser detenidos, aunque el segundo ya estaba preso por otra causa acusado de homicidio.

30-12-2014: La Cámara de Apelaciones de Morón confirmó la prisión preventiva de ambos imputados.

6-2-2017: Comenzó el juicio a Bermúdez, Jara y Gómez ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Morón.

8-2-2017: Carola Labrador declaró en el juicio que la policía bonaerense encubrió el crimen de su hija. El padre de la víctima dijo desconocer por qué había ocurrido el hecho, en tanto que Bermúdez y Jara aseguraron ser inocentes Además, este último vinculó con el caso a Scioli y a Casal.

31-5-2017: Miguel «Mameluco» Villalba, condenado a 23 años de prisión por liderar una banda narco en el partido de San Martín, declaró en el debate que a Candela la secuestraron con fines extorsivos y que a sus captores «se les fue la mano».

20-7-2017: El fiscal Ferrario pidió que Bermúdez y Jara sean condenados a prisión perpetua y Gómez a ocho años de cárcel. A su turno, la querella solicitó perpetua para los dos primeros y la absolución del tercero. En tanto, que las defensas requirieron la absolución de los tres.

20-9-2017: El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 condenó a prisión perpetua a Hugo Bermúdez (59) y a Leonardo Jara (37), y a 4 años de prisión a Fabián Gómez (45), los tres acusados por el crimen de Candela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *