Efectivos de la Policía Bonaerense y el «Movimiento Policial Democrático»
Con el lema «Para defender nuestros derechos laborales, los Policías nos organizamos democráticamente», el Movimiento Policial Democrático se presentó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Delegación La Plata a peticionar la inscripción gremial de la mencionada asociación sindical policial.
El pasado lunes 21 de Mayo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Delegación La Plata, se presentó a peticionar la inscripción gremial la asociación sindical «Movimiento Policial Democrático» (MPD), «como trabajadores y ciudadanos Argentinos de pleno uso de sus derecho».
«Este acontecimiento inusual para quienes integramos la fuerza, es el inicio de una etapa que debe entenderse como inclusiva e integradora, y que marca el momento en el que todos los policías debemos reconocernos como trabajadores, y no caer en el convencimiento irracional de aquellos que ven al sindicalismo policial como un elemento incompatible o perturbador del orden democrático argentino», señalaron desde el MPD, que tiene entre sus referentes a Esteban Arriada, quien durante la gobernación de Daniel Scioli y las gestiones de los ministros Casal,y Granados y el jefe Matzkin denunció a altos jefes
policiales y defendió a sus camaradas a los cuales se los obligaba a cubrir servicio extraordinarios que se cubrían con horas CORES, siendo los jefes denunciados los que se quedaban con los haberes extras. Por una de estas denuncias en zona de la Departamental Tigre, Arriada fue sumariado por la falta gravísima de «levantamiento de servicio» de la que salió sin cargos alguno; pero Matzkin y su continuidad de jefes policiales en la era Ritondo lo separaron de la Fuerza por «realizar actividad gremial».

«Consideramos que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y que la Constitución Nacional reconoce derechos inclusivos y equitativos para todos los ciudadanos que habitamos el suelo argentino, y que estos derechos han sido consagrados en el pasado, con el sacrificio de incontables vidas, para que en honor al dialogo, al consenso, y al respeto mutuo, cada cual aporte y obtenga lo suyo, porque lo que nos convierte en humanos son los imperativos éticos, y estos tienen por base la existencia del otro», finalizaron en la misiva desde el MPD, que tiene como lema: «Para defender nuestros derechos laborales, los Policías nos
organizamos democraticamente».

Por su parte, Esteban Arriada dijo: «Espero que la dirigencia política, si realmente quiere ofrecer seguridad a los ciudadanos, entienda que lo mejor que puede pasar con la Policía es que se le permita sindicalizarse libre y democraticamente. Las policías mas importantes del mundo de los países mas importantes están sindicalizadas. Eso permite que los policías cumplan con sus deberes al mismo tiempo que se respeta sus derechos y ningún jefe, político, funcionario judicial o persona que se crea ‘importante’ por su rol social los lleve por delante o les haga ser hacer cosas reñidas con la función bajo amenazas o apercibimientos y el policía no tenga posibilidad de defensa algunas» y agregó: «La sindicalización es la mejor herramienta contra la corrupción interna y la posibilidad de prestar un mejor servicio de seguridad ciudadana de calidad con formación, capacitación permanente y tecnologías apropiadas; con buenos chalecos, no con chalecos antibalas vencidos como se han comprado alguna vez; patrulleros con el correspondiente blindaje y apropiados para la tarea y no un negociado con una determinada ‘marca’, entre otros temas que con la debida participación democrática y control mejorarían».
«La corrupción y la prepotencia matan, la sindicalización proteje la vida de los camaradas policías y mejora la seguridad de los ciudadanos», enfatizó Arriada para concluir.
Comunicado completo
PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS LABORALES, LOS POLICÍAS NOS ORGANIZAMOS DEMOCRATICAMENTE
El pasado lunes 21 de Mayo en la delegación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, sede La Plata, nos presentamos a peticionar la inscripción gremial de la asociación sindical MOVIMIENTO POLICIAL DEMOCRATICO, como trabajadores y ciudadanos Argentinos de pleno derecho.

Este acontecimiento inusual para quienes integramos la fuerza, es el inicio de una etapa que debe entenderse como inclusiva e integradora, y que marca el momento en el que todos los policías debemos reconocernos como trabajadores, y no caer en el convencimiento irracional de aquellos que ven al sindicalismo policial como un elemento incompatible o perturbador del orden democrático argentino.
Las prácticas participativas democráticas y la organización del colectivo de trabajadores policiales que hemos decidido impulsar, no solo fortalecerán el imperio de una sana Democracia, sino que también funcionara como un contrapeso ante la voracidad del corrupto poder de aquellos que protegidos por la jerarquía, avasallan y vulneran los derechos humanos laborales más fundamentales de los trabajadores-policías honestos.
Consideramos que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y que la Constitución Nacional reconoce derechos inclusivos y equitativos para todos los ciudadanos que habitamos el suelo argentino, y que estos derechos han sido consagrados en el pasado, con el sacrificio de incontables vidas, para que en honor al dialogo, al consenso, y al respeto mutuo, cada cual aporte y obtenga lo suyo, porque lo que nos convierte en humanos son los imperativos éticos, y estos tienen por base la existencia del otro.
COMISION DIRECTIVA PROMOTORA
Asoc. Sindical M.P.D.