Debate Presidencial – segunda vuelta 2023
El tercer debate presidencial de la historia argentina , que se desarrollará en Salón de Actos la Facultad de Derecho de la UBA , y el último debate de cara al balotaje 2023 , ambos candidatos presidenciales dieron a conocer sus ultimas cartas en busca del voto de los Argentinos. Se enfrentaron mano a mano en un clima de máxima tensión y paridad para tratar de influir sobre los indecisos.
Destaquemos a la Cámara Nacional Electoral que trabajo incansablemente para que la democracia pudiera desarrollar los debates presidenciales como así las elecciones 2023, desde el presidente de la CNE, Alberto Dalla Via , su vicepresidente, Santiago Corcuera y el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel ,junto a todo su equipo de prensa que tan amablemente han contenido a los periodistas.
En medio de un clima de paridad e incertidumbre, y de máxima tensión entre ambos equipos de campaña, Sergio Massa y Javier Milei se midieron mano a mano en el debate presidencial que los estrategas de los dos candidatos prepararon a tiempo completo en las últimas 48 horas y que, según estipularon en la previa, prevé ser decisivo para tratar de influenciar en el electorado indeciso, a una semana de la segunda vuelta.
Durante todo el sábado, el ministro de Economía y el candidato de La Libertad Avanza se recluyeron junto a sus equipos para preparar la estrategia que intentarán desplegar en el auditorio principal de la facultad de Derecho de la UBA, la sede del segundo debate que Massa y Milei compartieron con los otros candidatos antes del 22 de octubre, cuando ambos se metieron en el balotaje.
Diferenciándose de ediciones anteriores, la Cámara Nacional Electoral estableció una serie de reglas para este debate, entre las cuales se destaca el «derecho a réplica libre». A diferencia de los debates previos, donde los candidatos debían presionar un botón rojo para solicitar una réplica con un límite de hasta 5 peticiones, en esta ocasión los contendientes podrán replicar sin restricciones durante los seis bloques temáticos, con la única excepción de la presentación y el cierre. Los moderadores solo intervendrán si alguno de los candidatos habla más de dos minutos consecutivos.
La estructura del debate establece que Javier Milei se ubicará en el atril de la izquierda y Sergio Massa en el de la derecha. El candidato de Unión por la Patria abrirá el debate con dos minutos de introducción, mientras que el referente de La Libertad Avanza será el encargado de concluir el acto con dos minutos de cierre. Habrá seis ejes temáticos de 12 minutos cada uno, y los competidores tendrán seis minutos para administrar a su elección, pero podrán exponer solo hasta dos minutos de manera consecutiva. La televisación mostrará un contador que registrará el tiempo de cada orador.La estructura, entonces, estará conformada por cuatro bloques. Los mismos son: Dos minutos de introducción. Primer bloque compuesto por tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno (Economía, Relaciones Exteriores y Educación y Salud). Segundo bloque compuesto por los otros tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno (Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia). Dos minutos de cierre.

Massa estaba rodeado por muchos dirigentes de Unión por la Patria, entre ellos ministros y funcionarios del gobierno nacional y legisladores del oficialismo. Entre ellos, estarán Agustín Rossi, Cecilia Moreau, José Ignacio de Mendiguren, Matias Lammens, Gabriel Katopodis, Victoria Tolosa Paz, Leandro Santoro, Juan José Bahillo, Carlos Maslatón, Kelly Olmos, Jaime Perzcyk, Ricardo Alfonsin y Fernando “Chino” Navarro, Natalia De La Sota, Graciela Camaño, Monica Fein, Juan Manuel Urtubey, Ricardo Alfonsin, José Urtubey, Mariel Fernández, Fernando “Chino” Navarro, Alejandro “Topo” Rodríguez
Además, también dirá presente por el lado de Massa, es el exgobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien en los últimos días ratificó su apoyo al titular de la cartera de Economía. El dirigente peronista hizo público su apoyo explícito al candidato de Unión por la Patria al acompañarlo a Córdoba. “Apoyo a Sergio Massa. No lo hago sólo como peronista, lo hago como un defensor de la democracia y de mi país”, dijo el exmandatario provincial.

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, en tanto, entregó una lista con 48 nombres de dirigentes que lo acompañarán este domingo. Son familiares, candidatos, legisladores y dirigentes que podrían integran su gabinete, si resulta ganador.
Algunos de los nombres más resonantes del listado son: Karina Milei, Ramiro Marra, Victoria Villarruel, Guillermo Francos, Marcela Pagano, Carolina Píparo, Diana Mondino, Martín Menem, Santiago Caputo, Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello Cesar Treffinger, Francisco Paoltroni, Héctor Rubini, Rodolfo Rennis, José Rolandi, Silvestre Sívori, Diana Mondino, Sergio Arbeleche, Fernando Villella, Jorge Antelo, Eleonora Urrutia, Diego Spagnuolo, Martín Maestu, Alejandro Consentino, Federico Ovejero, Macarena Rodríguez, Leonardo Cifelli, Pilar Ramírez, Liban Kusa, Marcelo Herrera y Gonzalo Pascual.
Cabe mencionar, que en la nómina del economista libertario no aparece ningún nombre vinculado a Juntos por el Cambio, pese al acuerdo que se concretó tras las elecciones generales entre Mauricio Macri y Javier Milei.

Quiénes conducen el tercer debate presidencial 2023
El reglamento del debate presidencial, redactado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) indica que el moderador “es esencial para mantener un clima cordial en el programa y para encargarse de que las y los candidatos reciban tiempos iguales en la exposición de sus ideas y argumentos”: recordar las reglas, introducir las secciones temáticas, anunciar quien tiene el uso de la palabra y velar por el debido cumplimiento de las reglas de respeto entre las y los candidatos».
Los conductores del tercer y último debate presidencial serán:
- Luciana Geuna
- Pablo Vigna
- Erica Fontana
- Antonio Laje

Javier Milei y su minuto de presentación.
«Sé como hacer crecer a la economía, cómo crear empleos de calidad, cómo terminar con la inflación. Tenemos un plan de Seguridad para cuidar a los argentinos, y esto no se puede hacer con los mismos de siempre.
El minuto de presentación de Sergio Massa
«Hoy es una de las noches más importantes de nuestros 40 años de Democracia. Tenemos por delante la responsabilidad de decidir quién va a cuidar nuestra salud, educación y cómo construimos los próximos cuatro años de Argentina».

Javier Milei y sus propuestas en Economía
«Argentina tuvo déficit fiscal en 102 de los últimos 112, y el Estado es el responsable de esto, porque lo financia vía deuda, emisión monetaria o suba de impuestos. Por eso nosotros somos los únicos que podemos solucionar este problema», sentenció.
«Voy a terminar con la inflación porque es la manera en la que el Estado nos roba día a día. Por ende, voy a terminar con el Banco Central porque es quién genera la inflación», agregó.
La respuesta de Massa y sus propuestas de Economía
«La salida de Argentina no es como platea Milei apropiando los ahorros de los argentinos, es con aumento de exportaciones, con construcción de trabajo de mejores ingresos, con un acuerdo de unidad nacional que permita eliminar impuestos», declaró.
«Argentina necesita rediscutir su acuerdo con el FMI y bajar impuestos con 2 premisas: superávit fiscal y superávit comercial».

Los principales puntos de Massa
«Defiendo a la soberanía de Malvinas, y Margaret Thatcher es enemiga de Argentina, y defenderla es una ofensa para todos los argentinos. Hay que explicarle a los trabajadores exportadores, que la ruptura del MERCOSUR representan 2 millones de empleos nuevos», reconoció Massa.
«Quién se siente en el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre tiene que pensar en Argentina y no en sus ideas personales», sumó.
Las respuestas de Milei sobre Relaciones Internacionales
«Creo en el comercio internacional y la apertura comercial, pero el Estado no tiene por qué meterse en las negociaciones de los privados, como es el caso del MERCOSUR», afirmó.
«Es falso que yo no quiera comerciar con Brasil y China, es un tema de los privados. El Estado no debe meterse, lo mejor para el país es comerciar porque mejora el bienestar de todos. Con respecto al Papa, estamos dispuestos a recibirlo como la figura internacional que es», agregó.

Javier Milei y sus puntos principales sobre Salud y Educación
«Lo primero que quiero dejar en claro es que la salud y la educación van a seguir siendo públicas, solamente va a cambiar la manera en que se financien. Por eso es que tenemos pensado crear el Ministerio de Capital Humano, para que pueda encargarse de estas cuestiones», develó Milei.
«Su signo político lleva 16 años en el poder Massa, no se por qué no hicieron nada de eso en este tiempo. Más de el 30% de los chicos no termina el colegio, el 70% no puede resolver una cuenta de matemática básica», agregó.
Massa le respondió a Milei sobre la Educación y la Salud
“El capital humano está basado en el conocimiento de nuestros argentinos mediante la educación. Esto lo vamos a mejorar invirtiendo más de 8 puntos del PBI en educación. A su vez, vamos a implementar un plan de alfabetización para que todos los chicos estén obligados a terminar tercer grado sabiendo leer y escribir perfectamente”.
“Le quiero decir a cada padre y madre que Milei va a arancelar la educación de sus hijos. La educación gratuita permite la movilidad social ascendente, como es mi caso que soy el hijo de una familia de inmigrantes», comentó Massa.

Sergio Massa y sus propuestas sobre la Producción y Trabajo
«Uno de mis grandes sueños es el ser Presidente del trabajo, y me he propuesto crear más de 2 millones de empleos nuevos. Planteamos que las PYMES tengan 0% de impuestos en los productos importados», comentó.
«A su vez, planteamos la simplificación del sistema tributario. También vamos a transformar los planes sociales en nuevos empleados, por lo que eliminaremos las cargas sociales, como así también seguir fortaleciendo las economías regionales», declaró Massa en la misma sintonía.
Milei dio a conocer sus propuestas sobre Producción y Trabajo
«El empleo y la producción en Argentina está estancada desde el año 2011 y esto ocurre porque no hay inversión. Esto es problema del Estado, porque es quien genera el déficit fiscal que luego genera inflación, consume las reservas del Banco Central y disminuye la inversión», contestó el candidato de La Libertad Avanza.
«Me sorprende que siendo el Ministro de Economía no sepas leer los datos Sergio. No existe la diferencia salarial entre hombres y mujeres, hay que saber leer bien los números. Una economía como la que yo propongo está en condiciones de competir con el mundo, porque es fiscalmente y laboralmente competitiva», sumó.

Sergio Massa le contestó a Milei por la Seguridad y Justicia
“He planteado lo mismo que hice en Tigre para las grandes ciudades de Argentina, porque si soy presidente lo voy a tener que hacer con gobernadores de otros signos políticos. Debemos atacar la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas”, comentó Sergio Massa.
“Nada genera más sensación de inseguridad que que una víctima se encuentre a su victimario en la calle, y eso sucede porque hay jueces y fiscales que fijan penas inadecuadas. Quiero volver a poner los inhibidores en las cárceles, que fue desactivada por Patricia Bullrich, tu nueva amiga», respondió.
Las propuestas de Javier Milei sobre Seguridad y Justicia
«El Estado siempre debe ocuparse de la seguridad, el problema es que como todo, en Argentina funciona mal. Nosotros creemos en que el delincuente sea una víctima, creemos en aplicar la ley y el que las hace, las paga. Hay que evaluar las penas y cómo se ejecutan las penas, porque acá se licúan las actividades delictivas», sentenció.
«Hay que reformar a la Justicia y la Ley de Seguridad Nacional. Queremos reformar el Código Penal y el código carcelario, porque son de la década de 1920 y tienen zonas grises que hacen que los delitos no sean penalizados como corresponde», comentó Milei.

Sergio Massa y sus propuestas para el último tema del Debate
«Argentina es un modelo en el mundo por sus políticas de Derechos Humanos. El Juicio a las Juntas es un ejemplo…pero también debemos poner en debate los nuevos derechos humanos, como es el derecho a la tierra», afirmó Massa.
«Propongo de 3 a 5 años de prisión efectiva para aquellos que talen árboles o contaminen los ríos, como también usar lotes vacíos para que miles de argentinos puedan cumplir el sueño de tener una casa propia», expresó.
«Quiero reiterar mi llamado a distintos sectores de la argentina para conseguir la convivencia democrática, porque eso también significa respetar al que piensa distinto», finalizó.
Milei y sus propuestas sobre Derechos Humanos y Convivencia Democrática
“Ustedes han hecho de la Democracia una democracia fallida, se creen con derecho a hacer lo que quieran con tal de perpetuarse en el poder. La 125, el Memorándum con Irán y la muerte de Nisman son solo algunos casos. Cuando se presentó una ley que no les gustaba, tiraron 14 toneladas de piedras”, contestó.
“Hablás de diálogo y consenso, pero eso es el ejemplo perfecto de la casta, y a esos los tenés todos con vos. También están los empresarios prebendarios, con los que tenes negocios, como así también te reunís con los sindicalistas que le hicieron 14 paros a Alfonsín. Cuando decís que te vas a sentar con todos ellos es porque vas a negociar cómo se reparten la torta entre ustedes”, finalizó Milei.

El cierre de Javier Milei en el Debate Presidencial
«Nos encontramos frente a la Elección más importante de los últimos 100 años. Debemos preguntarnos si queremos seguir este sendero decadente donde los chicos se van del país por estar condenados a la miseria o un país con estabilidad, sin inflación, con crecimiento económico», afirmó el candidato de La Libertad Avanza.
«Te pido que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo, porque el miedo paraliza y eso beneficia al status quo que nos empobrece. Por eso proponemos el programa de la libertad, que son los países donde la gente vive mejor. Existe una Argentina mejor, pero solo es posible si esa Argentina es liberal», cerró Javier Milei.
El cierre de Sergio Massa en el Debate Presidencial
«Quiero ser presidente porque quiero que Argentina deje atrás la maldita grieta, aún sabiendo que algunos me eligen simplemente porque no quieren un camino de violencia. A ellos les prometo que les voy a devolver la confianza», declaró Massa.
Quiero ser presidente para que nuestros pibes puedan seguir yendo a la universidad, y que mis hijos tengan un país mejor que el que me tocó a mi. Para que se apueste por el trabajo», concluyó el candidato de Unión por la Patria.










