Ducoté recorrió las obras de remodelación del Centro
El Intendente Nicolás Ducoté acompañado por el Secretario de Salud, Carlos Kambourian recorrió el Centro de Salud de Zelaya para supervisar el inicio de los trabajos de remodelación que se están llevando a cabo en el lugar. Estas acciones se dan en el marco de un plan de refacciones de establecimientos sanitarios que busca solucionar problemas edilicios tales como filtraciones, rajaduras, instalación eléctrica y reposición de material faltante, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención que se les brindan a los vecinos del distrito.
En el Centro de Salud de Zelaya se llevarán a cabo trabajos intensivos y diversas tareas, ya que la infraestructura del lugar había sufrido un importante deterioro. Por este motivo, “se demolerá la losa y se va hacer un nuevo techo, debido a que las rajaduras existentes son de suma importancia, y por supuesto pintura, electricidad, divisiones en tabiquería y la cocina se refaccionará debido al mal estado actual”, informaron desde el área.
Además se anunció que la obra contempla la demolición de una división precaria, la cual será sustituida por una construida en tabiquería en seco para que cumpla su función de separación de espacios en forma adecuada.
Por último se anticipó que las tareas de puesta en valor previstas concluirán con trabajos de pintura de interior y exterior de la totalidad del establecimiento.
“El rol de la hidratación y la nutrición es fundamental. En el primero de los casos, la hidratación debe darse antes, durante y después de la actividad deportiva, explicó el doctor que desde hace años desarrolla su trabajo en el ámbito de la Municipalidad de Pilar.
El golpe de calor es una situación de urgencia médica dada por la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal, pudiendo producir graves daños a muchos órganos, en especial el cerebro y el riñón.
Según el médico, los niños y ancianos sufren en mayor medida el golpe de calor. Los primeros por tener menor superficie de piel (es el medio para perder calor) y en el caso de los ancianos por tener menor volumen de sangre y dificultad en la regulación térmica.
Castells también consignó que “es importante el control de los medicamentos, en especial los hipotensores, como diuréticos, que producen pérdidas significativas de potasio y sodio y favorecen la aparición de arritmias cardíacas”
La aparición de malestares como nauseas, mareos, dolores de cabeza o cansancio anormal son señales de agotamiento por el calor. En dichos casos, se debe interrumpir la actividad, beber abundante agua y descansar en un lugar fresco. Y si los síntomas persisten, es fundamental consultar a un médico inmediatamente. Para evitar problemas, la hidratación oral es fundamental y se recomienda beber no menos de 2,5 litros de agua en el día. Estar en lugares frescos y ventilados, utilizar ropa liviana, cómoda y de colores claros y, evitar comidas con contenido graso, como salchichas, hamburguesas, mayonesa y fritos. “Es recomendable una dieta mixta o con predominio de verduras, cereales, frutas y carnes magras”, apuntó Castells, quien subrayó la necesidad de evitar “actividades físicas o la realización de trámites no urgentes en las horas picos de calor”.