El boleto multimodal para quienes tomen distintos medios de transporte
Los usuarios pagarán 50% del precio del segundo medio que utilicen y el 30% del tercero, en un lapso de 2 horas.
El Gobierno anunciará este miércoles los aumentos del boleto mínimo de colectivos y trenes, que comenzarán a regir desde febrero próximo.
El aumento se implementará en forma gradual a lo largo del año, con la inclusión de un boleto multimodal, que permitirá en ahorro para los usuarios que tomen distintos medios de transporte en el lapso de dos horas.
En ese caso, el boleto del primer transporte se pagaría con la tarifa plena, mientras que se aplicaría un descuento en el segundo y otros descuentos mayores en los boletos sucesivos.
El gobierno sería llevaría el boleto mínimo del autotransporte de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires de $6 a $8 lo que implica un aumento del 33% en febrero, para luego subirlo a $13 a lo largo del año lo que significará un incremento del 116%.
En el caso de los trenes metropolitanos trascendió que el boleto mínimo pasaría de $4 a $8 en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, lo que implica un aumento del 100%.
El sistema está pensado para beneficiar a los usuarios del conurbano que vienen a la ciudad de Buenos Aires a trabajar, según el lineamiento que expondrá hoy el Poder Ejecutivo. Aunque se estima que las lineas de trenes subirán, al menos entre $ 2 y $ 3, quienes se valgan de tres medios de transporte podrían pagar menos que ahora en valores nominales. Eso aplicará para las combinaciones «tren-colectivo-subte» «colectivo-tren-colectivo», por ejemplo. En cambio, los usuarios que se valen de un solo medio (colectivo, subte) probablemente abonen algo más.
Aunque el Ministerio de Transporte guarda los anuncios bajo llave hasta hoy, la propuesta que maneja el Poder Ejecutivo es que un usuario que toma tres transportes abone el precio «completo» (aunque seguirá habiendo fuertes subsidios) solo en el primero. En los siguientes, irá recibiendo descuentos: 50% en el segundo que use y 30% del valor del siguiente. Los desplazamientos deberán realizarse en un lapso de 2 horas.
El reconocimiento de los descuentos será automático a través de la tarjeta SUBE. El plástico descontará de la cuenta solo el 100% del valor de la primera vez que pase por el molinete. En las siguientes, irá quitando montos menores, porque regirán rebajas.
El ajuste en colectivos y trenes estará vigente desde el 1° de febrero. El ministro Dietrich también se referirá hoy al subte, pero allí habrá que llamar primero a una audiencia pública.
Las líneas de trenes subirán, como mínimo, unos dos pesos en los trayectos de Mitre, Sarmiento y San Martín, que cobran hasta $ 6 el boleto por tramo entre las cabeceras. En el caso del Roca -que permite viajar de Constitución a La Plata por $ 4-, se estima que el incremento puede ser mayor para equipararlo con el resto. La idea que se barajaba ayer era que todos las líneas metropolitanas salgan $ 8, pero el atraso en el Roca y otros (Belgrano Sur, Belgrano Norte) puede modificar ese plan.
El boleto mínimo de colectivo subirá de $ 6 a $ 8. Y el más utilizado -llamado «tres secciones» también aumentará en esa proporción, según fuentes oficiales. Dentro de las líneas de colectivos, hablan de un incremento más alto.
El boleto multimodal o único integrado viene siendo estudiado por el equipo de Dietrich desde diciembre de 2015. Nación Servicios prestará el servicio de lectura de datos. El Gobierno nacional manejará las cargas en colectivos y trenes, mientras que el subte (que está baja la órbita de la ciudad de Buenos Aires) recibirá su parte.
Este incremento será el primero de 2018. Habrá otros en el resto del año. Los especialistas sugieren que habría que llegar a un valor de $ 12-$13 en los colectivos, algo similar a lo que se paga en varias ciudades grandes del interior.
El transporte metropolitano quedó, como la luz en 2015, muy por debajo del interior. En Bahía Blanca, el colectivo cuesta más de $ 17, mientras que en Río Gallegos orilla los $ 16 (15,90). Córdoba percibe $ 15,38 y Santa Fe anda por los $ 12,20. En Rosario, es $ 11,40. En todos los casos, es más que en Buenos Aires. El grueso de los más de $ 50.000 millones en subsidios a colectivos es para Buenos Aires y el conurbano.
Los trenes reciben subvenciones estatales que superan los $ 30.000 millones.
Aunque faltan las precisiones, las estimaciones iniciales podrían dar cierto ahorro a los usuarios.
Sandra es oficinista y vive en Wilde, partido de Avellaneda. Hoy toma el Roca para llegar a Constitución y abona $ 4. Después se sube al subte -combina las líneas C y D- para acercarse hasta la estación Lacroze y deja otros $ 7,50 por ese traslado. Por último, un omnibus la acerca hasta su trabajo en Colegiales y le representa $ 6,25 más. Paga $ 17,75 para llegar a su trabajo.
Si hiciera el mismo recorrido, pagará más por el tren (entre $ 6 y 8), pero en el subte recibirá un 50% de descuento. Si la nueva tarifa del subte ronda los $ 10, ese boleto le costará $ 5. Y por el colectivo -que subiría de $ 6,25 a $ 8,25-, la SUBE le debitaría cerca de $ 2,50. Su costo total sería $ 15,50 en el caso que el Roca tenga la máxima suba esperada. Es menos que ahora.
Al revés, Jorge vive en Barrio Norte y se toma el H (7,50) y luego un bus para ir a Parque Patricios ($ 6,25). El viaje le cuesta $ 13,75. Con el cambio, el subte se le irá a $ 10 y el colectivo a más de $ 4 (se estima que el boleto andará en $ 8,25). La modificación le implicaría unos centavos extras.